10 julio, 2007

SUMMERTIME: LAS CANCIONES DEL VERANO


No crean que me ha dado por hablar de ese fenómeno social llamado Georgie Dan o algo así, más bien al contrario. En los últimos años tengo por costumbre grabarme una recopilación de temas de ambiente veraniego que luego me suele acompañar en los viajes. Es una oportunidad para reunir grandes canciones pertenecientes a estilos musicales por los que siento una especial debilidad y que en esta época del año apetecen especialmente: jazz, jazz latino, bossa nova, soul, pop, surf, etc. Como este año ha tardado en llegar el calor, todavía me encuentro pensando en los temas que voy a incluir, pero hay uno que ya se ha impuesto como imprescindible sobre todos los demás por culpa del nuevo anuncio del Volkswagen Escarabajo. Me refiero a ese en el que un tipo porta un globo con la forma del famoso modelo de coche en color rojo. El pegadizo tema que lo acompaña es “Santa María de la Feira”, compuesto e interpretado por el neo-hippie- cantautor-folk-norteamericano Devendra Banhart para el álbum de 2005 “Cripple Crow”. En él hace honor a sus años de aprendizaje en Caracas (Venezuela) y a la vez homenajea a su músico favorito, el gran Caetano Veloso (al que espero ver este verano en mi pueblo). No conozco gran cosa de la obra del señor Banhart, pero este tema si me era familiar gracias a una recopilación de Rockdelux, revista que constituye mi principal fuente de información sobre música moderna.



Ya tengo, por tanto, el punto de partida para la recopilación, así que solo me queda seguir los principales mandamientos del buen recopilador, que consisten básicamente en no ser demasiado obvio, en no repetir autor o intérprete y en no incluir un tema que ya hayas utilizado en otra recopilación, como muy bien contaba el melómano Nick Hornby en su mejor obra, “High Fidelity” (muy bien llevada al cine por Stephen Frears). Yo añadiría mi gusto por insertar canciones en tantos idiomas y de tantos países como me sea posible. Esta recopilación que les propongo hoy es una mezcla de otras que he hecho antes y de ideas que tengo para este verano, a ver si se identifican con alguna de mis canciones de verano favoritas.





Misirlou” (Dick Dale & His Del-Tones). La del principio de “Pulp Fiction”. Algo obvia, pero la curiosidad que descubrí hace poco es que se trata de una melodía tradicional sefardí, es decir judío-española. Empezamos fuerte, así que para no rebajar el ritmo playero vamos con...

Wouldn’t it be nice” (The Beach Boys). Con ella arranca uno de los mejores LP’s de la historia, "Pet Sounds". Seguir con el crescendo después de este subidón hedonista es imposible así que se impone un cambio de rumbo con...

Santa María de la Feira” (Devendra Banhart). Melodía pegadiza y ritmo cantarín.

Summertime” (George Gershwin, por Louis Armstrong y Ella Fitzgerald). Empezamos a sentir el calor del verano con esos ardientes e infecciosos arreglos de viento y cuerda.

Mad about the boy” (Noel Coward, por Dinah Washington). Seguimos caldeados y acunados por la potente y a la vez cálida voz de la gran Dinah. Los anglosajones lo llaman “cool”.

Tropicalia” (Beck) Como estamos un poco clasicones, damos un giro con este loco posmoderno capaz de tocar todos los palos. Aquí homenajea con gracia, inspiración melódica y ritmo contagioso el clásico LP impulsado por varios músicos brasileños como respuesta al régimen represivo de su país a finales de los 60 y que se titula igual que esta canción.

A minha menina” (Os Mutantes). Y ya que hablamos de “Tropicalia”, vamos con uno de los mejores temas de aquella obra maestra imprescindible. Psicodélia tropical post “Sgt. Pepper”, la música no conoce fronteras...


I hear a symphony” (Pizzicato Five) … y buena prueba de esa afirmación es este heterodoxo grupo japonés. ¿Cómo llamarlo? ¿Bossa-sushi, samba-teriyaki?

Samba de mon coeur qui bat” (Benjamin Biolay, por su hermana Coralie Clement). Nos las seguimos dando de heterodoxos y cosmopolitas. Ritmo de samba y francés, solo nos falta una cervecita para ser totalmente felices.

Tierra” (Caetano Veloso). Continuamos con un clásico del principal impulsor de la nueva ola musical brasileña. No puede faltar. Lo mismo la canta en el concierto que da en mi pueblo este verano.


Dos gardenias” (Isolina Carrillo, por Ibrahim Ferrer). Tampoco podía faltar un homenaje póstumo a uno de los grandes descubrimientos de aquel maravilloso disco llamado “Buena Vista Social Club”.

Joaquín, el necio” (Albert Plà). Como empezamos a ponernos un poco melancólicos, damos un giro con este divertido canto antirracista a ritmo de rumba catalana, pero en castellano. Esos coros finales que dicen “El negro es mejor que tú...” son absolutamente impagables.

Mala persona” (Académica Palanca). Y seguimos con la diversión made in Spain. Humor más negro que el carbón y políticamente incorrectísimo en esta parodia de Chichos, Chunguitos y demás. La canté unas cuantas veces en mi adolescencia con mis colegas de farra. Al loro con la letra.

Semilla negra” (Radio Futura). Seguimos en España con el grupo que quizá mejor ha sabido asimilar las enseñanzas de nuestros hermanos del trópico.

Spanish bombs” (The Clash). Quiénes mejor que The Clash para establecer un puente con el mundo anglosajón. Allí también saben lo que es el ritmo.

Isla de Encanta” (Pixies). Mezcla explosiva de punk y tex-mex. Pioneros donde los haya, los Pixies no obtuvieron el éxito que merecían, pero hoy son leyenda viva.

La playa” (Los Planetas). Como esto es un viaje de ida y vuelta, vamos con el grupo indie español por excelencia. Malos rollos y cuernos en la playa. “Un verano que fue una pesadilla. El recuerdo me duele todavía”. Puf, estamos de bajón, pero enseguida lo arreglamos.

El bello verano” (Family). Puro hedonismo pop. Sencillez, placidez y buenas vibraciones.

Verano” (La buena vida). Más de lo mismo, que no cansa.

Insensatez” (Antonio Carlos Jobim). Cruzamos de nuevo el charco para seguir en un estado de subyugante placidez. Por favor, que sea la versión cantada por María Toledo con Stan Getz al saxo y Luiz Bonfá a la guitarra. De uno de los grandes compositores de música popular del Siglo XX había mucho donde elegir, pero esta canción me fascina especialmente. A David Lynch parece que también porque usó una versión instrumental con el propio Jobim al piano en uno de los pocos momentos plácidos de “Carretera perdida”.

The look of love” (Burt Bacharach, por Dusty Springfield). Y volvemos a los EEUU para encontrarnos con otro grande entre los grandes y una de sus cantantes fetiche. Uno de los temas más sensuales que se han compuesto jamás. Ese solo de trompeta final pone la piel de gallina. Very, very cool.


Mercy, mercy me” (Marvin Gaye). Hablando de sensualidad, éste tiene para regalar.

Aquellos ojos verdes” (N. Menéndez y A. Utrera, por Nat King Cole). Una canción cubana cantada por un estadounidense que no sabía ni papa de español y que ahora asociamos a una película china. El mundo es así y me gusta.

Bésame mucho” (Consuelo González, por The Beatles). Para no pasarnos de pegajosos, vamos con esta divertida versión de los Fab Four. Para partirse.



Soul Bossa Nova” (Quincy Jones). El tema ideal para celebrar el descerebrado sentido del hedonismo de Sir Austin Powers y, por qué no, de todos nosotros.

Mas que nada” (Jorge Ben, por el Tamba Trío). ¡Qué no decaiga la fiesta!

Another star” (Stevie Wonder). Seguimos con una espectacular traca final. Un arrebatado himno al amor con unos coros y una orquestación espectaculares.

Caribe” (Michel Camilo). Y para terminar nada mejor que el virtuosismo al piano de Michel Camilo (otro que viene a mi pueblo este verano) acompañado por el no menos virtuoso del saxo Paquito D’Rivera. Es el tema que cerraba “Two much” de Fernando Trueba.



Creo que he sobrepasado la duración de un CD normal, pero ahora lo que se lleva es el MP3, así que habrá que echar mano de las nuevas tecnologías.

2 comentarios:

BUDOKAN dijo...

Hay muchas canciones de esta magnífica selección musical que me parecen hermosas. Todas las que vienen del Brasil, la de los Beach Boys, etc. Tendría que citar a todos los mencionados porque son muy beunas. Saludos!

DECKARD dijo...

Me alegra que le haya gustado.

Un saludo!