16 enero, 2007

¿UNA OBRA MAESTRA?: "EL TRUCO FINAL: EL PRESTIGIO" (CHRISTOPHER NOLAN)

Voy a afrontar este comentario sin desvelar absolutamente nada de la trama, así que, los que no la hayan visto todavía, no tienen porqué temer a los “spoilers”.


Empezaré diciendo desde ya que “The Prestige” (así la llamaré a partir de ahora, ya que es el título que prefiero) me parece una nueva genialidad de los hermanos Nolan a la altura de “Memento” y, si me apuran, incluso superior. Como en aquella, nos encontramos ante un mecanismo de relojería en el que todo encaja. El espectador se ve sometido a todo tipo de vaivenes y es manipulado sin piedad, pero desde el principio tiene todas las pistas y todas las claves a su disposición para desvelar el misterio. Sí, hay giros inesperados, pero coherentes con la información que hemos ido recibiendo. Evidentemente, como buen mago de la narración cinematográfica, Nolan consigue distraer nuestra atención cuando lo considera oportuno para mantener el suspense sobre lo que va a suceder, pero nunca engaña ni oculta información fundamental al espectador. Algunos se vanaglorian de haber adivinado todo lo que iba suceder y desprecian la película por ese motivo, sin darse cuenta que ese no es en absoluto el objetivo del director, que en ningún momento pretende engañar a nadie a no ser durante unos minutos. Permite que vayamos adivinando ciertos misterios y que sospechemos la resolución de otros. Cuando finalmente se ponen todas las cartas sobre la mesa, uno no tiene la molesta sensación de que le han tomado el pelo, sino de que el desenlace resulta totalmente coherente con lo visto hasta entonces.


Por otro lado, la película no solo se fundamenta en las relativas sorpresas (un error típico de malos imitadores), sino que también funciona como un estupendo relato gótico de un arrebatador romanticismo ambientado en época victoriana, con claras referencias al “Frankenstein” de Mary Shelly, en el que las diferencias sociales juegan un papel muy importante. Se nota el esfuerzo por lograr que tanto la ambientación como el trabajo de los actores sea absolutamente creíble en ese sentido. Por ejemplo, Hugh Jackman habla un correctísimo inglés, mientras Christian Bale lo hace con un marcado acento propio de la clase obrera. Además, se hace hincapié en los apuros económicos por los que pasa el segundo, mientras el primero se vale de su dinero para conseguir sus fines. El vestuario y la decoración terminan por rematar la definición de los personajes en el contexto de la época. El director sabe que, si quieres introducir un elemento fantástico en tu historia, tienes que lograr que todo lo demás resulte realista para que funcione. Igual que en un truco de magia, vamos. Para lograr esa sensación se apoya también en un gran reparto, pero resulta especialmente destacable la interpretación de Hugh Jackman (Robert Angier), que se revela como un gran actor dramático hasta ahora desaprovechado, confirmando las dotes de Nolan para la dirección de actores (por si acaso le faltaba alguna virtud). El cast se completa con unos Christian Bale (Alfred Borden) y Michael Caine (Cutter) estupendos en papeles protagónicos, así como por unos ideales Scarlett Johansson (Olivia Wenscombe), Piper Perabo (Julia Angier), Rebeca Hall (Sarah Borden), Andy Serkis (Alley) o David Bowie (Nikola Tesla) en personajes más episódicos.



Terminaré defendiendo “The Prestige” como un filme total en el que, partiendo de un brillante guión, cada elemento está cuidado al máximo para conformar un todo en el que la forma y el fondo se confunden. Nolan se siente identificado, en cierto modo, con esos magos obsesionados con su labor. Conocer las sorpresas (como ya he dicho, relativas) que depara la película no quiere decir que no puedas disfrutarla en segundos y terceros visionados, sino que, dada la riqueza de sus múltiples planos narrativos, puedes verla desde otro punto de vista igual de interesante. El que la haya visto lo entenderá y el que quiera entenderlo que vaya a verla. También parece ser que hay gente que la ha visto, pero sigue sin entenderlo.


¿A qué grupo pertenecen ustedes? Hala, a mojarse.

Ah, y si alguien ha leído la novela de Christopher Priest en la que se basa, por favor, que lo comente porque me han entrado muchas ganas de leerla.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Hey, deckard, no he visto la película pero me ha encantado tu articulo. reproduzco un pokillo del mismo: "consigue distraer nuestra atención cuando lo considera oportuno para mantener el suspense sobre lo que va a suceder, pero nunca engaña ni oculta información fundamental al espectador. Algunos se vanaglorian de haber adivinado todo lo que iba suceder y desprecian la película por ese motivo, sin darse cuenta que ese no es en absoluto el objetivo del director, que en ningún momento pretende engañar a nadie a no ser durante unos minutos. Permite que vayamos adivinando ciertos misterios y que sospechemos la resolución de otros. Cuando finalmente se ponen todas las cartas sobre la mesa, uno no tiene la molesta sensación de que le han tomado el pelo, sino de que el desenlace resulta totalmente coherente con lo visto hasta entonces". Iba a poner, deckard algún que otro paréntesis así: "(...)" y reproducir un poco más reducido el texto, pero no quito nada, sólo puedo decir que la idea no puede estar mejor expresad
a, y que ya estoy loco por ver la peli, para ver este tema que comentas.

Anónimo dijo...

Chewie, qué pelota eres!

A mi the Prestige me ha encantado, es muy entretenida y la historia está muy bien. Tramposa¿? Desde luego que no, de hecho, lo divertido (y lo horrible, claro) es saber las marranadas que se hacen mutuamente los magos, y sobre todo, cóm se engañan mutuamente por un medio que es el que ayuda a contar la historia

Roski dijo...

David Bowie haciendo de Nikola Tesla...

El cantante interpretando a uno de los más importantes iconos pop(veáse http://absencito.blogspot.com/2006/06/nikola-tesla-y-el-rayo-de-la-muerte.html)

Sólo por eso iré a ver la peli. Por eso y porque los Nolan son unos genios.

Saludos.

Anónimo dijo...

Lo çúnico que diré por ahora... Peliculón!! cuando acabe mi crítica leo la tuya, que estoy procurando evitar comentarios ajenos para no repetir cosas o dejar de comentarlas por verlas ya en otros sitio!

Saludillos!

Carles Rull dijo...

También me reservo la lectura de tu crítica para cuando haya visto la película, y no creo que pueda esperar mucho más.

Saludos !

DECKARD dijo...

Chewie: me alegra haberle convencido. Creo que le gustará.

Selma: muy buena observación. La película engaña en la misma medida que lo hacen los magos entre sí. Por tanto, el engaño forma parte del discurso interno del filme.

Roski: muy interesante y muy útil para entender parte de la película, ya que ésta establece un paralelismo (otro más de los muchos y variados) entre el enfrentamiento de Tesla con Edison y el de los dos magos protagonistas del filme. Ah, y como ha recordado Quim Casas en Rockdelux, no olvide el episodio de "Coffee and Cigarrettes" en el que Jack White habla sobre Tesla.

Freddy: siga con su crítica y hágale justicia.

Cineahora: le entiendo, yo tampoco la habría leído.

Un saludo a todos!

Anónimo dijo...

Yo soy de los que no le gusta. Dicho esto yo también hablé en mi especie de crítica o lo que fuera sobre Frankenstein que me parece de lejos lo mejor de la película y que sin embargo me dio la impresión de que se había desaprovechado. creo que la historia de Hugh Jackman constitúa de por si solo una historia que merecía haberse visto más y no sólo haberse contado en off al final de la película para impresionarnos

¿Qué te parece?

DECKARD dijo...

A mí me gusta mucho tal como está contada. Es una historia magnífica y muy rica temáticamente a la que le sacan el máximo partido. Me parece totalmente lícito tratar de impresionar al espectador al final siempre que la resolución sea coherente, como ocurre en este caso.

Un saludo!