27 marzo, 2007

EL CINE ES UNA TÓMBOLA DE LUZ Y DE COLOR: "TRISTAM SHANDY: A COCK AND BULL STORY"


¿Cómo hacer la crítica de una película que trata sobre la imposibilidad de hacer una película que adapte una novela que trata sobre la imposibilidad de escribir una novela sobre la vida de un improbable personaje llamado Tristam Shandy? Quizá, asumiendo la imposibilidad de hacer una crítica justa e inteligible para aquellos que no la hayan visto. Para que se hagan una idea aproximada, la penúltima película de Michael Winterbottom, aunque en España ha sido estrenada después de la última, “Camino a Guantánamo”, es, probablemente, el primer filme de la historia que lleva incorporado su propio Making Off. No es que de repente interrumpan el hilo de la historia para contar cómo se rodó una escena o cómo se hizo tal efecto especial a la manera de un DVD, sino que el argumento que sigue el filme es el del proceso de creación y realización de la película que el espectador está viendo en ese momento y que, a su vez, es la que están viendo los actores y técnicos del rodaje una vez finalizada. ¿Les parece retorcido? Pues lo he simplificado todo lo que he podido. La sensación que tiene el espectador, sin embargo, es la de estar viendo una divertida comedia de enredo en la que el sentido del humor que demuestran los actores interpretando a una especie de parodia de sí mismos, a la vez que a los personajes de la novela, resulta contagioso. Atención a la química entre Steve Coogan y el ¿co-protagonista? (si ven la película, entenderán el interrogante) Rob Brydon.




No he leído “Vida y opiniones de Tristam Shandy, Caballero”, la novela en la que se inspira la película, e incluso desconocía por completo su existencia, pero me entraron muchas ganas de leerla. Ese es quizá el principal objetivo del filme, celebrar la existencia del libro, siendo fiel a su espíritu, más que tratar de adaptarlo a la pantalla. Al igual que el autor de la novela asume que es imposible condensar el caos de la vida en los estrechos márgenes de un libro (así lo explica el profesor interpretado por Stephen Fry), Winterbottom asume con humildad que la adaptación de una novela tan extensa y pintoresca es imposible, pero sale victorioso a la hora de estimular la curiosidad del espectador hacia una obra postmoderna escrita hace más de 200 años por un pastor inglés llamado Laurence Sterne, a la vez que hace disfrutar a los ya conocedores. Como he dicho, no quiero aventurarme en los vericuetos de la historia porque sería como intentar contar una adaptación de “Adaptation” del tándem Charlie KaufmanSpike Jonze, si ésta fuera una novela. Sólo quiero recomendarles que corran a verla y dejar constancia de la valiosa lección que podemos extraer de esta gran película: si juegas con un material realmente moderno y original, no hace falta ir de moderno y original, solo deja que todo fluya con gracia y desparpajo. A Winterbottom no le hace falta utilizar extraños encuadres o llamativas ópticas (algo que él mismo ha hecho en alguna ocasión) para resultar moderno, le basta con un guión prodigioso (que, al parecer, sufrió múltiples variaciones, mencionadas con gracia en el filme y que aparece firmado por su colaborador habitual Frank Cottrell Boyce ), un montaje propio de un virtuoso (otro sospechoso habitual, Peter Christelis) y un grupo de actores cómplice y en estado de gracia (a los ya mencionados, me gustaría añadir a Jeremy Northam, Ian Hart, Kelly McDonald y, sobre todo a Gillian Anderson, que aparece preciosa y muestra un ENORME sentido del humor). Digo “le basta” como si todo eso fuera poco... En mi opinión, es una película imprescindible de ver para todo el que quiera saber por dónde van las cosas en esto del cine moderno y, encima, pasando un buen rato. Si disfrutaron con la ya mencionada “Adaptation” o con “American Splendor”, no lo duden, ésta es su película.


Si pinchan sobre los nombres subrayados, encontrarán algún que otro Easter Egg.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Vaya, pues me has dado más ganas de verla. Adaptation me encantó, pero esta, con el Coogan que me carga mogollón (sobre todo en La vualta al mundo en 80 días), Winterbottom que no pega na de na para una peli tipo Adaptation o Mas extraño que la ficción y ese poster de ahí (el de la silla de espaldas no, sino el de tu post)...
Aún así está Gillian Anderson (como me fastidió que se desaprovechara tanto en El último rey de Escocia, donde está muy sosita) y también Jeremy Northam, actor que creo muy infravalorado. Y si el tema se lleva bien también puede encantarme, aunque no sé si prefiero esperar a "Diario de un escándalo". En todo caso, esa primera pregunta tuya me ha motivado mucho para verla :P

Saludetes!!

señor austin powers dijo...

La verdad es que yo tampoco conocia la novela...la pelicula me atrae bastante, y Winterbot. creo que en unos años será un tio muyyyyy importante. El hecho de que en cada peli sea capa de hacer algo distinto ya le convierte en autor. Ademas es el director de 9songs, obra cumbre del genero ummmm. Lastima que esta peli vaya a pasar desapercibida...creo que la estetica (demasiado inglesa) tira para atras a gran parte del publico potencial. De cualquier forma creo que has hecho una gran elección yendo este fin de semana a verla. Saludos

Dani Lebowski dijo...

Sin haberla visto, me sorprende la capacidad de Winterbottom para reinventarse a si mismo. Y lo dice un tipo al que no le apasiona demasiado su cine, de hecho films como Code 46 o 9 songs no me entusiasman demasiado, pero es innegable su capacidad para tocar todos los géneros de forma eficaz. A ver para cuando una de terror.

Carles Rull dijo...

Esta la tengo programada para la semana que viene, y eso de "imprescindible" aumenta me interés, y más teniendo en cuenta que el suyo no ha sido el único comentario muy positivo que he leído (por encima, eso sí, porque aún no la he visto y no quiero destriparme demasiado el argumento).

Un abrazo !

DECKARD dijo...

Cinematic: Coogan debe tener algo de divo y de egocéntrico en la vida real por la divertida autoparodia que hace en la película. También ha de sufrir la parodia que hace de él Rob Brydon. Ese sentido del humor que demuestra le hace más simpático.

Creo que no ha debido ver "24 hours party people" porque entonces se daría cuenta de que a Winterbottom sí le va mucho este tipo de película, lo que pasa es que luego le ha dado por el cine social (con un aparte de cine ummmm, claro). Ah, no vaya a verla por Gillian Anderson porque tiene una aparición muy breve, pero muy divertida.

Sir Austin: la verdad es que yo soy un poco anglófilo en lo que a música y humor se refiere, así que lo de que sea inglesa a mí me atrae, pero a lo mejor no al resto de la gente. He visto casi todos los filmes de Winterbottom y es un director que, haciendo cosas muy distintas, casi nunca falla. Lo que pasa es que está en una tierra de nadie muy incómoda. Por un lado, a los críticos les cuesta clasificarle como autor por su carácter cambiante y tampoco es un director muy comercial fuera de los circuitos de VOS. Yo creo que es mejor director que Lars Von Trier, por ejemplo, pero le falta ese aspecto "genialoide" para que le valoren como se merece.

Dani Lebowski: sea usted bienvenido por estos lares. Sí, puede que sea un director irregular, pero recuerde que solo se equivocan los que arriesgan. A mí sí me gustó mucho "Code 46", pero esperaba más de "9 songs". No estaría mal una de terror con Steve Coogan como monstruo.

Cineahora: es una peli muy jugosa para los cinéfilos, creo que no les decepcionará.

Un saludo a todos!

Roski dijo...

Winterbottom es un director curioso. Puede llegar a ser grande.

Pero la única película suya que me ha llegado al alma ha sido Wonderland. El resto es irregular y curioso, nada más.

Tengo muchas ganas de ver Tristram Shandy. He leido la novela y puedo asegurar que es inadaptable (incluso más que el puto Ulises de Joyce)

Saludos.

marmotilla dijo...

Tengo muchas dudas...
El trailer tenía buena pinta, pero, al mismo tiempo, me dio esa sensación de "te está gustando el trailer pero no te gustará la peli". Por otra parte, American Splendor me gustó, pero Adaptation no demasiado, así que ya no sé qué hacer!

DECKARD dijo...

Marmota: si le gustó "American Splendor", estoy casi seguro de que le gustará.

Un saludo!

DECKARD dijo...

Roski: vaya, se me había escapado su comment. Veo a una chica y ya se me nubla la vista.

Tengo muchas ganas de conocer su opinión sobre la película porque no conozco a nadie que haya leído el libro. Espero ver algo sobre el asunto en su blog.

Saludos!