24 mayo, 2007

ROY LICHTENSTEIN EN MADRID

"Tintín leyendo", uno de los cuadros más famosos de los presentes en la exposición



El sábado pasado pude disfrutar de la magnífica exposición que la Fundación Juan March dedica a la principal figura del Pop Art junto a Andy Warhol, Roy Lichtenstein. Como es sabido, el Pop Art se caracteriza por transformar en objeto artístico elementos de la vida cotidiana o de la cultura popular. Por eso y por su asociación a la música y el cine de los últimos 40 años, es un tipo de arte con el que siento una especial afinidad y para mí era todo un acontecimiento poder admirar la obra de uno de mis artistas favoritos. Hasta ahora la única obra original de Lichtenstein que había podido ver es la que se encuentra en el museo Thyssen Bornemisza, “Mujer en el baño”.



- ¿Te apetece un baño?


Se puede decir que la obra de este gran artista es el puente perfecto entre Matisse, Picasso, Mondrian y el arte contemporáneo.





+





+




+





=










El uso predominante de colores primarios separados por gruesas líneas negras remitiría al famoso artista holandés, aunque sin su radical abstracción; mientras que de la última etapa del francés toma la sencillez en el dibujo y el uso de la técnica del collage para aplicar amplias superficies de color sin matizar los volúmenes o la luz. Del malagueño toma las composiciones cubistas que aplica a las naturalezas muertas y algún icono figurativo del maestro. Si a eso le unimos la cotidianidad que le otorga el uso de modelos procedentes del mundo cómic o de los anuncios de las Páginas Amarillas tendremos una idea bastante aproximada de las referencias que maneja nuestro hombre. Es algo muy propio del arte moderno, además, que esas referencias se manifiesten de forma completamente reconocible, como por ejemplo en “Tintín leyendo”. En la exposición resulta muy curioso observar, al lado de los cuadros, las viñetas de los cómics que inspiraron al artista, ya que en general se trata de series románticas publicadas por DC Cómics dirigidas más que nada al público femenino, una especie de Corín Tellado en historieta para entendernos. En los dibujos originales las sofisticadas y liberales chicas aparecen adecuadamente vestidas, pero Lichtenstein prefería representarlas desnudas.





Por desgracia la exposición se clausura definitivamente este domingo, tras una prórroga de una semana. Les recomiendo que corran a verla, si no lo han hecho ya. Para más información pueden pinchar aquí.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hey, Deckard, esta vez te has salido!!! De veras, enhorabuena por el articulo, fantástico y muy divertido. Yo me la jugué escapándome un día de la prestación social sustitutoria esa de los huevos para ir a ver la exposición sobre el arte pop en el Reina Sofia. Fue en el 92 (madre mía!!) y desde el 95 (madre mía!!) el "Crying Girl" ha decorado el salón de mis sucesivas casas, concretamente 3. Enmarcarlo fue un gasto del que aun yo creo que no me he recuperado. También tuve el "Oh, Jeff... I love you,too....but" pero en versión reducida, enmarqué la lamina de un calendario... No era fácil encontrar laminas de Lichtenstein hace unos años. Actualmente el "Oh, Jeff..." decora la casa de una amiga, es que soy muy generoso, pero es uno de mis cuadros favoritos del artista.


Un abrazo.