Sí, amigos, la más mítica de las revistas de cine de todo el mundo contará con una edición española a partir del mes de mayo. Dirigida por el veterano maestro Carlos F. Heredero, será la primera vez que la legendaria publicación viaje a otro país que no sea el de los irreductibles galos, así que habrá que considerarlo un honor semejante a que Panoramix nos dejara beber de la poción mágica. Un 20% del contenido estará constituido por traducciones de artículos actuales aparecidos en la hermana mayor francesa, el resto serán aportaciones del equipo español. Pero lo más sabroso es que contará con una sección dedicada a artículos históricos escritos por gente como Truffaut, Chabrol, Rohmer, Malle, Bazin o Godard, los padres de la crítica de cine moderna. Vale que muchos de los preceptos de la política de los autores cahierista hoy están en revisión o en desuso, pero eso es lo interesante, ver como teorías que en su momento eran defendidas con vehemencia y que generaban una agria polémica hoy nos parecen totalmente superadas. No está mal aprender de lo que la historia puede enseñarnos porque puede ayudarnos a ver las cosas con un poco más de perspectiva, buen humor y humildad. Como suele decirse, la historia se repite, y es fácil ver paralelismos entre la polémica que mantenía el dúo Truffaut-Chabrol contra Bazin acerca de Hitchcock y la que hoy exacerba a los críticos más modernos contra los más carcas, y viceversa, sobre David Fincher o David Lynch, por ejemplo. Hoy no hay quien discuta a Hitchcock, como quizá en el futuro nadie discuta a los dos David mencionados. Al final, el tiempo es el juez más implacable. Eso nos enseña que las verdades absolutas y la perfección solo existen en la mente de los idiotas, siempre hay algún motivo para la reflexión y para la revisión de las ideas. Espero que “Cahiers du cinéma” llegue a España para aportar su granito de arena en ese sentido.
Por cierto, va a costar cuatro euros, un poco cara, ¿no?
Fuente: Diario “ADN”.
10 comentarios:
La idea es que yo ponga el enlace a tu blog en mis blogs amigos y tu hagas lo mismo con mi blog. Avisame si te interesa. Saludos
Interesante artículo sobre esta revista. A mi me gusta mucho Truffaut, pero no sé mucho(mejor dicho nada) de esas polémicas del cine francés que citas. ¿por qué no haces un artículo explicándolas? Creo que sería interesante e instructivo
Interesante artículo sobre esta revista. A mi me gusta mucho Truffaut, pero no sé mucho(mejor dicho nada) de esas polémicas del cine francés que citas. ¿por qué no haces un artículo explicándolas? Creo que sería interesante e instructivo
Budokan: perdona, pensé que se trataba de algo más complejo. Claro, no problem, ya te linko.
Fernando G.F.: anda, tu cara me suena (je, je). Bienvenido!
Explico brevemente la polémica. André Bazin mantenía que Hitchcock no era más que un técnico superdotado, un simple entertainer sin personalidad; mientras Truffaut y Chabrol defendían que, bajo esa imagen de cínico creador de espectáculos para las masas, se escondía una turbulenta personalidad que asomaba en determinados detalles de puesta en escena que se repetían a lo largo de su carrera. Hoy esa polémica nos parece absurda porque Hitchcock es ya un clásico. Sin embargo, no es muy diferente de la que hoy mantienen determinados sectores de la crítica y el público acerca de algunos directores modernos. Para mucha gente, que un director sea popular y a la vez pueda ser considerado un gran artista sigue siendo incompatible.
Saludos a ambos!
El precio me parece excesivo y en realidad, ya existía una revista así en España. Dirigido por lleva haciendo eso más de veinte años. No soy muy de Cahiers, pero seguramente sea material interesante y de primera mano, le echaremos un vistazo.
Puede ser interesante...
Actualmente no había ninguna revista de cine que me apasionara.
Creo que la mejor crítica actual se hace en "Dias de Cine" (y no hablo de Gasset, sino de su equipo). Los reportajes de Nando Salvá sobre "Olvidate de mi" o "Lost in Translation" son pequeñas obras de arte.
Y 4 euros me parece un poco cara. Todo depende del material y de la calidad y cantidad de las páginas.
Saludos.
Dani: sí que es cara y más teniendo en cuenta que yo ya compro Fotogramas y Dirigido por. Es cierto que Dirigido ha sido una especie de Cahiers a la española.
Roski: yo también soy fan de los reportajes de Nando Salvá, como antes lo fui de Sergi Sánchez, pero el resto del programa no está a la altura. Me interesa, sobre todo, cuando están de festivales, las crónicas son buenísimas.
Saludos a ambos!
De lo más interesante esta iniciativa de "Cahiers". No tenía ni idea, pero pienso irla comprándomela.
La verdad es que "Dirigido por" ya me cansa desde hace algun tiempo, quizás demasiado elitista, o cuenta mucho sin decir nada..., y eso que los colaboradores son de lo mejorcito. Pero no me llegan.
Lo que dices sobre el debate "Hitchock" es totalmente cierto, y aplicado a otros directores contemporaneos, siempre estará "a debate".
Y curioso que se cite a Nando Salvá, uno de los mejores, y más imaginativos, críticos actuales.
Cineahora: Dirigido es demasiado exigente o elitista, pero han defendido a gente como Lynch, Cronenberg, Fincher, Verhoeven o Spielberg en tiempos poco o nada propicios y eso siempre se agradece. Sus dosieres sobre diversos géneros también son un ejemplo de rigor, pero no siempre resultan igual de interesantes, claro. A veces resulta difícil seguirles para alguien que, como yo, no acude a festivales y no ha visto muchas de las películas a las que se refieren. Otras veces, se pasan de puristas, vehementes y pedantes, como si quisieran decir la última palabra sobre todo.
Un saludo!
Así es. En lo bueno y en lo malo. Los críticos también merecen (merecemos) una crítica.
Saludos !
Publicar un comentario