27 abril, 2007

ESTRENOS MÁS DESTACADOS DE LA SEMANA

Ayer se me pasó ver Días de Cine, así que esta semana tendré que fiarme exclusivamente de mis filias y fobias personales. Aquí les ofrezco unos posibles aperitivos mientras esperamos el estreno de “Spiderman 3”.





LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA” (Zhang Yimou)

¿Por qué hay que verla? Pues a lo mejor no lo comparto con mucha gente pero a mí “Hero” y, sobre todo, la más equilibrada “La casa de las dagas voladoras” me parecen una gozada, así que tengo muchas ganas de ver ésta. Además, significa el reencuentro del director con la musa de sus mejores tiempos, Gong Li. Todavía recuerdo el impacto que me causó, cuando aún era un joven e inexperto cinéfilo, ver “Ju Dou” cuando se estrenó en España. Hay que tener en cuenta que entonces no se vivía, como ahora, una fiebre por el cine oriental y no era muy habitual que un filme de esas características se estrenara en España. Zhang Yimou fue un pionero y eso siempre merece respeto, aunque quizá nunca vuelva a hacer una Obra Maestra como “La linterna roja”. Joder, esto me ha hecho sentir como un carca contando batallitas.

¿Qué puede fallar? Dicen que a Yimou se le ha ido un poco la mano al contar con un presupuesto tan holgado y que el espectáculo se le puede empachar a más de uno. Pero en estos casos más vale pasarse que quedarse corto, ¿no?





LA FUENTE DE LA VIDA” (Darren Aronofsky)

¿Por qué hay que verla? Fue abucheada por los críticos en el Festival de Venecia. ¿Eso es una razón para verla, dirán ustedes? Bueno, a “El club de la lucha” le pasó lo mismo, así que habrá que empezar a considerarlo un gran honor. Yo, de momento, no tengo nada que reprocharle a Aronofsky, salvo que se cepille a Rachel Weisz, porque “Pi” me parece un debut muy interesante y “Réquiem por un sueño” unos de los filmes más escalofriantes de los últimos años.

¿Qué puede fallar? Que los críticos de Venecia tengan razón por una vez y me tenga que callar.


TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO

DAME DIEZ RAZONES” (Brad Silberling). Se habrán preguntado muchas veces por qué Paz Vega acude hasta al ginecólogo de la mano de Morgan Freeman. Al parecer, se conocieron en este filme y desde entonces les une una gran amistad (ja). Quizá ver la película nos ayude a desvelar las claves que han unido a esta extraña pareja. Eso no les convence para verla, ¿verdad? ¿Y si les digo que es del mismo director de “Casper” y “City of Angels”? ¡¿Menos?! Jo, es que son ustedes muy exigentes.

ADIÓS BAFANA” (Bille August). Bienintencionada crónica del encarcelamiento de Nelson Mandela (Dennys Haysbert) en la que se relata el proceso de progresivo acercamiento entre éste y su carcelero (Joseph Fiennes). Recuerda un poco a “Salvador”, ¿no? August parece lejos de sus mejores días, cuando recibió el Oscar por la emotiva “Pelle, el Conquistador” y se tuteaba con Bergman en la magnífica “Las mejores intenciones”.

3055 JEAN LEON” (Agustí Vila). Interesante documental para los cinéfilos, ya que cuenta las enigmáticas andanzas de este español que acabó conquistando los estómagos de las mayores estrellas del Hollywood dorado a través de su famoso restaurante La Scala. Por su sala pasó gente como Marilyn Monroe (dicen que cenó allí justo antes de morir), Elisabeth Taylor, Marlon Brando, Paul Newman (cuyo testimonio aparece en el filme) o James Dean. Muy jugoso tanto por el morbo de las anécdotas de los famosos, como por la fama de mentiroso compulsivo de Leon, que se creó un pasado a la medida para poder codearse con esas estrellas que tanto le fascinaban.

9 comentarios:

Roski dijo...

Resumen de Días de Cine (muy muy resumido):

LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA: una maravilla estética con un argumento interesante que remite a la tragedia clásica.

LA FUENTE DE LA VIDA: película interesante pero a la que le falta la abstracción de las mejores películas de su director. Ahí se fueron de la pinza y dijeron que Aronofsky era a los 2000' lo que Tarantino a los 90'.

ADIÓS BAFANA: la película que se podía hacer con la historia que había. Dannys Haysbert hace un buen trabajo.

Básicamente dijeron esto. No dejan de ser críticos... y soy un amante de la subjetividad. De todas maneras me enorgullece servirle de algo.

Saludos.

PD: las imagenes de LA MALDICIÓN... eran realmente bonitas. Y salen orientales con muy poca ropa.

Dani Lebowski dijo...

The Fountain es una de esas películas que te parten en dos, que te dividen y no sabes si llorar, reir, si tomartela en serio o salir corriendo. Es toda una experiencia, a mi me gustó, aunque peca de ambiciosa. Es una marcianada en toda regla.

Anónimo dijo...

Felicidades por la elección del fotograma de LA MALDICION... y el vínculo a RACHEL WEISZ. Esa es la cinefilia que a mí me gusta. jejeje

BUDOKAN dijo...

Comencé a ver "The Fountain" y tuve que dejarla porque no quería perderme ningún detalle para poder hacer un correcto análisis. Por lo que pude ver me da la impresión de esas obras muy personales que dividen al público y a la crítica tildandola de excelente o malísima.

DECKARD dijo...

Roski: estupendo resumen, muchas gracias. Si tenía algunas dudas sobre "La maldición...", las ha disipado, sobre todo con su postdata. Las idas de pinza de Días de Cine suelen tener su gracia, yo me parto.

Dani Lebowski: jo, pues eso tiene buena pinta, lo que yo no soporto es la mediocridad.

Fernando G.F.: vaya, y yo que pensaba que era más sutil, no se le escapa ni una.

Budokan: o sea que requiere un cierto esfuerzo por parte del espectador. Eso no es bueno ni malo, todo depende de lo que te dé al final para ver si el esfuerzo ha merecido la pena.

Saludos a todos!

Anónimo dijo...

Ya he visto la pelí de Yimou. La flor dorada es el crisantemo (tenía yo esa duda). Me gustaría saber si en China el crisantemo también tiene esa connotación a muerte que tiene en España... umm le daría una lectura interesante a la peli. Bueno, es un espectáculo para recrear la vista, que buen tratamiento de los colores y de la luz. Enhorabuena por el vestuario. La trama es entretenida, pero por si no lo fuera tenían un as en la manga: Los escotes de las esclavas. Quién fuera emperador de la China!!! Así no te aburres en el cine.

marmotilla dijo...

"Dicen que a Yimou se le ha ido un poco la mano al contar con un presupuesto tan holgado y que el espectáculo se le puede empachar a más de uno"

Comparto esto totalmente. A mí me pareció bastante coñazo, aunque, desde luego, es muy espectacular.

DECKARD dijo...

Fernando: pues yo he estado muy vago, no he visto nada todavía. Este finde toca recuperar.

Marmota: yo iré a verla de todas formas. No me pierdo ni una de Yimou desde hace muchos años.

Saludos a ambos!

Anónimo dijo...

Yo he visto "La fuente de la Vida" y la recomiendo ansiosamente. Sobre todo a aquellos que quieran ver algo diferente... Mi Rachel está que se sale.