
Lo más llamativo de “La vida de los otros” es que, tratándose de un filme que cuenta como las emociones se acaban imponiendo a los dogmatismos políticos, resulta una película enormemente contenida. Apoyado en la excepcional composición que Ulrich Mühe hace de un policía de la Stasi (policía política de la extinta RDA), Florian Henckel von Donnersmarck nos introduce en su historia de espionaje y romanticismo manteniendo siempre la distancia justa, sin enfatizar, como si de un discípulo de Bresson se tratara. Así, cada gesto, cada mirada, cada pestañeo adquiere un sentido que, como cargas de profundidad, van haciendo mella en la línea de flotación del espectador hasta dejarle totalmente destrozado con un final precioso que ya forma parte de la historia del cine.
_ ¿Se lo envuelvo para regalo?
_ No, este es para mí.
Así, con este diálogo tan sencillo, pero tan cargado de significado (quienes hayan visto el filme, lo entenderán) culmina una de las mejores películas del 2007.
Dicen que en verdad no se conoce ningún caso de policías arrepentidos en la RDA. Como no se suele decir, a veces la ficción supera a la realidad.
11 comentarios:
Muchas ganas de ver la peli...
No se por qué, pero siempre me ha atraido sobremanera el cine alemán. Y eso que no soporto a Fassbinder (¡Dios!)
Saludos. Espero que ya esté recuperado del todo.
Hola. A mí también me pareció una gran película. Sin desmerecer a El laberinto del fauno,a la que quitó el Oscar, la peli alemana supera a la de Del Toro en la humanidad de sus personajes, y en especial de su protagonista. Creo que El laberinto del fauno, sin duda una gran película también, peca -como casi todas las pelis sobre la guerra civil - de excesivo maniqueísmo: los ganadores son malos malísimos y los perdedores, buenos buenísimos.
Roski: Pues yo nunca tengo muy claro si los directores son alemanes, austriacos, austrohúngaros... Se puede decir que el cine clásico de Hollywood le debe muchísimo a unos cuantos autores y técnicos alemanes, pero, como ocurre con todas las grandes cinematografías europeas, tuvieron un momento de esplendor y luego solo va surgiendo algún talento de vez en cuando. El expresionismo alemán es, sin duda, uno de los movimientos más perdurables e interesantes. Yo tampoco puedo con Fassbinder.
A mi edad ya nunca se está recuperado del todo, pero estoy bien, muchas gracias.
Estilografic.art: sea bienvenido y gracias por su comment. En "El laberinto del Fauno" la parte más realista tiene también algo de cuento de hadas, de ahí que el enfrentamiento entre el bien y el mal esté tan marcado. La interpretación de Sergi López no es nada realista, es como un malo de cuento.
No podría decir si es mejor o peor que "La vida de los otros", son muy distintas. Prefiero disfrutar de las virtudes de cada una sin tener que elegir.
Un saludo!
Sony Croqueta, es usted lo peor. Ese comentario ha sido muy cruel.
Yo creo que "La Vida de los Otros" es una grandísima película, me reí, lloré, es genial. No puedo decir lo mismo de "El Laberinto del Fauno", razón por la cual grité de alegría cuando le dieron el oscar a la primera. Muy merecido
Selma, visto lo que dice Estilografic sólo pienso que el problema es que el mismo no tenga dificultades para entender un comentario inteligente como el de Croqueta.
Impresionante película. De las últimas estrenadas la mejor que he visto.
Una película de sorpresas, que no resulta tan forzada como todo lo que viene últimamente de Hollywood...
Deckaaard, estoy a solo 62 minutos de ver "El Bicho Ataca Pero No Ataca Mucho". Tan gran emoción tenía que compartirla. Un saludo.
Sony: estoy con Selma, su comentario es exagerado. No creo que fuera intención de Estilografic justificar el alzamiento nacional y 40 años de dictadura. Por otro lado, el maniqueísmo es simplemente una ideología que mantiene que existen el bien y el mal en estado puro. Vean cualquier telediario o estudien un poco la historia del Siglo XX y descubrirán que el maniqueísmo no es solo cosa de "La guerra de las galaxias" o de "El señor de los anillos". En ese caso, sí creo que la realidad supera ampliamente a la ficción. Bueno, lo de volar un planeta entero está por ver, por eso lo llaman Ciencia-Ficción.
Selma: no reavivemos viejas polémicas sobre "El laberinto del Fauno". Ya he dicho que no me parece comparable con "La vida de los otros". Ambas me gustan por razones distintas.
Anónimo: creo que ya le he contestado con lo que le he dicho a Sony.
Ed Sierra: sea usted bienvenido y gracias por su comment. Efectivamente, una de las grandes virtudes de "La vida de los otros" es que no resulta nada forzada. También tiene sus trampas para emocionar y sorprender al espectador, pero son tan sutiles e inteligentes que no solo se disculpan, sino que se agradecen.
Chewie: pues ya me contará, pero no mucho que no la he visto todavía.
Un saludo a todos!
En un post de algún blog de por ahí, que le pongo de vez en cuando los cuernos, leí un comentario que poco más o menos decía que en "El Bicho Ataca Aunque Poco" había un bonito homenaje a Barcelona 92.
Acordarme de esas palabras cuando lo vi en la película fue de lo mejor de la misma. ya lo verás, ya lo vERAS, YA LO VERAAAS!! Por lo demás, y ya que hablo hoy por boca de otros, creo que a la peli le pasa lo mismo que lo que yo leí que le pasaban a las últimas canciones de Sting, que eran muy buenas y perfectas y que eran todo eso, pero solamente eso. Pues igualmente en "El Bicho.." el aspecto crítico es brutal, y se podría hablar mucho al respecto, se puede comentar y comentar sobre un montón de escenas, y recordarlas además, así, de una forma divertida y entre risas con amigos, el tema de la familia y lo externo, que no es tan hollywoodiense como en hollywood,claro, y bueno, y tal y tal y es eso y es todo eso, pero solamente eso. a mi la magia, la pasión, el deslumbramiento o el factor x o lo que quieras no me ha llegado muy hondo aquí, donde otras pelis sí que lo hacen, aunque doy por más que bien pagados los 6.50 euros, y eso es decir MUCHO, que la vida está muy achuchá.
P.D. Lo que no entiendo son las grandes pasiones a favor o en contra, la verdad.
Chewie, ya hablaremos cuando la vea.
Como dice "Lobo" en Pulp Fiction: bueno, todavía no ha llegado el momento de chuparnos las pollas...creo que es una facistada como la copa de un pino. Y con la música casi como excusa. Aquello de la RDA no estuvo tan mal, vienen a decir. Y el ministro, aquella mala bestia, viene a ser el gran Gatsby del este, obrero y campesino.
Magnifico blog, por otra parte.
Publicar un comentario