11 junio, 2007

ESTRENOS MÁS DESTACADOS DE LA SEMANA

Con algo de retraso sobre el horario previsto me dispongo a cumplir con mi cita semanal con los estrenos.



OCEAN’S THIRTEEN” (Steven Soderbergh)

¿Por qué hay que verla? Las dos primeras partes resultaban simpáticas por su carácter de divertimento sin pretensiones sazonado por unos actores que transmitían su buen humor al espectador. Mientras tanto, Soderbergh aprovechaba la ocasión para dar rienda suelta a su amor por el cine americano de los 60 y 70 con espíritu lúdico y cierto regusto pop. En esta nueva entrega se suma la pareja protagonista de la estupenda “Melodía de seducción” (Harold Becker), Ellen Barkin y Al Pacino.

¿Qué puede fallar? Más que una saga con argumento se trata de una fórmula que ha podido perder la frescura del original. Si nadie le ha puesto las riendas a Al Pacino, lo mismo esta vez nos sorprende por sevillanas y le dan otro Oscar.



MEMORIAS DE QUEENS” (Dito Montiel)

¿Por qué hay que verla? Su director y su reparto salieron triunfantes en el Festival de Sundance. Hay mucha curiosidad por conocer a Shia Labeouf , elegido por Spielberg y Lucas para interpretar al hijo de Indi en la cuarta parte de “Indiana Jones”. El reparto lo completan la tremenda Rosario Dawson, el siempre delirante Robert Downey Jr. y unos redivivos Dianne Wiest y Chazz Palminteri.

¿Qué puede fallar?
El sello Sundance carece del prestigio de antaño. Ahora parece más un trampolín para directores de clase B que desean dar el salto a la clase A que un verdadero festival de cine alternativo. Por otra parte, el argumento, aunque sea autobiográfico, no deja de estar bastante sobado, otra vez la manida historia del hijo pródigo que vuelve a los orígenes.


TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO

De la avalancha de estrenos de esta semana también podemos destacar lo último de un director muy apreciado por un sector de la crítica y con fama de plomo para el resto, Manoel de Oliveira, que homenajea a Buñuel en “Belle Toujours”. También se presenta “Taxidermia”, una rareza húngara dirigida por Gyorgy Palfi, que está siendo comparada con Cronenberg y el Jeunet de “Delicatessen”. Los que quieran ver a Jennifer Garner en algo distinto de Alias, pueden acudir a ver “Las vueltas de la vida” (Susana Grant).

4 comentarios:

BUDOKAN dijo...

Me quedo con la del nuevo rat pack que parece que cada vez se la pasan mejor o al menos eso es lo que demuestran. Saludos!

señor austin powers dijo...

pUFFF pues esta semana como que ninguna...

Licantropunk dijo...

No he visto ninguna de las dos, me interesa la segunda, "Memorias de Queens" (con Ocean's 11 y 12 tuve bastante). Pero me ha parecido interesante el paralelismo, no se si premeditado: Soderbergh gana un premio en Sundance con "Sexo, mentiras y cintas de video" en 1989 y salta a la clase A ( o super A). Lo del trampolín del festival de Redford va a ser cierto.

DECKARD dijo...

Budokan, por lo menos esa parece que dará lo que promete.

Sir Austin, problamente yo tampoco vea ninguna. Al menos en el cine.

Licantropunk, pues ha sido pura casualidad, no lo había pensado pero, efectivamente, es un buen ejemplo.

Un saludo!