31 julio, 2007

CONCIERTOS DE VERANO: VELOSO, VALDÉS Y BJÖRK

Como estas vacaciones he estado muy vago en lo que al cine se refiere y no he visto ni un solo estreno, voy a hablar de los conciertos a los que he asistido.




FECHA: 14-07-2007
ESCENARIO: Estadio de futbol de Collado Villalba. FESTIVAL VIAJAZZ.
INTÉRPRETE: Caetano Veloso

No tenía excusa para no asistir. Uno de los más grandes cantantes y compositores del Siglo XX actuaba a poca distancia del lugar en el que ahora resido. Ya le había visto actuar hace unos años en el Patio del Conde Duque en Madrid y fue memorable , a pesar de la modestia de medios. Un hombre, una guitarra y, eso sí, un amplísimo repertorio propio y ajeno digno de alguien que lleva cinco décadas entre los grandes de la música popular. Esta vez tenía la esperanza de que le acompañara una banda que sacara más partido melódico y rítmico a los temas, pero sufrí una pequeña decepción al ver que volvía a estar él solo con la guitarra. Pero bueno, pensé, si la otra vez estuvo bien... Pues pude darme cuenta de lo importante que es un escenario acorde al espectáculo que se nos propone para que éste adquiera toda su fuerza. En un estadio de grandes dimensiones era prácticamente imposible tener la sensación de cercanía e intimidad que constituyen las grandes bazas con las que juega el autor brasileño en este tipo de conciertos, salvo que te encontraras en las primeras filas. Aun así, la mágica voz del sexagenario Veloso y los cálidos acordes de guitarra obraron el milagro e hicieron que a ráfagas uno se sintiera como una cobra ante un encantador de serpientes. Además, anunció que en Octubre volvería España acompañado por una banda para presentar su último disco, el rockero “”. Le esperaremos impacientes.





FECHA: 15-07-2007
ESCENARIO: Plaza Mayor de Salamanca
INTÉRPRETE: Chucho Valdés Quartet


Al día siguiente me encontré con la sorpresa de que uno de los mejores pianistas del mundo actuaba en plan gratis total en uno de los mejores lugares del mundo. A priori nada podía fallar y así fue hasta que hizo aparición en escena la excesiva Mayra Caridad Valdés (supongo que hija o hermana del solista), que estropeó cuatro temas con su vozarrón exento de matices. Por lo demás, nada que objetar a un repertorio plagado de ritmo en el que el hijo de Bebo Valdés dejó muestra de su virtuosismo y precisión en unos solos en los que de repente te podías encontrar con guiños a El Bolero de Ravel o con desafíos al público y a los percusionistas para que repitieran lo que él tocaba al piano. Fue un concierto ligero y divertido, ideal para una noche de verano y en un escenario inigualable, pero, cosas de la noche salmantina, se echó en falta una rebequita.



Pinchar sobre el dedo gordo del pie de Björk para ver la foto ampliada.



FECHA: 18-07-2007
ESCENARIO: Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid
INTÉRPRETE: Björk


Éste era el plato fuerte del lote, lo más esperado a pesar de que el primer concierto de Björk al que asistí significó una ligera decepción. Fue en el Pabellón Juan Carlos I de Madrid, un mazacote de cemento excesivamente frío y distante. Tampoco ayudó a acortar distancias con la audiencia la islandesa, que ofreció un recital impecable, pero demasiado introvertido y deudor de la faceta más experimental de la artista. Sin embargo, si ya decíamos que “Volta” significaba el retorno de la exSugar Cubes a la cima que le corresponde como diva del pop vanguardista, su plasmación en directo no hace más que confirmarlo con suma contundencia. Desde el arranque con llamas sobre el escenario vemos a una Björk no ya bailona, sino absolutamente desatada sobre el escenario al ritmo implacable de “Earth intruders”. Con esa particular forma de moverse a base de espasmódicos saltitos y sinuosos contoneos, que la hacen parecer poseída por la música, se llevó al público de calle. Siguió con un tremendo recital en el que casi no hubo cabida para el relajo y en el que brillaron con especial fuerza temas de su primera etapa como “I miss you” (tema en el que la maravillosa sección de viento que la acompaña, y que contribuye inmejorablemente a dotar de calidez a una música dominada por las bases electrónicas, adquiere un especial protagonismo), “Army of me” o “Hyperballad” (cuyo crescendo da inicio a la fase final del concierto, la más bailable y maquinera). Pero si tengo que elegir me quedo con la exhibición de absoluto poderío vocal e instrumental de “Jóga” y “Bachelorette” (sustituyendo las cuerdas por los vientos), aunque tampoco desmerecieron “Hidden place”, “Hunter” , “Pagan poetry”, “Wonderlust” o “Pluto”. Los pelos como escarpias, amigos. El concierto se cierra con dos bises: primero suena “Oceania” en una deliciosa versión a ritmo como de pasadoble que algún fan gafapasta ha calificado como ¡pachanga! y el colofón lo pone la distorsión maquinal de “Declare independence”, un himno a la diferencia en el que la diva parece retomar la herencia punk de sus inicios. “Raise your flag. Higher! Higher!”. Las Ventas patas arriba, ni en la Feria de San Isidro, oiga.


Ah, gracias a Youtube sobran las palabras, ya está colgado el concierto entero. Aquí os dejo el enlace para que le echéis un vistazo, si os apetece.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

La faltao a ud. el de los cuatro chavalotes estos ¿como se llama el conjunto este..? Los Rolling Stones.
Bueno, espero impaciente crónica del show de los Police y de los Héroes del Silencio...

Besos, Deckard.

BUDOKAN dijo...

Veo que se ha dado usted una panzada de buena música. Cuánta grandeza para los oídos. La pregunta es después de eso qué puede venir? Saludos!

DECKARD dijo...

Chewie, bienvenido de nuevo por aquí. Cómo le gusta pincharme. Me temo que este verano nuestros caminos musicales no se han cruzado, ni van a hacerlo en un futuro. A los Rolling ya los vi una vez en el Calderón hará tres años y fue suficiente. Bueno, usted ya lo sabe porque estuvo allí. De los Héroes solo soporto el primer disco, cuando iban de góticos, luego no pude con ese rock-machorro-ibérico que se gastaban. Celebré su disolución, así que su reunión me produce una total indiferencia. Como usted ya sabe, prefiero a Bunbury en solitario, aunque últimamente se está convirtiendo en un cantautor algo coñazo. En cuanto a los Police, aunque me gustaban, Sting en solitario casi ha conseguido que les coja manía. Dicen que ahora se parecen más a Sting en solitario, así que el aburrimiento puede ser mortal. Felices bostezos.

Budokan, después está claro, toca engañar a la compi para que se deje.

Saludos a ambos!