02 abril, 2007

UNA ESTRELLA DE LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA HA NACIDO


Cada viernes, en la última página de la revista Metrópoli (suplemento cultural de El Mundo, lo mejor que tienen, aparte de los artículos sobre TV de Carlos Boyero) aparece una sección en la que alguien famoso y ajeno al mundo del cine opina primero sobre su película favorita y después sobre una que les desagrade especialmente. Amor y odio, así dividen la sección. No está mal la idea, porque nos da un punto de vista distinto, menos pedante y pretencioso, a los que estamos un poco más metidos en este mundillo. Bueno, esa es la versión políticamente correcta y adulta, pero la verdad es que no podemos evitar juzgar a las personas por sus gustos cinematográficos y echarnos unas risas a su costa cuando el personaje en cuestión nos cae mal de antemano. Sí, ser malo es más divertido y jamás me había divertido tanto con esto como leyendo la (desde ya) mítica intervención de la biógrafa oficial de Jaime Mayor Oreja (sic) y azote de rojos, judíos y masones. Los entre paréntesis son míos, pero todo lo demás es literal, lo juro. Con todos ustedes: Isabel San Sebastián. Tiembla, Boyero, tiembla.


AMOR





JESUCRISTO SUPERSTAR” (NORMAN JEWISON)
“Dependiendo de las épocas de mi vida, ha habido varias películas que me han marcado. Una que lo hizo mucho fue ‘Jesucristo Superstar”. Tenía unos 16 años y vivía en Italia (lo de Italia me suena a detalle fardón de nueva rica). Creo que la vi al menos 15 veces y me aprendí las canciones de memoria. La verdad es que no sé por qué me marcó tanto, quizá porque fue la primera ópera rock (inexacto, la primera ópera rock considerada como tal fue “Tommy” del grupo The Who, pero es cierto que “Jesucristo...” fue adaptada antes a la pantalla, 1973 contra 1975). Me imagino que en su momento fue transgresora (ja, ja), además los actores eran muy guapos y las canciones eran muy bonitas (¿habrá evolucionado esta chica desde la adolescencia?). De hecho, me las aprendí todas (te repites, nena) y las cantaba con mi hermana y con la guitarra (haceos una imagen), los dúos y solos, claro (claro). Incluso todavía hoy podría cantar alguna de memoria (noooo, por favooooor). Hace no mucho la vi con mis hijos y no entiendo cómo me pudo gustar tanto en su época (lo acabas de decir, porque los actores eran muy guapos y las canciones muy bonitas, ¿qué más se le puede pedir a un musical?). Años después me impactó ‘Dersu Uzala’ (una dosis de cine de autor, que no se diga. ¿La habrá vuelto a ver con sus hijos?) y, más recientemente, pese a que el cine francés no me gusta nada (¡bien por los franceses, pueden respirar tranquilos! ), disfruté mucho con ‘Los chicos del coro’ (claro, los niños son muy guapos y las canciones son muy bonitas). De lo mejor de los últimos tiempos creo que ha sido ‘El pianista’ de Roman Polanski (que quede claro que puedo ser facha, pero no nazi). De Steven Spielberg me quedo con todos sus trabajos: es un genio (glups, voy a tener que ir al psicoanalista para recuperarme de este golpe bajo, me obliga a replantear toda mi existencia). Cada uno de los films que ha dirigido ha sido impactante en su época: ‘Tiburón’ fue fantástica; ‘E.T’, entrañable y ‘La lista de Schindler’, emotiva (sí, se nota que le apasiona Spielberg). Spielberg entretiene mucho y yo voy al cine a eso y a disfrutar, quiero que me regalen unas horas agradables, que me provoquen sensaciones positivas –como amor o ternura- y constructivas, porque yo para lo contrario ya leo el periódico (¿detecto algo de autocrítica o son imaginaciones mías?) y para reflexionar prefiero un libro”.



ODIO




VOLVER” (PEDRO ALMODÓVAR)
“En general el cine español no me gusta (algo deben estar haciendo bien, entonces), no encuentro películas en las que los actores no dejen de parecer eso, actores, en vez de convertirse en un personaje creíble (quizá si se disfrazaran de tiburón o de bicho galáctico y se pusieran a cantar bonitas canciones...). Algo que también ocurre en las películas de Pedro Almodóvar (el culpable de todo), de quien no he sido capaz de terminar más de una, por muy políticamente incorrecto que sea decir esto (política, cine, como hila esta tía, me cuesta seguirla). Pinta un mundo tan irreal y tan absurdo que no me interesa (me gustaría saber lo que opina sobre ‘Inland Empire’). Me parece excesivamente espeso, creo que se pueden hacer películas que muestren un mundo underground (sí, como todo el mundo sabe, ’Volver’ es el filme más underground de Almodóvar), pero no todas, porque eso no es un reflejo de la sociedad (aquí ya me imagino a Almodóvar por los suelos de la risa). Hay mucha gente normal, con vidas normales (aquí ya me entra el yu-yu, ¿qué entenderá ésta por normal? ¿Se referirá a los higos y los plátanos o eran peras y manzanas?). Y sí, soy consciente de que lo que él retrata existe (por supuesto, La Mancha también existe, mi madre es de allí), pero hay otros mundos y parece que él siente fijación por este (ya sabes, Pedro, la próxima la ambientas en el País Vasco o en Andalucía, que ya te vale con La Mancha)”.

Espero que hayan disfrutado, al menos, una décima parte de lo que yo lo he hecho. Con eso me doy por satisfecho, aunque, si alguien se ha debido quedar más ancho que Pancho, ese es, sin duda, Pedro Almodóvar. Aprovecho para pedir que, tras esta revelación, Pedro J. se aventure a contratar a esta chica como crítica, pero poniendo esta advertencia: “Cuidado, crea adicción”.

5 comentarios:

Roski dijo...

Jejeje

Un artículo malintencionado. Y cruel. Uhmmmmm. No está mal...¡rojo!

Y de EL MUNDO hay otras cosas salvables: MANUEL HIDALGO y RAÚL DEL POZO, por ejemplo.

Saludos.

PD. Yo vivía en Italia. Y me gustó "Jesucristo superstar". ¿Pasa algo?

DECKARD dijo...

Roski: ah, sí, Manuel Hidalgo está bien, lo olvidé. A Raúl del Pozo no le suelo leer.

No tengo nada en contra de "Jesucristo Superstar", aunque no está entre mis musicales favoritos, y tampoco soy un gran defensor de "Volver". Lo que me hace gracia son los argumentos que esgrime para enaltecer una y machacar a la otra. Sobre gustos no se puede discutir, pero los argumentos te pueden decir mucho sobre una persona. Se puede no estar de acuerdo con los gustos de alguien, pero respetar los argumentos y viceversa.

PD: lo de Italia es pura envidia, nunca he estado. Es usted igual de fardón que ella.

Saludillos!

Anónimo dijo...

Yo no tengo nada contra Jesucristo Superstar, ahora lo tengo todo contra Isabel SanSebastian. Pero no entraré en política, aunque hablando de ella es imposible evitarlo. ¿Qué opinará de La pelota vasca?

señor austin powers dijo...

JAJAJASJAJA que gran entrada que has hecho. Si es que esta tia es mas tonta que un dia sin pan (ademas de facha y asquerosa). Aunque es triste habla como la gran mayoría del público (sobre todo el de derechas). Animo Deckard, tenemos que salvar el mundo de la crítica cinematografica de pedorras como esta. Saludos

Anónimo dijo...

Jojojo, la pedantería hecha mujer. Si no sabe ni de lo que habla, leñe!!!!