“EL ULTIMÁTUM DE BOURNE” (Paul Greengrass)
¿Por qué hay que verla? Para averiguar de una maldita vez quién coño es Bourne, por qué le persigue todo el mundo y por qué intentaron matarle, aunque en la segunda parte ya empezaban a aclararse algunas cosas. Porque se trata de la saga de acción y espionaje más estimulante de la última década, una vuelta a la acción física con personajes de carne y hueso y a las trepidantes persecuciones automovilísticas. Porque no me canso de defender a Matt Damon por su capacidad para dar credibilidad a personajes inquietos y oscuros con cara de no saber quién es Silvia Saint.
¿Qué puede fallar? Algún día tendremos que hacer recuento de las terceras partes que se han estrenado este año porque seguro que se ha establecido un récord. Lo malo, como dijo Woody Allen sobre el Holocausto, es que los récords están para batirse.


“DESMEMBRADOS” Y “OVEJAS ASESINAS” (Christopher Smith y Jonathan King)
¿Por qué hay que verla? Está claro que esto de programar dos películas de terror de bajo presupuesto por el precio de una es una oportunista operación de márqueting para aprovechar el tirón del “desmembrado” Grindhouse que nos prometían Tarantino y Rodríguez, pero lo que la hace simpática es que, precisamente por eso, responde más a los cánones del “exploit” que “Planet Terror” y “Death Proof” juntas. Además, no me digan que la idea de convertir a unos inocentes corderitos post ovejita Dolly en crueles asesinos no tiene gracia. Vean el trailer, si no. Y este slogan es para partirse: “Hay 40 millones de ovejas en Nueva Zelanda... ¡y están hasta los cojones!”. Parece que las enseñanzas del Peter Jackson más cafre no han caído en saco roto.
Convertir a los ejecutivos de una empresa dedicada a la fabricación de minas antipersona en víctimas de sus clientes es una idea que tampoco tiene desperdicio. Una de esas excursiones organizadas por la empresa con la intención de fortalecer el concepto de equipo (los ingleses lo llaman “team building”) va a terminar como el rosario de la Aurora . Ese es el argumento de “Desmembrados”, cuyo título original (“Severance”) también es irónico, ya que recuerda intencionadamente al film de culto “Deliverance” (John Boorman)
¿Qué puede fallar? Pues, si uno va predispuesto a echarse unas risas sabiendo lo que va a ver, creo que nada. No se crean que la gente siempre sabe lo que va a ver, que en algunos cines de Madrid donde se proyecta “Planet Terror” han tenido que colgar un cartel explicando que los fallos en la proyección no son responsabilidad del cine, sino que ya están en la película. Mucha gente pedía que le devolvieran el dinero de la entrada por ese motivo.
TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO
“TNMT: TORTUGAS NINJA JÓVENES MUTANTES” (Kevin Munroe). No recuerdo qué extraño y masoquista impulso me llevó a ver el primer film de las Tortugas Ninja en el cine, supongo que en esa época iba al cine en general, no a ver tal o cual película como ahora, pero eso no es suficiente explicación. La explicación más plausible es que aquel adolescente y yo en realidad no somos la misma persona. Puede sonar paranoico, pero es que no me basta con decir que ahora he madurado y tengo mejor criterio que antes; las dudas sobre mi verdadera personalidad me siguen atormentando. ¿No será un recuerdo implantado en mi cerebro por una mente perversa?
“LOCOS POR EL SURF” (Ash Brannon y Chris Buck). En principio, la idea de ver a unos pingüinos animados practicando surf no es muy atrayente, a no ser que tu medio de alimentación sea el pecho de tu madre. Pero, si añadimos un aspecto de falsísimo documental y un tono de reality con entrevistas a los personajes y demás, la cosa gana enteros, ¿no? Me recuerda a ese maravilloso corto de la Aardman en el que se entrevistaba a unos animales del zoo. Para que vean que hoy me siento generoso, aquí lo tienen: “Creature Comforts”. Está en inglés a pelo, I’m sorry.
6 comentarios:
Lo del programa doble de Manga Films es una pasada. Una hostia en toda la cara a los hermanos Wenstein.
Hombre, es que eso de homenajeamos al cine de serie Z, pero queremos forrarnos como si hubiéramos hecho "Titanic" la verdad es que apesta bastante, aunque luego las películas estén bien. A ver lo que sucede con el DVD. Esa es su oportunidad para redimirse por lo que han hecho.
Un saludo!
Como siempre eres una guía obligada a la hora de hablar de las recomendaciones que se estrenan. En esta ocasión me la juego con Borne. Saludos!
Estas películas de Bourne son bastante buenas, no se puede decir que les falte emoción y tensión. Habrá que ver también la tercera. Damon no lo hace mal en esta clase de papeles, a pesar de su eterna cara de adolescente.
Me parece tremendo lo de las explicaciones sobre los fallos de "Planet Terror" aunque no me parece increible. Y he visto algún episodio de "Creature Comforts" (traducido aquí como "Comodidad oficial") en canal + y son muy buenos. De la escuela de Wallace y Groomit.
Saludos y gracias por tus interesantes recomendaciones.
Budokan, tanto como guía obligado. Intento ser lo más personal posible y, si le sirven a alguien que comparta más o menos mis inquietudes, me doy con un canto en los dientes. Gracias en todo caso.
Licantropunk, gracias, son ustedes muy amables. La productora Aardman, con Nick Park a la cabeza, nos ha regalado alguna de las piezas de animación más regocijantes de las últimas décadas. ¿Sabía que se estrenaron con el vídeo de "Sledgehammer", ese clásico básico de Peter Gabriel que forma parte de la educación visual de toda una generación? Por desgracia, la asociación con Dreamworks no ha ido tan bien como era de desear. El tiburón Katzenberg no anda muy contento con el semifracaso de la estupenda "Wallace y Gromit: La maldición de las verduras". Y el primer film que han realizado en 3D, "Ratónpolis", tampoco a logrado grandes resultados.
Saludos a todos!
¿FUISTE A VER "TORTUGAS NINJA"? Dios mio.
Publicar un comentario