
La idea de partida de este film podría haber dado para una estupenda comedia de enredo que sirviera a su vez como parábola social. Eso de que un patético actor del método se meta en la piel del misterioso jefe de una empresa por encargo del verdadero jefe, que ha mantenido en secreto su condición frente a los empleados para que le trataran como a uno más, la verdad es que tiene gracia y podría haber generado grandes gags. Si la cosa hubiera estado en manos de Ernst Lubitsch o Billy Wilder, los dos grandes genios del equívoco, hoy estaríamos hablando de un clásico de la comedia de situación. Sin embargo, en manos del genialoide autor danés, tenemos la situación, pero falta la comedia. Esto se debe a que la realización parece jugar más en contra que a favor de la película. Si el guión es bueno y los actores están bien, ¿qué es lo que falla? La Automavisión, un sistema electrónico que selecciona los encuadres en lugar del director, se usa, supuestamente, para hacer pasar desapercibido a éste, pero el efecto que se consigue es justamente el contrario. Todo resulta tan antinatural y forzado, que impide al espectador adentrarse en la trama. Bueno, tampoco hay que ser tan negativo, la verdad es que en algunos momentos la película resulta divertida, lo cual confirma la teoría de que ni siquiera una pésima realización puede cargarse del todo una buena idea. Y lo dice alguien que hasta ahora ha seguido la carrera del director de “Europa” con gran interés.
3 comentarios:
Me gustaría saber que opinión le merece "europa".
P.D: Por cierto, ya hay fecha de estreno para la secuela de "La Muerte Tenía un Precio": Julio 2009. Y por supuesto, Clint repite papel, no tendría sentido esta secuela sin él.
lo que vi de lars von trier me gustó mucho, no he visto esa película, no aún.
"Europa" me encantó en su momento y es el motivo fundamental de que haya seguido la carrera posterior de Trier con interés, pero hay que verla en el cine porque si no pierde gran parte de su poder hipnótico.
P.D.: Supongo que se refiere a la llegada del cine en 3D. No creo que signifique la muerte del cine. Si ha sobrevivido a Michael
Bay, ya nada hay que temer.
Tan versátil como acústica, sea bienvenida. Me encanta su nick name. Esta es la peli que menos me ha gustado del geniecillo Trier, pero el resto de su obra me gusta bastante.
Un saludo a ambos!
Publicar un comentario