16 febrero, 2007

ESTRENOS DE LA SEMANA


CARTAS DESDE IWO JIMA” (CLINT EASTWOOD)

¿Por qué hay que verla? Tras la decepción de “Banderas de nuestros padres” habrá que comprobar si Eastwood consigue levantar el vuelo completando este interesante díptico sobre una de las batallas más sangrientas de la 2ª Guerra Mundial. Las críticas apuntan a que así es.

¿Qué puede fallar? Algunos han denunciado que el acercamiento de Clint Eastwood a la cultura japonesa es bastante estereotipado y, por tanto, previsible.


LA VIDA DE LOS OTROS” (FLORIAN HENCKEL VON DONNERSMARCK)

¿Por qué hay que verla? Fue la gran triunfadora en los últimos premios del cine europeo y parece la única competidora seria de “El laberinto del Fauno” en la lucha por el Oscar a Mejor Película Extranjera. He visto el trailer en el cine y tiene muy buena pinta.


¿Qué puede fallar? Tendré que esperar a verla porque todos los indicativos son favorables.



BOSQUE DE SOMBRAS” (KOLDO SERRA)

¿Por qué hay que verla? El otro día tuve la oportunidad de ver, al fin, “El tren de la bruja” en un canal de la TDT y entendí el prestigio que este corto le ha dado a su director. Demuestra buen gusto en el uso del scope, que sabe juntar un plano con otro (esto parece muy elemental, pero es un oficio algo olvidado) y hace gala de un distanciado sentido del humor muy tarantiniano. Además, en sus declaraciones muestra una debilidad que comparto por el thriller americano de los 70’. Siempre es un placer ver a Virgine Ledoyen y no es que se prodigue mucho. El reparto masculino no está nada mal: Gary Oldman (si está contenido, claro), Lluis Homar y Paddy Considine.

¿Qué puede fallar? Hay que comprobar si el director ha conseguido administrar sus referencias dentro de un relato con entidad propia.



GHOST RIDER: EL MOTORISTA FANTASMA” (MARK STEVEN JOHNSON)

¿Por qué hay que verla? Nicholas Cage, un conocido fanático de los cómics (llamó a su hijo Kal-El), por fin ha conseguido interpretar a uno de sus superhéroes favoritos. La nota picante la pone la sabrosa Eva Mendes y el alto presupuesto gastado en efectos especiales augura escenas de acción espectaculares.

¿Qué puede fallar? Desconozco los cómics en los que se basa (sorry), pero la fuga de los primeros directores previstos al ver que les obligaban a suavizar los aspectos más controvertidos del personaje, no dice nada bueno. Además, Nicholas Cage tiene una pinta de macarra y hortera que va a toda hostia por la carretera que tira “patrás”. ¡Ese pelucón, por Dios!



OTROS ESTRENOS

MANUALE D’AMORE 2” (GIOVANNI VERONESI). No vi la primera, ya que le tengo fobia a las comedias italianas, incluyendo las del reputado Nanni Moretti. No pienso verla, pero habrá que echar mano de la red para ver a la Belucci y a la Pataki en acción.

INVENCIBLE” (ERICSON CORE). Una historia de superación personal ambientada en el “fascinante” mundo del fútbol americano y basada en hechos reales. Esperen que bostezo y me estiro un poco, que me duermo.

TRAS UN LARGO SILENCIO” (SABIN EGILIOR). Nuevo documental sobre la Guerra Civil con testimonios de varios afectados.

Y esta semana nada más. Gracias a los distribuidores por hacer mi vida más fácil... todavía.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Las peliculillas sobre cómics hace tiempo que han dejado de suscitar interés en mi, a pesar de mi amor por los mundos de la historieta. Dejaré el mencionado amor en eso, en la historieta, que la verdad es que es donde ha estado siempre. me explico: al principio, x-men, daredevil, hulk... no pasaban de ser, incluso antes de su visionado, una mera anécdota, algo sin ninguna competencia con el cómic en el que se basa, nada que tomarse en serio, por mucho que pareciese militar dentro del mismo orden de cosas, pero sólo era como si te encuentras un cromo de spiderman por la calle. Sí, ese cromo se supone que está dentro de este mundo comiquero en general, pero nada tiene que ver ese cromo con un magnifico cómic de spidey de lee y romita por ejemplo, o póngase aquí el cómic que le guste a cada uno, de Gaiman, Moore, Delano, Miller, lo que sea...que es que uno es muy clásico, pero no se crea, Deckard, que yo había nacido en los tiempos de Lee y Romita, pero bueno, que se me da peor divagar que a kerouac, la cuestión es que sí, que uno coge el cromillo es de spidey por la calle y lo mira. Bueno, una anécdota para el lector de cómics. De la misma manera se va uno a ver las chorraditas esas que son Hulk, Fantastic Four... en cine.
Pero eso era antes, ahora ya ni eso, ahora ya no hay demasiado interés que digamos, y me es bastante indiferente el "Motorista Fantasma", mientras que con esos 6 eurillos todavía te puedes pillar alguna que otra cosa en esas entrañables librerías especializadas de la calle Luna. Como excepción pondría el film de Spidey, que se defiende muy bien, fundamentalmente, en la primera parte, por haber seguido paso a paso y fielmente el primer nº de spidey publicado, obra de Lee y Ditko. Muchas de las cosas que oí buenas de esa peli se podían dedicar exactamente igual al cómic, que quedó un poco injustamente valorado para el gran público, que atribuyó algunas de las maravillas de Lee a la película.
Por otra parte, es la única vez que se ha hecho algo como eso, adaptar tranquilamente una buena historia de un cómic de forma fiel a la pantalla, a ver, aquí no se me malinterprete, el cine debe aportar todo su arte sin preocuparse tanto de los puristas, pero es que se puede plantear como base adaptar simplemente una buena historia, y los cómics están llenos de ellas.. Para Hulk, Daredevil, Elektra, Punisher, Superman.. se podrían haber adaptado historias realmente fantásticas, de la misma forma que en "Spiderman" de Raimi, en la primera, y al principio, se cuenta la magnifica historia a la que me he referido anteriormente, de maravillosos parias, sorprendentes fortalezas en la vida, sentimientos de responsabilidad adquiridos, y tremendos sentimientos de culpa.. En lugar de eso, en otros films de este genero superheroico, los guionistas, que mira que lo tendrían fácil, nos hacen plantearnos el enseñarles algún que otro barranco de nuestra geografía, y luego darles un empujoncito.
El comic siempre ha ido mucho más allá, y no hay nada que no hubiese en una de las mejores películas de super-héroes que se han hecho jamás: "El Protegido" que no estuviese plasmado en un comic 20 años antes.
En fin, Deckard, vaya ud. a ver el motorista, o bien, acuda a una librería especializada y hable con algún dependiente si se ve algo perdido. Si necesita ud. su dosis de efectos especiales en pantalla, seguro que encuentra mejor ocasión.

DECKARD dijo...

Chewie: tiene usted bastante razón. En general no se toman los cómics como fuente de buenas historias, sino como base para filmes visualmente llamativos y fácilmente vendibles. A las excepciones que usted menciona, yo añadiría "V de Vendetta", "Hellboy", "Sin city", "Batman Begins"... Bueno, ya hice una lista con mis favoritas.

Un saludo!

Anónimo dijo...

Es que en mi imaginación están otras películas que no se han llevado, ni probablemente, se lleven a cabo, como aquella historia de superman, no recuerdo exactament el título, la Piedad Negra creo que se podía llamar, un parásito que te ofrece vivir mentalmente el anhelo de tu corazón, y que nos muestra una vida de super en Kripton, con su familia y un viejo cabron Jor-El que se equivocó en sus previsiones catastrófistas. Esta historia, que dicho así, parece divertida o de lo más freaky, le aseguro que es una maravilla intensa en donde no faltan otros muchísimos ingredientes más escrita por Alan Moore. Aquella muy buena historia por ejemplo, no sólo sería una muy buena película de Super, y no sólo sería una muy buena película de super-héroes, sería una muy buena película y todo.¿Una nueva peli de Superman? Pues esta historia, ya vera ud. que fresco, renovador y estimulante le resulta a la peña. De Alan Moore, del último Alan Moore se ha llevado a la pantalla, como sabe, "From Hell" y "League Of The Extraordina
ry Gentelmen" de forma bastante bastante chunga. Destrozado y todo el pobre, no se aguanta, porq para mi juicio es mejor el primer Alan Moore, eso es a prueba de bombas, aunque es que los guionistas, que mira que no estar encarcelados..y de ese primer Alan ya nos ha llegado "V de Vendetta", que ha aguantado la adaptación bastante mejor que las otras dos pelis mencionadas antes. Por tanto, nos estan faltando "Swap Thing", "Miracleman" y "Watchmen" que no se termina de hacer. "la Cosa del Pantano" vendría a demostrar que el personaje en si no es handicap para construir grandes historias, intensas, con las que te puedas identificar, y apasionantes, a ver si es que se va a pensar la peña que es que no se puede hacer otra cosa con los Cuatro fantásticos, y lo mismo pasaría con Miracleman, que es aquel pollo que decía Shazam y se transformaba en un superheroe con la capa de Elvis esa que llega por la cintura, quien lea la brutalidad que escribió Alan con dicho personaje llegará aún con menos dudas si cabe a la misma conclusión, y sobre la obra más redonda que se pueda imaginar, "Watchmen" que parece ser la única que se va a ver en cine mientras aún conserve algo de pelo, poco se puede decir, y no es que este perezoso, es que eso es para leerlo, lo que "La Liga de los Hombres.." era de los personajes literarios caducos lo fue antes Watchmen con los personajes comiqueros más que caducos, pero de forma mucho más brillante. En fin, que ya me voy del tema, y me centro aquí en un segundo otra vez y de forma (válgame) breve, si se quiere una buena historia, cójase una de Lee como se hizo en Spidey y punto. Y tirese a los guionistas al río. Y no se tengan prejuicios con los personajes para que se pueda hacer una gran película, el talento siempre lo es todo, y hay reservas ilimitadas en las páginas de los cómics, y mientras contemplemos los actuales estrenos de películas de marvel como cromos en el suelo. Lo que más me emociona es ver a Stan haciendo su cameillo en esas peliculejas.

DECKARD dijo...

A mí me gustan "From Hell" y "La liga...". La primera es visualmete mucho más rica que el cómic y, al no ser tan exageradamente exhaustiva en el análisis de la época, es mucho más entretenida. En la segunda reconozco que respetando los aspectos más oscuros de los personajes del cómic habría salido una peli mucho mejor, pero aún así me parece bastante decente. Era difícil cargarse una idea tan buena.

En cuanto a "Watchmen", se ha hablado tanto y durante tantos años de llevarla al cine que ya paso de rumorologías.

Un saludo!

señor austin powers dijo...

Bosque de sombras es la bomba. No olvideis verla. Su director es un grande. Saludos

DECKARD dijo...

Austin: la veré, la veré. Está en mi lista de imprescindibles.

Un saludo!