“DIARIO DE UN ESCÁNDALO” (Richard Eyre)
¿Por qué hay que verla? Promete un duelo interpretativo de gran calado entre dos de las mejores actrices de sus respectivas generaciones, Judi Dench y Cate Blanchett. El realizador de la interesante “Iris” garantiza, como mínimo, una dirección correcta y un gran cuidado en el desarrollo de los personajes. Bill Nighy es uno de esos imprevisibles secundarios robaescenas al que siempre da gusto ver. El guión ha sido escrito por el dramaturgo inglés Patrick Marber, autor del libreto de “Closer”, y se inspira en una novela de Zoe Heller que se fija en las andanzas de una profesora que mantiene una relación adúltera con uno de sus alumnos. Puro drama psicológico de alto voltaje.
¿Qué puede fallar? Que por culpa del cartel la gente la confunda con una versión británica de “Hable con ella” y se lleve un chasco.

“DAYS OF GLORY” (más conocida como “Indigènes”, Rachid Bouchareb)
¿Por qué hay que verla? El director ha querido dejar constancia de la participación de 300.000 norteafricanos en la liberación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, un episodio poco conocido de la historia, como otros muchos. En Cannes tuvo una calorosa acogida, aunque no entusiasta, y premiaron al reparto masculino en pleno.
¿Qué puede fallar? Desprende un ligero tufillo a “cinéma de qualité”, pero puede que me equivoque.
“DESCUBRIENDO A LOS ROBINSONS” (Stephen J. Anderson)
¿Por qué hay que verla? La verdad es que Disney, salvo en lo que a Pixar o a Tim Burton se refiere, lleva años sin dotarnos de un clásico a la altura de su justificado prestigio. No creo que este vaya a ser el caso, pero el sello que me ha proporcionado tantas horas de placer en la tierna infancia y en la juventud siempre merece mi voto de confianza.
¿Qué puede fallar? Para empezar, el título español, que contiene una falta de ortografía muy habitual en las traducciones de títulos ingleses y que consiste en pluralizar los apellidos, algo que en el idioma de Shakespeare es correcto, pero en el de Cervantes no. Perdonen que me ponga en plan maestro de primaria, pero es que hace daño a la vista y, si ya no escribimos bien ni los títulos...
Como no he encontrado foto de esta peli, aprovecho para poner una de Paz Vega cuando estaba buena de verdad; es decir, antes de convertirse en un palo pegado a unas prótesis pectorales.
“FUNDIDO A NEGRO” (Oliver Parker)
¿Por qué hay que verla? Parece que estamos en una buena época para los estrenos de origen británico. La versión que hizo Oliver Parker de la Obra Maestra de Oscar Wilde, “La importancia de llamarse Ernesto”, fue muy bien recibida por la crítica y por los especialistas, aunque yo todavía no la he visto. Tampoco he visto su versión de “Othelo” ni "Un marido ideal", así que carezco por completo de criterio con respecto a él. Lo que me parece curioso es la historia y el reparto. El siempre potente Danny Huston (hijo de John Huston) interpreta a Orson Welles en un thriller ambientado en la Roma de los años 40 y en el que se verá involucrado en la muerte de un actor durante un rodaje. El reparto (nunca mejor dicho) internacional lo completan el últimamente decadente Christopher Walken, Paz Vega (hagamos patria, que luego dicen. Ah, no, con el cine no se hace patria, que son todos unos rojos) y el atractivo Diego Luna (mi chica ya estará salivando, por decirlo de una forma suave).
¿Qué puede fallar? Las coproducciones internacionales siempre corren el peligro de caer en la insipidez y la dispersión, ya que hay que ser un poco diplomático para tener contentos a todos los países que intervienen. Como ya es sabido, la diplomacia y el arte se repelen.
TAMBIÉN SE PUEDEN VER...
“THE MESSENGERS” (Oxide y Danny Pang). Terror oriental totalmente integrado ya en la maquinaria hollywoodiense. Penelope Ann Miller revive de sus cenizas cual zombie y esparce el terror a su paso.
“MADRIGAL” (Fernando Pérez). Juego entre realidad y ficción a costa del filme de René Clair “Grandes maniobras” dirigido por el reputado director cubano de documentales como “La vida es silbar” y “Suite Habana”.
7 comentarios:
El cartel de diario de un escandalo es descaradamente igual que el de Hable con ella!!!! Lo mas apetecible de la semana, los robinsons. Saludos
Ayer ví Diarios de un escándalo y es muy muy buena, más de lo que puede parecer a primera vista. Está espléndidamente narrada y el personaje de Dench es bufff... hay que verla!
Saludos!!
Uff pues la verdad es que me dan muchísima pereza todos. Incluida "diario de un escándalo", que me suena a telefilm de lujo con dos grandes actrices. Pero ya...
No sé, no sé. Aprovecharé para quitarme todas las que tengo atrasadas.
Lo sé, a mí también me daba esa impresión. De hecho tenía más ganas de ver "Days of glory" o recuperar "La vida de los otros", pero la película da una enorme recompensa. A mí me recordó bastante en estilo y narrativa a "Little children". Esta, si cabe, es más redondaa, sobre todo en su plano final.
Dicen que tanto Judi Dench como Cate Blanchett están impresionantes, sobretodo la primera.
Nosotros pensábamos ver "Diario de un escándalo", pero hemos estado demasiado ocupados colocando las cortinas en casa. Casi me dejo un dedo en el empeño, pero ya nos podemos pasear en bolas por casa sin tener que ir corriendo a bajar la persiana.
Sir Austin: Juan Gatti debería cobrar derechos de autor.
Cinematic: creo que la terminaremos viendo, si no la borran de la cartelera esta semana.
Pequeñoibán: este miércoles se estrena "El buen pastor". Esa sí que tiene buena pinta de verdad.
Cineahora: aunque nos cueste, a veces hay que reconocer que los actores pueden ser los principales autores de una película, pero no es un tipo de cine que a mí me atraiga demasiado.
Saludos a todos!
La única uqe me motiva un poco es la de Diario de un escandalo, pero paso, me reservo para el buen pastor ^^
Publicar un comentario