09 febrero, 2007

ESTRENOS DE LA SEMANA


“LA CIENCIA DEL SUEÑO” (MICHEL GONDRY)

¿Por qué hay que verla? Tras haberse anunciado su estreno hace varias semanas, por fin llega a nuestras pantallas un filme muy esperado por los fans de Gondry, entre los que, como ya sabrán, me incluyo. Se trata de su prueba de fuego. Una vez alejado de la alargada sombra de Charlie Kauffman (actualmente ocupado en su primera película como director), quien guionizó sus dos primeros filmes: la excéntrica y subvalorada “Human Nature” y el magnífico filme de culto “Eternal sunshine of the spotless mind”, Gondry afronta su proyecto más personal hasta la fecha, el más cercano al mundo fantástico que durante años ha ido forjando en un puñado de pequeñas Obras Maestras del videoclip. Particularmente, se inspira en uno que dirigió para el grupo spin off de Nirvana, Foo Fighters, titulado "Everlong" y en el que se narran las divertidas aventuras de una pareja (en realidad, la mujer es un miembro del grupo travestido) en la que cada uno de ellos se introduce en los sueños del otro. Pero lo mejor es que lo vean como aperitivo de lo que les espera, para eso pueden pinchar aquí.

¿Qué puede fallar? Hay que comprobar si esa fantasía desbordante soporta la duración de un largo. Por el entusiasmo de algunos comentarios, parece ser que así es.






“LITTLE CHILDREN” (TODD FIELD)

¿Por qué hay que verla? Como todo el mundo sabe, “Little children” significa “Juegos secretos”, pero dejemos de lado las traducciones absurdas. Los motivos para ver esta película son que Todd Field dirigiera la interesante “In the bedroom” y que la protagoniza la estupenda Kate Winslet, que a sus 31 años bate un record acumulando su quinta nominación al Oscar. Jennifer Connely interpreta un papel secundario, pero tocaba foto que no tiene nada que ver con la peli, ¿quién puede resistirse?

¿Qué puede fallar? A priori, no se me ocurre nada. Está recibiendo unas críticas estupendas.




“DIAMANTE DE SANGRE” (EDWARD ZWICK)

¿Por qué hay que verla? Leonardo DiCaprio está estupendo en “The departed” y le han nominado por esta. O bien está superlativo o a los de la academia se les ha ido la pinza... o la campaña de publicidad ha sido más agresiva, que todo cuenta. Al igual que en “Little children”, aparece la siempre estimulante (he crecido con ella, qué le voy a hacer) Jennifer Connely. Sobredosis. Edward Zwick es un director con oficio y bastante competente en las escenas de acción pero...

¿Qué puede fallar? ...consiguió que lo que podría haber sido un simpático relato de aventuras exóticas se convirtiera en un documental sobre las venas de la cara de Tom Cruise. Estoy hablando, claro está, de “El último Samurai”. Vamos, que tiene cierta tendencia a buscar una intensidad demasiado forzada.





“MISS POTTER” (CHRIS NOONAN)

¿Por qué hay que verla? A pesar de que Renée Zellwegger da algo de grima físicamente, creo que sí ha demostrado un talento especial para la comedia y en “Abajo el amor” tenía muy buena química con su partenaire, Ewan McGregor. Aquí coinciden de nuevo en un filme típicamente british dirigido por el australiano Chris Noonan, el olvidado director de la encantadora “Babe, el cerdito valiente” (en realidad, cosas del traductor de nuevo, la cerdita valiente). Mientras tanto, Emily Watson ejerce de roba escenas.

¿Qué puede fallar? Puede que un excesivo academicismo, pero soy de esos raros a los que les gusta James Ivory, así que para mí tiene buena pinta. Claro, que ya se acumulan los estrenos interesantes y ésta toca descartarla de momento.


“SHORTBUS” (JOHN CAMERON MITCHELL)

¿Por qué hay que verla? El director del estupendo musical underground “Hedwig and the Angry Inch” vuelve a lanzarse a la piscina con este filme plagado de escenas de sexo explícito. Atención al juego de palabras entre "Cuming" y "Coming" en el cartel.


¿Qué puede fallar? Pues eso me digo yo, ¿qué puede fallar? Supongo que pasará desapercibida debido a la avalancha de estrenos.



Y, como es costumbre, paso ya a enumerar el resto de estrenos. Esta semana han batido el record de este año con 11 en total. Una locura, pero ellos verán.

OTROS ESTRENOS

“DÍAS DE CINE” (DAVID SERRANO): No, por desgracia Antonio Gasset, ese boutadista (palabro) vocacional, no ha tenido nada que ver con esto. Es el segundo filme, tras “Días de futbol”, de su director, también autor de la tremebunda “El otro lado de la cama”. Le propongo un título y un argumento para su próximo filme: “Días de paro” (un documental sobre como un director fracasado afronta la inactividad tras una etapa de incomprensible éxito).

“TENEMOS UN PROBLEMA GORDO” (GÉRARD JUGNOT): El autor de la aburrida y cursilona “Los chicos del coro” se atreve nada menos que con una versión de “Boudou salvado de las aguas” de Jean Renoir interpretada por el definitivamente grotesco Gérard Depardieu y por él mismo. Temible, aunque lo del título me huele a nueva hazaña de ese hombre en España que lo hace todo al que cantaban Astrud.

“ACCEPTED (ACEPTADO)” (STEVE PINK): Un joven al que no admiten en ninguna universidad se inventa una de pega para engañar a sus padres. Por supuesto, todo se le va de las manos. Huele a humor purulento por los cuatro costados y uno ya tiene una edad, aunque por desgracia me sigan saliendo granos.

“LAS MANTENIDAS SIN SUEÑOS” (VERA FOGWILL Y MARTÍN DESALVO): Con dos años de retraso llega a nuestros cines este aclamado filme argentino. Eso dicen por ahí, yo no tenía ni idea de su existencia.

“LA PERRERA” (MANUEL NIETO): El asistente de dirección de la aclamada “Whisky” debuta en la dirección con este realista filme de aliento documental.

“TODAS CONTRA ÉL” (BETTY THOMAS): Con la directora de “Doctor Doolitle” tras la cámara y una historia en la que unas chicas se vengan del ligón del instituto (el jardinero de “Mujeres desesperadas”, por cierto) haciendo que se enamore de una chica para que luego le deje, el bodrio está garantizado.

6 comentarios:

Roski dijo...

Siiiií...LA CIENCIA DEL SUEÑO...siiii´.

¿Cuánto hemos esperado? ¿Cerca de dos años? Teniendo en cuenta que ya ha terminado otro film... Por cierto, se llama BE KIND REWIND y promete ser un homenaje al cine fantástico de los 80' con Jack Black (¡y yo no quiero esperar otros dos años más!)

Yo también amo a Jennifer Connely.

Y WHISKY es una de las peículas más sobrevaloradas de la Historia.

Saludos.

Anónimo dijo...

Como sólo he visto la de Gondry asevero que aguanta el ser un largo, pero lo que pinta realmente bien es su próxima peli...

Por cierto, es que amar a Connelly es obligatorio... acaso existe algún blasfemo que no la adore?

DECKARD dijo...

Rosky y Freddy: Es verdad que ese argumento en el que Jack Black se introduce desde un videoclub en varios clásicos del cine fantástico de los 80' como "Regreso al futuro" es de los que ponen los dientes largos.

¡Jennifer, we all love you!

Un saludo a ambos!

Carles Rull dijo...

Grandes novedades! De los estrenos de esta semana me quedo con "La ciencia del sueño", "Little children (Juegos secretos)", "Diamante de sangre", "Shortbus", y también con la foto de la Connelly !

Un saludo !

Anónimo dijo...

Renée Zellwegger no da nada de grima físicamente!!

DECKARD dijo...

Cineahora: es cierto, es una buena cosecha de estrenos. No sé si podré verlas todas en el cine.

Chewie: ya le he contestado más arriba.

Un saludo a ambos!