Una vez recuperado de mi dolencia, voy a poder comentarles mis impresiones sobre la entrega de premios más esperada por los cinéfilos, aunque cada vez hay más desengañados. Son unos premios que todo el mundo considera previsibles, pero que en realidad casi siempre deparan alguna sorpresa. En esta ocasión, por ejemplo, muy poca gente daba como ganadora a “The departed” en la categoría de Mejor Película o a Alan Arkin en la de Actor Secundario y tampoco se sabía que el “Laberinto del Fauno” saldría como el segundo filme más laureado de la jornada en detrimento de la más publicitada “Dreamgirls”.
Yo me lo pasé en grande gracias a la agradable compañía de unos cuantos amigos (desde aquí les mando besos y abrazos a todos ellos: Sara, Míkel, Rafa, Juanma y Selma), a un reparto de premios muy acertado y, por qué no decirlo, al señor Guinness y al señor Jameson (gracias a los cuales también comprobé qué significa literalmente la resaca post-Oscar de la que tanto hablan los medios). También quiero agradecerle al Pub Irlandés “The Quiet Man” (un nombre muy cinéfilo, por supuesto), situado en la zona de Malasaña, que nos permitiera seguir desde allí la ceremonia junto a amigos de Borja Cobeaga. Que éste no se llevara el Oscar al Mejor Corto fue una gran decepción, pero al menos al amiguete Javier Alvariño (hermanísimo de Míkel, el autor de uno de los mejores cortos de la historia reciente del cine español, “Corrientes circulares”, a la vez que estimado amigo) le corresponde una pequeña parte del Oscar a la Mejor Dirección Artística por “El laberinto del Fauno”. Desde luego, este chico tiene una flor en el culo, ya fue merecidamente premiado en Sitges como director artístico de “The Birthday” (Eugenio Mira) y reparte suerte allí donde trabaja, ya que también es el autor del cartel de “Éramos pocos”, motivo que aprovechó para acudir a Los Ángeles acompañando a su amigo Borja Cobeaga (aunque no podía estar presente en la ceremonia). Vamos, que allí estábamos manteniendo línea directa con el mismísimo Hollywood. Como supongo que a estas alturas ya conoceréis de sobra el palmarés, paso a relataros algunos de los momentos más gloriosos de la ceremonia.

EL MOMENTAZO
No podía ser otro. Casi se me saltan las lágrimas de alegría al ver salir a Coppola, Lucas y Spielberg para entregarle el premio a su amigo Martin Scorsese. El efusivo abrazo de Jack Nicholson a la salida del escenario cerró uno de los momentos más memorables de la historia de esta gala. No olvidemos que Spielberg era el productor de una de las principales competidoras de “The Departed”, pero todo el mundo tenía claro que era un día para homenajear a Scorsese. Clint Eastwood también hizo gala de un gran sentido del humor durante toda la noche.

OTROS GRANDES MOMENTOS DE LOS PREMIOS
Uno de los premios más celebrados por nosotros, aparte del mencionado para la Dirección Artística de “El laberinto del Fauno”, fue el que recibió la gran Thelma Schoonmaker (viuda de otro grande, Michael Powell) por “The Departed”.
El Oscar Honorífico para Ennio Morricone era muy esperado. A pesar de un montaje no demasiado brillante (se centró demasiado en las películas por las que había sido nominado, ignorando otras obras maestras) y de la incomprensible (sobre todo para Morricone) intervención de ese monumento a la cursilería llamado Celine Dion, ver a Clint Eastwood traduciendo del italiano las palabras del genial compositor fue una encantadora sorpresa. Podrían haber llamado a Dulce Pontes (intérprete que colaboró con Morricone, por ejemplo, en “Sostiene Pereira”) para cantar, pero como no es famosa allí... No han aprendido la lección de Jorge Drexler al recibir su Oscar.
Los premios al Mejor Maquillaje y a la Mejor Fotografía para “El laberinto del Fauno” también fueron aplaudidos con razonable entusiasmo.

LOS MOMENTOS MÁS DIVERTIDOS
La verdad es que, en parte por el bullicio del local y en parte por la siempre limitada traducción, no pude entender prácticamente nada de lo que dijo Ellen DeGeneres. Al parecer, no estuvo nada brillante. Me quedo con la intervención musical de Will Ferrell, Jack Black y John C. Reilly dedicada a Hellen Mirren y con la presentadora diciéndole a Spielberg que la foto que le acababa de hacer junto a Clint Eastwood estaba mal encuadrada.
La forzada sonrisa de Eddie Murphy cuando vio como Alan Arkin le arrebataba el Oscar como Mejor Actor Secundario.
Ya en el backstage, David Martí, justamente premiado junto a Montse Ribé por el maquillaje de “El laberinto del Fauno”, contaba como Steven Spielberg se le había acercado para decirle que algún día podrían trabajar juntos y simulaba un desmayo para demostrar lo que eso significaba para él, que ha visto “En busca del Arca Perdida” 65 veces.
LAS MÁS GUAPAS




PD: También estaba sensacional Jodie Foster, pero no he encontrado foto de ella.
3 comentarios:
Tras la vuelta de The Police y la vuelta de Héroes del Silencio (en espera de comprar las entradas está noche a las 00.00 h. para el concierto de Zaragoza)y en espera de una reunión de los Wham! sólo nos faltaba el retorno más esperado desde el nuevo tour de los Pecos: Mr. Deckard strikes back!! Los días pasaron lentos y carentes de todo sentido..una sombra, una apariencia de existencia fue la vida..
Sobre el Oscar a "Infiltrados" y a Scorsese, ¡que ya le tocaba!, no deja de resultar curioso que uno de los mejores repartos del año se haya quedado sin estatuillas al respecto. Y no es que "Infiltrados" me entusiasme, más bien la considero una "buena" película, pero me alegro por tito Marty!
Chewie: muy bonito, pelotilla.
Cineahora: es algo bastante incomprensible, sí. Parece que el ambiente era propicio a Scorsese, pero no a sus actores. A mí "Infiltrados" me parece muy buena. Mejor que "El Aviador", por ejemplo, y más redonda que "Gangs of New York". No me parece mal que le hayan dado el Oscar por esta, aunque sea un remake. Es Scorsese en estado puro.
Un saludo!
Publicar un comentario