
“EL JEFE DE TODO ESTO” (Lars Von Trier)
¿Por qué hay que verla? Porque Lars Von Trier tuvo el morro de inventarse el movimiento Dogma 95 cuando es evidente que los dogmas no están hechos para él. Por supuesto, fue el primero en saltarse las reglas, ya que se trata de un culo inquieto. En este nuevo filme vuelve a rodar en 35 mm., algo que no hacía desde que realizara una de sus cotas cinematográficas, “Breaking the waves”. Esta vez utiliza un sistema llamado Automavisión que selecciona los encuadres automáticamente. Dice que prefiere no tener el control total sobre lo que rueda porque así consigue un material más fresco. Para los que trabajamos en una plataforma llena de gente, esta sátira sobre el mundo laboral, que ya se ha comparado con la serie “The Office”, puede tener mucha gracia y el director danés ya ha dado muestras de su perverso sentido del humor negro anticapitalista y antiamericano en “Dogville” y “Manderlay”
¿Qué puede fallar? Quizá una cierta frialdad debida al sistema de rodaje utilizado, pero los que la han visto dicen que le va muy bien a la historia.

“CONCURSANTE” (Rodrigo Cortés)
¿Por qué hay que verla? Para los que hemos vivido en Salamanca, Rodrigo Cortés es un viejo conocido, ya que es allí donde ha desarrollado su triunfal carrera cortometrajil. Su salto al largo se ha hecho esperar y ha generado no pocas expectativas. Tanto “Yul” (1998) como el multipremiadísimo “15 días” (2000), los dos cortos suyos que he visto, son brillantes juguetes narrativos alrededor del carácter disfuncional de sus protagonistas. Leonardo Sbaraglia es un actor con una cierta tendencia a la sobreactuación, pero con un papel a su medida puede dar todo un recital.
¿Qué puede fallar? Habrá que esperar a ver qué tal le sienta el paso al largo, de momento cuenta con mi voto de confianza.

“HANNIBAL, EL ORIGEN DEL MAL” (Peter Webber)
¿Por qué hay que verla? Peter Webber se reveló con un bonito filme de época, “La joven de la perla”, sobre una supuesta relación entre uno de mis pintores favoritos Johannes Vermeer (interpretado con su apostura habitual por Colin Firth) y mi chica favorita, Scarlett Johansson, que interpretaba a una sirvienta que sirvió de modelo para el famoso cuadro que daba título al filme (y al libro previo en el que se basaba). Es la película ideal para ver en pareja. Aparte, he leído todas las novelas y he visto todas las películas, excepto “Hunter” de Michael Mann, en las que aparece Hannibal Lecter, fascinante personaje capaz de generar sentimientos tremendamente contradictorios, pero...
¿Qué puede fallar? ... el tufillo a estrategia comercial que ya destilaban “Hannibal” (Ridley Scott) y, sobre todo, “El dragón rojo” (Brett Ratner) empieza a convertirse en auténtica peste y no tengo ganas de que me destrocen el mito explicándolo con sicología de todo a cien.
7 comentarios:
Yo le comento sobre el articulo anterior en este "porque aun estoy en la fase anal" "o sea xq me da la gana", y con esa escenilla en la que Alvy le dice a Annie que ya no entra a ver la película y que se vayan a ver un documental de 4 h. sobre el nazismo, le comento sobre su lista de los chicos Allen.
GRACIAS GRACIAS GRACIAS
y completamente de acuerdo salvo por uno, pero espérese y no sea impaciente, antes le digo que me encantan todos los papeles masculinos en las películas del genio, hasta los que tienen un papel muy pequeñito. En la lista podrían faltar
Max Von Sydow,
William Hurt,
y Ron Rifkin,
que es un auténtico chico allen que ha salido en "Misterioso Asesinato..." y en "Maridos y Mujeres".
Y por ser original también podría mencionar lo gratamente que me sorprendió (o sea, lo muchísimo que me mola ver una y otra vez) a
Jason Biggs en "Todo lo Demás".
Yo no puedo vivir sin:
Michael Caine en "Hannah...",
sin Liam Neeson en "Maridos y Mujeres",
sin Martin Landau en "Delitos y Faltas"
y sin Alan Alda en "Misterioso..." y en "Delitos y Faltas" aunq salga igualmt bien en las demás que sale.
y tampoco sin el que digo que es ese uno que me falta, ahora después se lo menciono.
El fallo es que Liam lo pone ud muy abajillo en su lista, muy mal,
pero lo peor es ese que le falta a ud. mencionar y que si a mi me falta en la vida no puedo vivir, yo comprendo los motivos por los que no lo pone, pero yo lo digo:
SYDNEY POLLACK en "Maridos..",
es absolutamente genial y una delicia, lo he visto 100 veces y extraigo fuerza pa vivir cada día de este y de los demás chicos Allen.
Otro que me gusta muchísimo es
Jack Warden en "September"
sin hacer de menos al resto del fabuloso reparto, y no sólo por aquello de que su misión en la vida es más triste que negar la existencia de Dios, debe demostrar que el universo es extremadamente violento y moralmente neutro (algo así, se me olvida una frase) me gusta en toda la película, cuando habla de su churri, su presencia... lo menciono xq quizás esta opinión sea bastante particular y no muy compartida, no olvido a Sam Waterston o Denholm Elliott en esa película, y eso xq hablamos sólo de personajes masculinos.
Hay otro auténtico chico Allen (antes de que le quite el titulo Bardem) que tiene también un papel en "September" pero al loro, también en "El Escorpión", "Maridos..", "Historias de Nueva York", "Alice", "Granujas de Medio Pelo", "Sombras y Niebla", "Días de Radio" y "Hannah" (y no es John Doumanian) Se trata de
Ira Wheeler,
desde luego todo un chico Allen.
No conozco el nombre de otros muchos actores: el primer marido de Mia Farrow en "Maridos y Mujeres" (el que dice lo de la pasiva agresiva) o el jefe de Sydney Pollack en la misma película, el que le da el tel. de la prostituta.. hay muchos papelillos por ahí..
Lo que es curioso es como los personajes juveniles se han convertido en otra cosa en las últimas pelis.
Anteriormente eran torpes imitaciones de un ser humano que aun no se había formado, y es que bueno, puede verse la juventud así, pero antes eran patéticos y un "quiero y no puedo", unos gusanos en camino de convertirse en la mariposa que representaría Woody Allen en cualquiera de sus mejores encarnaciones: woody Allen o Michael Caine.. y que dan un poco de vergüencilla ajena en sus incompletas pretensiones de ser un ser humano completo.
Otra visión diferente de esos personajes jovenes se da estas últimas películas, Jimmy Fallon, Jason Biggs (por muy patético q pueda parecer el personaje), Jonathan Rhys Meyers (por muy cabrón que sea) o Matthew Goode (por muy gilipollas que sea) Es curioso este nuevo y segundo punto de vista. El primero lo representaría por ejemplo el novio de Rain (Juliette Lewis en "Maridos..") , con su cerveza en la mano, su jersecito horrible y su pinta de "aun me quedan dos fabadas para algún día ser woody que es lo que
quiero" mientras charla con el mismo sobre la tormenta y se dispone a que su novia sea besada por el personaje de Woody durante aquel romántico apagón.
En fin, disculpe que no haya sido muy extenso, se que piensa que escribo poco siempre. Un saludo y muchas gracias por la lista, de verdad, Deckard.
Pues a mi "El dragón rojo" me gusta moderadamente.
Vale, es otro intento de sacar jugo (digo, dinero) al personaje por parte del GENIAL! De Laurentis (productor de la cosa). Pero tiene detalles muy destacables y un estílo narrativo bastante austero (si lo comparamos con Hannibal).
Saludos. Y Lars Von Trier es un cabrón muy listo.
Concursante parece interesante, y parece que Sbaraglia lo hace fenomenal (ya lo demostró con Salvador o Utopía), pero en cines no creo que la vea. Eso sí, Teresa le hará la cacho crítica poniéndola por las nubes ;) XDDDD
Lola, La película ni loco me la trago. No me interesa su vida. Sería todo lo buena flamenca que querais, pero precisamente yo el flamenco… Además, para ver sus amoríos y desamoríos mil me veo cualquier programa rosa. Esto parece una especie de campaña de marketing para programas como "Aquí hay tomate". Al menos el estreno de la peli, y la denuncia esa les va a dar de comer durante tres meses mínimo.
Edmond no salió ya en videoclub? Yo creo haberla visto en el mío. Norbit y Goool 2 ni loco. Serra hizo muy bien La casa de cera, aunque fuera de encargo, la dirección era lo mejor de la película, que de por sí muchas cosas buenas no tenía. Pero de ahí a hacer esto… buff. De tan previsible resulta odioso.
La de El jefe de todo esto la darán en un multicines enano a las tantas, como me pasó con Inland empire :(
La única que me interesa de verdad es Hannibal: El origen del mal. Más que nada porque Webber lo hizo genialmente genial en La joven de la perla. Supongo que no alcanzará su nivel, pero algo entretenido y mínimamente elegante ya saldrá de ahí, ¿no? Aunque igual prefiero esperar para el estreno el próximo viernes de "300", buffff, ¡qué ganas ya!
Espero que no te importe que haya copipasteado mi comentario de blogdecine :P
Saludos!!
Me quedo con "El jefe de todo esto" y "Concursante" sobre la que me están llegando algunso comentarios muy buenos.
La de "Hannibal" supongo que también la terminaré viendo.
Un saludo !
Chewie: a pesar de que he visto todas y cada una de las películas de Woody Allen y mis favoritas varias veces, me siento abrumado por su enorme erudición sobre el asunto. Sé que a Woody le gusta especialmente Sidney Pollack porque representa a un tipo normal y tiene una forma muy natural de actuar. Dice que a veces le resulta muy difícil encontrar a ese tipo de actor en EEUU porque tienden a resultar atractivos, intensos y carismáticos. Sí, quizá debí incluirle.
Jack Warden y Denholm Elliott eran muy grandes. Es una pena que ya no podamos ver a éste último interpretando a Marcus Brody, el mejor amigo de Indy, en la nueva entrega de Indiana Jones, ya que murió pocos años después de terminar "La última cruzada".
¡Ron Rifkin! El mismísimo Arvin Sloane, probablemente el mejor personaje de malo de la historia de la televisión. Pero, claro, usted no ha visto "Alias". Ahora que, por fin, he conseguido que vea "Lost", ese es el siguiente paso en su camino hacia la sabiduría. También le recuerdo como la víctima de Guy Pearce y Russell Crowe en "LA: Confidential". La lección que le imparten sobre cómo se practica el juego del poli bueno y el poli malo es memorable.
Ha olvidado a Daniel Stern, que está muy gracioso como fan pesado en "Recuerdos".
Lo de Ira Wheeler ya me huele a búsqueda en imdb. Eso o está usted realmente enfermo.
Roski: hace muy bien en destacar a De Laurentis como productor porque, efectivamente, si "El dragón rojo" resulta al final una buena película es gracias a una producción impecable: empezando por un reparto espectacular, pasando por la estupenda banda sonora de Danny Elfman y culminando con la preciosa fotografía de Dante Spinotti. Así, solo falta poner a alguien tras la cámara que no lo estropee todo. Brett Ratner se limita a cumplir, que es lo que hace siempre.
A mí me parece que Lars Von Trier tiene un gran sentido del humor, pero eso de que algunos le tomen como una especie de demiurgo del cine moderno le ha creado una imagen de genio pretencioso y caprichoso, que según dice gente como Nicole Kidman, Paul Bettany o Bryce Dallas Howard nada tiene que ver con la realidad. Sin embargo, él no se preocupa en desmentirla porque sabe que eso vende entre un público determinado con un modelo de gafas muy característico.
Cinematic: ya he visto "Concursante" y, sí, es bastante interesante, aunque un poco fría. Pertenece a ese subgénero tan español llamado "no parece española". Es nuestro "Club de la lucha" particular.
Lola Flores no me interesaba nada de viva, así que ahora ni le digo.
Yo también le tengo ganas a esos "300", aunque me vuelvo a sentir un ignorante por no haber leído el cómic.
Lo de "Edmond" sí que es extraño porque ha salido casi a la vez en cine y en DVD. Puede que esto se convierta en un fenómeno cada vez más habitual.
Cineahora: yo también terminaré viendo "Hannibal", aunque no creo que en el cine, Gong Li está para comérsela en los trailers.
Saludos a todos! Da gusto llegar el lunes al curro y encontrarse con ustedes. Y no es peloteo.
No, no estoy enfermo, era la segunda posibilidad, la busqueda en imdb, pero buscaba otra cosa en las pelis de woody, otro actor pero no recuerdo cual, y vi casualmente que este hombre estaba en todas. acordarme de su cara y de que en que escena salía ya ha sido más jodido.
Bueno, otro chico Allen que se me olvidó, que sale en dos: "Maridos.." y "Desmontando.." (creo)pero este chico "erudito" no sabe como se llama. El padre de Rain en la primera, que le dice al personaje de woody que ha ejercido una maravillosa influencia sobre su hija y que se sentirían muy honrados de que se pasase a tomar una copa en el cumpleaños de ella o algo así. Y es creo el medico en "Desmontando..", el que le dice al amigo de.. Harry que está muy bien de salud.. un poco antes de que palmara. sale en dos (al menos) y en la primera tiene bastante papel. Pero el otro chavalote que no se como coño pude olvidar es Gene Hackman en "Otra mujer" JOdeeer. Increíble, como desde luego también Ian Holm!!! Cuantos maravillosos chicos allen...
p.d. soy incapaz de seguir las series, lo único que puedo hacer es comprármelas en dvd, pero es q estoy muy mal de dinerillo para pillarme muchas.. Y además tampoco han sacado aun las grandes como "El Coche Fantástico" o "Mike Hammer". Por no quedarme al margen de las tan comentadas series actuales me pillé "Perdidos" y alquilé "Prison Break". No he visto nada más así que sí, vale, no se lo que me pierdo. Pero como no lo se..
Por cierto, las dos series mencionadas me gustan mucho.
Un saludo.
P.D. y lamento ser tan breve.
El jueves fui a ver "El jefe de todo esto" y me encantó!!! Hacia siglos que no me reia tanto con una peli.
Formalmente también me gustó mucho, la verdad.
Lars von Trier me gusta más con estas cosas que con su recurrente drama "pobre-individuo-contra-la-cruel-y-despiadada-sociedad" (llámese Emily Watson, Nicole Kidman, Bjork o lo que quieras)
Publicar un comentario