30 enero, 2007

ESTRENOS DE LA SEMANA (PASADA)





“DREAMGIRLS” (Bill Condon)

¿Por qué hay que verla? Con ocho candidaturas, es la película que acapara más nominaciones a los Oscar de este año, aunque se han olvidado del director y del productor. Si te gustan el R&B y los musicales, esta es tu película. Eddie Murphy, Jennifer Hudson y Beyoncé están impresionantes. Los dos primeros son una fuerza de la naturaleza y la tercera es capaz de despertar a todas las fuerzas de la naturaleza. Ayer la vi y descubrí músculos y conductos sanguíneos en mí que no sabía que tenía. Bill Condon confirma un magnífico uso del formato panorámico y consigue transmitir la sensación de acudir a un gran espectáculo teatral. Ya lo explicaré con más detalle en la crítica. Solo decir que en la sala de VO donde yo la vi bastante gente aplaudió al final. Yo no, pero es que soy tímido y me dan corte esas cosas, aplaudo por dentro.

¿Qué puede fallar? Adolece de ciertos excesos de sentimentalismo y, si no te gustan los musicales, su interés es más bien escaso.







“KLIMT” (Raoul Ruiz)

¿Por qué hay que verla? El siempre excesivo John Malkovich y la presencia del autor hispano-francés tras la cámara garantizan que no estamos ante un biopic convencional de uno de los pintores más populares del siglo XX.

¿Qué puede fallar? Tiene pinta de ser una excentricidad, pero desconozco la obra de Raoul Ruiz y, por tanto, me resulta difícil hacerme una idea.






“LA VIDA ABISMAL” (Ventura Pons)

¿Por qué hay que verla? Está basada en una novela autobiográfica del gran autor valenciano de novela negra Ferran Torrent. Ventura Pons es nuestro Woody Allen particular, ya que mantiene la costumbre de estrenar una película cada año.

¿Qué puede fallar? Las últimas películas de su director no me han interesado nada y Jaenada es un poco cargante.







“NOCHE EN EL MUSEO” (Shawn Levy)

¿Por qué hay que verla? Ben Stiller me cae bien y creo que es uno de los mejores comediantes de su generación. Sale Carla Gugino, una sex-symbol de culto (al menos en mi culto particular) desde que se dio a conocer en la estupenda e infravalorada “El beso de Judas” (Sebastián Gutiérrez).

¿Qué puede fallar? Como suele ocurrir en gran parte de las comedias actuales, parece que la idea de partida es tan pobre que se agota a los pocos minutos.




“OFFSIDE” (Jafar Panahi)

¿Por qué hay que verla? Ganó el Oso de Plata en el último Festival de Berlín. Su director goza de un gran prestigio crítico y en esta ocasión presenta una comedia de tintes sociales más ligera de lo habitual, con lo que puede ser una ocasión magnífica para acercarse a su obra.

¿Qué puede fallar? Creo que la cinematografía iraní está bastante sobrevalorada y trasnochada. Los tiempos en que los Festivales se peleaban por tener al último fenómeno del cine iraní han pasado a la historia.



“RECORTES DE MI VIDA” (Ryan Murphy)

¿Por qué hay que verla? Se trata del debut en la dirección cinematográfica del creador de la interesante y negrísima serie “NIP / TUCK”. El reparto no está nada mal, como se puede apreciar viendo el cartel.

¿Qué puede fallar? La acogida crítica ha sido bastante fría, así que habrá que esperar al DVD.


OTROS ESTRENOS

“CRY WOLF” (Jeff Wadlow) Cumple la cuota de cine de terror adolescente que no puede faltar en ninguna multisala de un gran centro comercial.

“13 (TZMETI)” (Géla Babluani) Thriller a la europea en el que un joven se introduce en el oscuro mundo de las apuestas clandestinas.

“FUERTE APACHE”
(Mateu Adrover) Juan Diego interpreta a un desengañado educador de un centro tutelar de menores ¿Les suena el tema?

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Pues , por falta de opciones, acabé viendo "Noche en el museo" y no creo que se agote al de pocos minutos, es más, justo los primeros minutos son los más flojetes...

DECKARD dijo...

Está bien que haga usted esa matización porque no coincide con lo que se dice por ahí.

Un saludo!

Roski dijo...

Raou Ruiz es... lo peor.

Es como una versión aún más cargante de Oliveira. Representa lo peor del cine europeo.

Ben Stiller tb me cae bien. Me parece un tio inteligente. Y Zoolander, pues bueno, digamos que intentó ser original.

Saludos.

DECKARD dijo...

Roski: es lo que yo sospechaba por las referencias que van llegando desde los diversos festivales. Tampoco he visto nada de Oliveira porque gente que me parece razonable me previno contra él.

Un saludo!

Anónimo dijo...

No sé que pasaba que cuando cargaba los comentarios no se podía mostrar la página. Parece una excusa barata para justificar la poca atención a tu blog, pero es verdad.

Bueno, de estrenos, ayer ví Dreamgirls y me gustó bastante/mucho. Canciones gozosas y apartado técnico y artístico geniales. Lástima que no pueda decir lo mismo del guión. Además no cansa (a mi los musicalesss...)

Saludos!!