08 agosto, 2007

CONJUGANDO EL VERBO TO FUCK: "PLANET TERROR" (Robert Rodríguez)


Se anuncia el fin del cine en salas tal como lo conocemos para el año 2009. Entonces, un nuevo formato en 3D tomará los cines y las películas tradicionales quedarán relegadas a los domicilios particulares. Todos los aficionados al cine llevarán encima unas gafas especiales polarizadas para poder disfrutar de este tipo de películas ¿Les parece ciencia ficción? A mí también me lo parecería, si no supiera que James Cameron ha concebido su nuevo proyecto, “Avatar”, en ese nuevo sistema que se anuncia como la mayor revolución en el cine desde la llegada del color. Bueno, aún así se podría pensar que es una nueva burrada del director cuya foto luce al lado de la definición de megalómano en la enciclopedia británica, pero es que Steven Spielberg y Peter Jackson también han anunciado que la trilogía de Tintín que están planeando será realizada siguiendo el mismo método y eso sí que suena a “danger” total. Supongo que, como siempre en estos casos, el cambio se hará gradualmente (las salas de exhibición van a tener que hacer una gran inversión para adaptarse), pero parece imparable, si además añadimos la implantación de la copia digital vía satélite.




¿Y a qué viene todo este rollo que merecería un post aparte? Pues a que me parece muy importante analizar el contexto en el que nos llega un film como “Planet terror” para poder valorarlo. ¿Qué valor tiene en la era digital este homenaje-parodia de un cine explotation de textura rugosa y plagado de fallos de celuloide? ¿Se trata de un canto de cisne al cine analógico? No creo, no tiene sentido que uno de los principales defensores de la digitalización en el cine (recuérdese que es el factótum, las palabras realizador o director se quedan cortas para alguien que aparece acreditado hasta en el apartado de catering, de “Spy Kids 3D”, “Las aventuras de Shark Boy y Lava Girl” y “Sin City”) nos venga ahora reivindicando el cine tradicional, eso sería más creíble en el caso de Tarantino. Creo que las intenciones de Robert Rodríguez van más por el camino de la recreación resabiada y cachonda, que por el de la nostalgia del pasado; lo cual, sea dicho, es muy de agradecer. No estamos muy lejos, por tanto, del terreno ya pisado en “Abierto hasta el amanecer”, “Spy Kids 2 o, sobre todo, The Faculty”, el film cuyo argumento e intenciones se asemeja más al que nos ocupa. No se trata de una rebelión contra el cine digital, sino de la asunción de que las nuevas tecnologías nos permiten recrear cualquier tipo de cine que nos apetezca. No hay que temer a los adelantos técnicos porque, si miramos la historia del arte, siempre han contribuido a abrir el campo de posibilidades, no a acotarlas, y esa amplitud de miras es lo que distingue a la modernidad. Ese mensaje es el que parece querer transmitirnos el autor.





Una vez dicho esto, también me gustaría señalar que las características de la serie Z iban muy unidas a los medios de exhibición. Al no tener una gran difusión, se podían permitir más licencias al mostrar el sexo y la violencia que el cine comercial y eso formaba parte de su atractivo. El film de Rodríguez mantiene los niveles de violencia, así como los diálogos plagados de tacos y políticamente incorrectos, pero en lo referente al sexo se muestra bastante pacato. Es decir, sucumbe a la hipocresía de la censura estadounidense para poder llegar a más gente. A pesar de fenómenos como Instinto básico (Paul Verhoeven), esa sigue siendo la gran asignatura pendiente del thriller Made in USA.



En definitiva, lo que nos queda es una descacharrante parodia (sin ir más lejos, el falso trailer de Machete, interpretado por un impagable Danny Trejo, es desternillante. Aquí les dejo el enlace para que vayan abriendo boca) que funciona en gran parte gracias a la complicidad de un estupendo grupo de actores. Aparte de la pareja protagonista formada por Freddy Rodríguez y Rose McGowan, me gustaría destacar la presencia de gente como Michael Biehn (mítico protagonista de “Terminator”, film que también es homenajeado en el apocalíptico final, y Aliens”), Naveen Andrews (el Sayid de “Lost”, muy gracioso con esa ochentera cinta en el pelo) o un autoparódico Bruce Willis. Por supuesto, la pobreza de medios no es análoga a la de los films que son parodiados y, por tanto, la forma también es más “sofisticada” en el sentido de que la acción es constante y no se repiten planos de explosiones para amortizarlas al máximo o no vemos a los mismos extras morir una y otra vez incluso en la misma escena, pero creo que el tono sí está bien captado. Yo me sentí por momentos trasladado en el tiempo a esas sesiones juveniles de vídeo, cuando todavía no sabíamos que era eso de la cinefilia.

Puntuación: 6,5

También disponible en Cinempatía

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Un 6.5 de puntuación? Me sorprende, se lo había pasado tan bien viendo la peliculeja que esperaba que le diese un puntejo más. Aún no la he visto y ya estoy que me muerdo los puños, y este finde no puedo, no se cuando podré verla, rabia...joder. No soporto "Spy Kids", la verdad. Me da igual "The Faculty" pero el resto de R. Rodriguez me gusta bastante. Espero más impaciente lo de Tarantino, a pesar de que tras "Reservoir..." y "Pulp Fiction" para mi no ha vuelto a ser lo mismo (a ud. en cambio le encanta "Jackie Brown", película que a mi también me gusta mucho, pero no es como aquellas otras dos... y Kill Bill tampoco, de hecho yo creo que Tarantino ha perdido bastante el tan famoso y comentado "status de director convertido en estrella de Rock")

Como hace mucho que no le comento engendrillos de cine de terror, "Turistas" es una más que agradable sorpresa que quizás tiene algo que ver con "Planet Terror", cine muy intrascendente pero absolutamente entretenidisimo. Además, "Turistas" podríamos englobarla dentro del cine de "Sueños Cumplidos", vera... Beau Garrett aparece con un vestido escandaloso, algo de verdad increíble.. de eso que parece que se va a ver algo y no se ve nada,y algo absolutamente sexy... pues bueno, tras un rato de estarlo flipando con el vestidito, va.. y... se lo quita!! Aparte de eso, junto con "Ellos" y "A la Deriva", lo mejor y más entretenido del cine de angustia, y es una peli por la que no daba 2 duros (bueno, y no es que de muchos más ahora, pero fue una pequeña sorpresa)

DECKARD dijo...

Chewie, como ya hemos comentado, aunque sea divertida, no deja de ser una parodia, con todas las irregularidades que eso conlleva.

Gracias por la recomendación, pero no creo que la vea en el cine. Es un tipo de cine en el que hay que excavar mucho para encontrar alguna joyita, pero cuando se encuentra alguna es reconfortante.

Un saludo!

John Trent dijo...

Respecto a lo del futuro del cine en salas 3d, ya apunte algo similar en uno de mis blog hace unos meses. Y no andamos lejos de la realidad, creo yo. Quizás el 2009 es algo demasiado precipitado, pero de aquí a pongamos diez años, las cosas pueden cambiar mucho. Aunque también creo que, al principio al menos, las únicas películas que se verán en tal formato serán las mega-producciones como las que has citado, del tipo Avatar o Tintín. Luego quizás habría más pero… ¿Cómo coño se puede ver en 3d un drama o una comedia que no tenga nada de especulo, efectos especiales o cosas así? ¿Quiere decir esto que tal vez los blockbuster espectaculares se seguirán estrenando en cines, si solo quedan de ese tipo, y el resto de películas lo harán en formato domestico? O peor… ¿que solo se harán películas-espectáculo? Buf, es mucho divagar todo esto, pero si año tras año siguen bajando las recaudaciones, la cosa tiene un futuro negro a la larga.

Si hablamos de Planet Terror, al que esto escribe le pareció, ni más ni menos, lo que es. Es decir, un homenaje al cine cutre de la era grindhouse, con zombies, personajes chungos, chorros de sangre, desmembramientos, anti-héroes, y detalles nostálgicos como la perdida del rollo en medio de una escena o esa imagen gastada. Todo ello bastante entretenido y festivalero. No es una gran película, ni es redonda, ni creo que lo pretenda, puesto que entonces contradiría su propia naturaleza de experimento-homenaje. Esta divertida, vaya.

Licantropunk dijo...

Me parece que es una película más de tiros, sangre y macarradas, pero que le han dado esa pátina de homenaje al cine serie B no se muy bien por qué: las rayaduras en las cintas y los fallos los he visto incluso en E.T.: copias que pasaban miles de veces por la cabina de proyección. Después de haber visto mucho Van Danme, la saga Robocop, casi todas las de Arnold, las de Chuck Norris, etc, etc, en salas de cine en muchos casos abarrotadas y, por supuesto, los títulos que mencionas que se homenajean en la película, entonces ¿qué es la serie B?
Saludos