18 mayo, 2007

ESTRENOS DE LA SEMANA


ZODIAC” (David Fincher)

¿Por qué hay que verla? Desde “Seven”, cada nueva película de David Fincher es un acontecimiento, una oportunidad para encontrarse con este perfeccionista enfermizo que, como antes hiciera el maestro Hitchcock, ha encontrado en el thriller el vehículo perfecto para manifestar sus obsesiones sin salirse en exceso de los cánones del cine comercial. Esta vez parece que el rigor clásico con el que ha afrontado la historia está poniendo de acuerdo a críticos de todo pelaje. Por si eso fuera poco, ha reunido a un grupo de actores de enorme talento: Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo, y mis adorados Robert Downey Jr. y Anthony Edwards en su primer papel de cierta relevancia fuera de “Urgencias”... y con pelo.

¿Qué puede fallar? Puede pasar lo mismo que con “Jackie Brown”, la obra más clásica de Tarantino que muchos consideramos una obra maestra, pero que no fue bien recibida por aquellos que esperaban un nuevo “Pulp Fiction”. No parece que estemos ante un nuevo “El club de la lucha”.






DELIRIOUS” (Tom DiCillo)

¿Por qué hay que verla? En el pasado Festival De Cine de San Sebastián Tom DiCillo recibió los premios a la Mejor Dirección y al Mejor Guión por este film. El siempre simpático Steve Buscemi disfruta de un papel hecho a su medida.

¿Qué puede fallar? Decir que las críticas han sido frías sería quedarse corto, han sido más bien agresivas. Lo que más molesta es que se vista de film independiente algo que luego responde a los clichés más convencionales del cine comercial.



HISTORY BOYS” (Nicholas Hytner)

¿Por qué hay que verla? Cine y teatro se dan de nuevo la mano en esta adaptación de una obra aclamada tanto en Londres como en Broadway. El director de la también muy teatral y algo estrambótica “La locura del rey Jorge” asume las mismas funciones en cine que ya tuvo en teatro y también ha respetado el mismo reparto que dio vida a los personajes sobre el escenario. Puede recordar a “El club de los poetas muertos” por su temática, ya que enfrenta a unos alumnos de Oxford y Cambridge con dos maestros que tienen unas ideas muy distintas sobre la educación.

¿Qué puede fallar? Parece una operación para llevar la obra de teatro al público que no la ha podido ver. Según las críticas la obra es magnífica, pero la sensación de teatro filmado puede resultar molesta.



TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO

EL FIN DE LA INOCENCIA” (Michael Cuesta). A los fans de “A dos metros bajo tierra” les sonará el nombre de este director, ya que ha firmado varios episodios. Por lo que parece, en su paso al cine no ha perdido ni un ápice de la acidez que caracteriza a esa magnífica serie. Ya se le compara con Todd Solondz por su mirada crítica a la clase media americana.

CANDY” (Neil Armfield). Heath Ledger y Jake Gyllenhaal vuelven a coincidir en la cartelera, aunque en films diferentes. El australiano sigue dando muestras de su compromiso con el cine independiente. Esta vez se adentra en el infierno de las drogas.

12:08 AL ESTE DE BUCAREST” (Corneliu Porumboiu). Esta parece la semana de los estrenos festivaleros y/o avalados por la crítica porque este film rumano, que ironiza sobre los últimos días de gobierno (y de vida, je, je) del dictador Ceaucescu, viene precedido de grandes alabanzas y le valió la Cámara de Oro en el anterior Festival de Cannes a su debutante director.

ALTA SOCIEDAD” (Martha Fiennes). Bueno, esta semana también hay films vapuleados por la crítica como éste. Parece que Penélope Cruz sigue sin tener suerte en su carrera internacional, pero seguro que fue un placer para ella trabajar junto a Ralph Fiennes (hermano de la directora), Ben Chaplin, el grande entre los hobbits Ian Holm y Kristin Scott Thomas.

ELLAS & ELLOS” (Bart Freundlich). Comedia sentimental ambientada en Manhattan que, según parece, pretende emular el mundo de Woody Allen ahora que éste ha dejado a los neoyorkinos algo abandonados a favor de los europeos. El reparto resulta interesante: la esplendorosa Julianne Moore (no tiene mérito porque el director es su marido), el mítico David Duchovny, el soseras Billy Crudup y la sex-symbol alternativa Maggie Gyllenhaal (que coincide con su hermano).

EL NIÑO DE BARRO” (Jorge Algora). Y para el final he dejado el estreno español de la semana. Maribel Verdú protagoniza una historia que narra las tremendas andanzas del primer niño psico-killer. Dicen que, a pesar de la horrible violencia de los crímenes reales del Petiso Orejudo (como le llamaban), no hay ninguna escena que pueda dañar la sensibilidad del espectador, pues vaya.

También disponible en Cinempatía.

4 comentarios:

señor austin powers dijo...

Este fin de semana ni una...me quedo con los pasados.

Carles Rull dijo...

Aunque destaque "Zodiac", esta semana esta salpicada por una gran cantidad de otras películas, mucho menos llamativas, pero de gran interés: "History boys", "Delidious", "12:08 Al este de Bucarest", "Alta sociedad"... ¡vaya! que hay material.

DECKARD dijo...

Señor Austin, ¡cómo que ni una! No me sea usted disidente y vaya ver "Zodiac", hombre.

Cineahora, es cierto, pero el precio de las entradas es prohibitivo. Puede que le dé una oportunidad a "History boys", pero no sé.

Saludos!

Anónimo dijo...

Zodiac es un peliculón, aunq (polémica!!) Fincher podría poner su talento al servicio de una peli de barcos, por ej. Hasta Oliver Stone intentó avisarnos con "Asesinos Natos", un intento fallido xq los asesinos en serie de la mencionada cinta eran woody harrelson y juliette lewis absolutamente estupendos y maravillosos. Al final ser asesino en serie va a ser una vocación más, una opción...