
HABITACIÓN PERDIDA
Los domingos por la noche no tenía nada que ver, así que ayer pensé que no sería mala idea echarle un vistazo a esta serie. Un buen actor protagonista, Peter Krause (el Nate de la estupenda “A dos metros bajo tierra”), una enrevesada trama de ciencia-ficción fantástica, una buena factura, que además se podía disfrutar en su formato original, y la posibilidad de verla en VOS usando el Dual y los subtítulos para sordos, eran razones más que suficientes para llamar mi atención. Además, es una miniserie de solo seis episodios, así que tampoco le iba a tener que dedicar mucho tiempo. Por lo visto ayer, parece como si la historia estuviera pensada para mucho más metraje y que hubieran tenido que hacer recortes para condensarla, ya que pasan demasiadas cosas en demasiado poco tiempo y los personajes parecen asumirlo todo con una pasmosa e increíble naturalidad. Pero ya es demasiado tarde para pensar en eso, tengo curiosidad por saber qué sucede en la maldita habitación y tampoco voy a tener que esperar mucho para averiguarlo. Si fuera una serie más larga, me daría más pereza.

PERDIDOS
A través de una amiga estoy consiguiendo los capítulos de la tercera temporada. De momento, solo he visto el primero y me sigue pareciendo fascinante la forma de jugar con los diversos puntos de vista de los personajes y con las expectativas del espectador. Ya me han avisado de un giro bestial en los capítulos 4º y 5º, pero prefiero no saber nada más. Más allá de que la resolución final acerca de lo que sucede en la isla sea más o menos satisfactoria, creo que nos encontramos ante un hito a nivel narrativo en la historia de la televisión. J.J. Abrams es un puto genio, también estoy deseando ver la quinta y definitiva temporada de “Alias”.
EL ALA OESTE DE LA CASA BLANCA
Hace un par de semanas empezaron a emitir los nuevos episodios de esta estupenda serie. La cosa está muy liada con el conflicto internacional generado por el secuestro de la hija del presidente y la entrada en la Casablanca del líder de la oposición republicana (John Goodman), similar a la de un elefante en una ferretería. Y no lo digo por el tamaño del actor. Habrá que saborear con dedicación cada uno de los momentos en los que aparezca el magnífico actor John Spencer (Leo McGarry en la serie), ahora que sabemos de su muerte.

MUJERES DESESPERADAS
Esta serie nació como una mezcla entre comedia de situación y serie dramática. La verdad es que ha perdido fuelle en lo que a crítica de una determinada clase social se refiere, es más conservadora de lo que parece. Las tramas dramáticas que sirven para darle continuidad parecen metidas con calzador, son demasiado forzadas. En cambio, como ingeniosa comedia de situación sigue funcionando bastante bien gracias a una fuerte identificación entre las actrices y sus respectivos personajes. Me reí bastante con los primeros capítulos de la tercera temporada, así que, de momento, la seguiré viendo. Además, la presencia del lynchiano Kyle MacLachlan siempre resulta estimulante.

TODO EL MUNDO ODIA A CHRIS
Mi chica y yo empezamos a ver esta serie de pura casualidad y ahora la vemos todos los sábados. Es una especie de versión negra de “Aquellos maravillosos años” francamente divertida porque, a diferencia de aquella y de la nuestra “Cuéntame”, el tono no es nada nostálgico ni ñoño, más bien todo lo contrario. Creada y narrada por el ingenioso Chris Rock como si de una autobiografía se tratara, uno de sus grandes fuertes lo constituye una espléndida selección musical. Quizá resulta demasiado esperpéntica a veces, pero es ideal para una relajada cena de sábado.
HOUSE
Esta pertenece a una estirpe de series que llevan por título el nombre de su protagonista: “Colombo”, “Ironside”, “McGyver”, “Mike Hammer”, “Ally McBeal”, etc. Todas ellas se basan en un personaje central con un fuerte carácter o con un talento especial, o ambas cosas a la vez. Si el personaje en cuestión te gusta, pueden resultar altamente adictivas. Ese es el caso de Gregory House, cuya simbiosis con el actor británico Hugh Laurie pasará a formar parte de los anales de la pequeña pantalla, al igual que algunas de las series mencionadas. Dicen que puede cansar porque es siempre lo mismo y apenas hay continuidad dramática, pero yo nunca me cansé de Colombo, por ejemplo, o de Sherlock Holmes, que ha servido de base a varias series televisivas (magnífica la de la BBC, que se pudo ver en canales autonómicos hace años y que se editó hace unos meses en DVD, y la de dibujos animados japoneses, no muy fiel al original literario, pero que fue una de mis favoritas en la infancia) y que, como ya es sabido, sirvió también de inspiración para el asocial y racionalista Dr. House. Los actores, condenados todos ellos a ser encasillados en el mismo papel de por vida, acaban algo esclavizados por los fans, pero, con los bolsillos llenos, los problemas de autoestima se llevan mejor.
HÉROES
En EEUU ha causado un impacto similar al que provocó “Perdidos” en su momento. La verdad, no me extraña porque consigue aunar en un todo armónico “El protegido” de Shyamalan, el mundo de los superhéroes de la Marvel (los X-Men sería la referencia más evidente), el cine fantástico de viajes en el tiempo como “Regreso al futuro” (Robert Zemeckis) o “Terminator” (James Cameron) y el manga japonés. Demasiado bueno para ser cierto, a ver si dura.

ME LLAMO EARL
La única serie actual con la que me río a carcajadas. Desde que la pasaron a la madrugada le he perdido un poco la pista porque, con todo lo ya tengo que ver, se me olvida siempre grabarla. Es una pena porque Jason Lee va camino de convertirse en un cómico de culto gracias a Kevin Smith y a esta serie de humor macarra y absurdo a partes iguales.
Son unas cuantas, ¿verdad? Pues también tengo empezada la primera temporada de “Los Soprano” en DVD, tengo previsto pedirle prestada a cierta amiga “Orgullo y prejuicio”, la prestigiosa serie de la BBC con Colin Firth, y otra me está grabando “Weeds”, la de Marie Luise Parker. Tengo que encontrar a alguien que tenga “Deadwood”, la del Oeste creada por Walter Hill o esperar que algún día se emita en abierto. Una locura, ¿verdad? Solo falta que pongan los nuevos capítulos de las imprescindibles “Alias”, “The O.C.”, “A dos metros bajo tierra” y “Roma” para que me dé un soponcio.
15 comentarios:
Vi un ratito de habitación perdida y me pareció un producto fallido. No es redondo. Veremos como acaba el tema.
Me encanta Perdidos: es una de las mejores series de los últimos años, pero me asusta cómo terminará la serie en el futuro, o estupendamente bien o patéticamente mal.
Mujeres desesperadas es otra de las series que me tiene colgada: la ficción americana es de lo mejorcito que hoy en día.
Espero poder disfrutar pronto de Héroes, de la que oído más que buenas críticas.
Besiños!
La tercera temporada de PERDIDOS es bastante buena. Tiene momentos brillantes y realmente sorprendentes.
El capítulo 1x17 de HEROES es posiblemente uno de los puntos más altos de la historia de la televisión.
Mi frase preferida de TODO EL MUNDO ODIA A CHRIS es "La película favorita de mi padre es Rocky, un negro le pega una paliza a un blanco durante media hora. La película debería llamarse APOLLO"
ROMA es una maravilla.
Saludos.
Buen repaso de las series que por cierto están más de moda que nunca. Mi preferida es The Sopranos. Una joya con nivel cinematográfico.
Fernando: lo dicho, si fuera más larga no creo que terminara viéndola.
Deyre: bienvenida! No se pierda Héroes. Por lo que he visto de su blog, creo que le gustará. Besitos.
Roski: veo que me lleva algo de adelanto tanto en "Héroes" como en "Perdidos". Espero con ansiedad esos episodios y, mientras tanto, trataré de evitar los "estropeadores" como sea.
Jo, es verdad, me partí con esa frase de Chris.
Budokan: en ninguna otra época ha sido tan imprescindible para los aficionados al cine estar pendientes de la televisión, desde luego.
Saludos a todos!
POLLITO, FLIPARAS CON HEROES
Anónimo conocido: ya lo estoy flipando, monito.
¿Por qué pienso que esto va a dar lugar a malentendidos?
Genial post. Yo también veo unas cuantas, últimamente ando muy enganchado a las series.
Series que estoy viendo.
-Perdidos, Nota: 9.5 (no veo el bajón de la 2ª temp. por ninguna parte)
-Ley & orden (la nueva), 6 (es bastante sosa y lineal, pero entretiene)
-Pacific Blue, 5.5 (sí, aún la veo)
-Sin rastro, 6.5.
-C.S.I. (de vez en cuando) 7.25.
-John Doe (muy entretenida, pero bebe de muchas otras series) 7.25. El último domingo no la dieron por la Sofiita de lo cojones, y todo el marujeo de Donde estas corazon ahí charlando cuando deberían estar dando John Doe ;|
-The Shield (bueno, ahora he parado a la espera de que den la sexta temporada) 9.
-Psych (tras unos capítulos dejaron de emitirla, y la verdad es que se estaba haciendo repetitiva) 6.
-Pesadillas de Stephen King (mejor esperar a todos los capítulos para votar).
-Habitación perdida (ídem).
Me van a pasar muchas pero tienen preferencia Prison Break y A dos metros bajo tierra. Me he alquilado el primer dvd de Hermanos de sangre y alguna más se me pasa... La verdad es que esto de las series es muy adictivo... y las que me quedan! :P
Saludos!!
Q hay Deckard.
Eso de que te parece fascinante la forma de jugar en "Perdidos" con las expectativas del espectador.. debe ser que lo que te parece fascinante es que uno acuda corriendo al siguiente episodio tras haberse quedado absolutamente intrigado con alguna cosa del anterior, cuando esa "cosa" no va a volver a aparecer hasta 5 capítulos después. Eso si, la "cosa" porque lo que es alguna aclaración sobre el misterio de la cosa.. ya sabes que van a pasar 57 capítulos (pero de verdad) y la "cosa" aun no se ha aclarado. El osito polar, el paralítico que camina... y 100.000 cosas más que serían mejor ejemplo que esto, pero que ahora mismo no me acuerdo, xq los dos ejemplos mencionados la verdad que esta bien que de momento no existan muchas respuestas, más que cábalas en nuestras cabezas. En cuanto a los otros 100.000 ejemplos, pues la verdad que ya no va uno corriendo a ver el siguiente capítulo, no. La cuestión puntual que te llena de misterio no volverá a mencionarse hasta varios capítulos después. Mencionarse, claro, arrojar algo de luz ya... A mí me encanta la serie y me lo paso muy bien, me parece un entretenimiento de primera,vale. pero sólo eso. Comprendo que se sientan tan tan orgullosos de haber enganchado a la gente sin que apenas avance la trama... Los recursos para la dosificación de la información no me parecen tan tan brillantes, de hecho me han parecido siempre una tomadura de pelo como cualquier otra, que algunos casos pues se hace de forma mucho más brillante que en otros, pero que no se diferencian demasiado de los recursos propios de un culebrón venezolano.
En cuanto a lo de que J. J. Abrams es un genio... le pregunto un poco xq, o sea, xq se puede afirmar eso en base a "Perdidos" (xq se q vale, q hace otras muchas cosas y además sabe hacer muchas profesiones también) o sea xq... "él" lo es en "Perdidos".es una pregunta sin más, no vea detrás ninguna opinión mía, es una consulta xq se q está muy informado y bueno, la verdad es que no se cual es su papel en la serie. ¿Es co-guionista a veces y productor? ¿Es el que imaginó todo y luego lo contó a una serie de guionistas y productor? Nu se.... Ilústrenos, Deckard.
Habitación perdida tiene una pinta estupenda y como bien dices, el hecho de ser pocos capítulos es un aliciente para seguir esta mini serie.
Yo soy fan absoluto de Perdidos, voy por el 11 de la tercera temporada y no me importa que me engañen o jueguen conmigo, me fascina la idea de una serie con un CLIFFHANGER en cada capítulo.
Cinematic: de las que mencionas, tengo curiosidad por Pesadillas..., pero ya es demasiado. También veo CSI: LAS VEGAS de vez en cuando y sigue siendo buena.
Chewie: como diría su adorado Woody Allen, Perdidos es solo un entretenimiento, pero como simple entretenimiento es de los mejores. Toda ficción que desee captar la atención del espectador durante más de 10 minutos, utiliza sus trucos. La cuestión está en hacerlo de una forma más o menos sofisticada, que no esté demasiado manida y que no resulte previsible. Un culebrón venezolano sabes como va a terminar desde el primer episodio, aunque lo estiren otros 200. Si usted sabe cómo va a terminar Perdidos, le felicito por ello. J.J. Abrams me parece un genio porque ha sido capaz de revitalizar el género de misterio cuando parecía que ya estaba todo dicho en ese terreno. Sabe que el espectador actual está más preparado que nunca para detectar todo tipo de trucos y trampas, pero eso lo utiliza con inteligencia y sentido del humor en beneficio de la historia. También cuida mucho a los personajes y las relaciones entre ellos porque eso es lo que al final mantiene el interés del espectador. Si los personajes te dan igual, también te da igual todo lo que les pase por fenomenal que sea.
Dani Lebowski: "Habitación perdida" tiene una buena trama, pero me dio la sensación de que avanzaba de forma algo precipitada.
Veo que tenemos exactamente la misma impresión sobre "Perdidos".
Saludos a todos!
Puff es que ultimamente las series USA son mucho mejores que sus peliculas. Lo mas: Perdidos y Heroes. Revise Twin Peaks, que no se queda antiguo...
Hombre,tiene razón,me he pasado comparando con un culebrón, aunq bueno, en estos lo que se sabe cierto es el final,supongo,no el camino, que quizás sea previsible a veces, pero falta x ver q pasa (a quien le apetezca ver q pasa) entre el primer capítulo y el beso final. Por lo demás, algún paralelismo encuentro. No,en lo de saber el final desde luego..No,va a ser q en "Perdidos" como que no, de hecho lo fascinante de la seríe está en nuestra imaginación,las "cábalas". En cuanto a eso de q hay un giro brutal en el 4º y 5º de la tercera temporada.. Quien se lo contó hablaba de otra serie...
P.D. Y la misma también tiene mucho de comedia involuntaria...
Señor Austin: da la sensación de que a los guionistas se les cuida mejor en la televisión que en el cine, donde mandan más las estrellas y los efectos especiales, y de ahí esa revolución. También es importante el éxito de audiencia que muchas series están teniendo, que sin eso tampoco nada sería posible.
Chewie: lo mejor siempre está en la imaginación del espectador, pero hay que saber estimularla.
Saludos!
Sólo informarte que en el apartado "Nuestra Musa" existe un notable error. La foto que se presenta corresponde a Jessica Biel, mientras que en el pie de esa misma foto puede leerse "Scarlett Johansson".
Sería deseable para los que, como a un servidor, nos gustan ambas actrices, que se corrigiera dicho error.
Gracias y suerte!
Publicar un comentario