
“CAÓTICA ANA” (Julio Médem)
¿Por qué hay que verla? Porque Médem goza de un universo propio plagado de referencias literarias que consigue plasmar sobre la pantalla con originalidad y talento. Su cine es arriesgado tanto a nivel formal como emocional y esa fantástica combinación de realidad, metafísica, cuentos de hadas, sucesos paranormales e incluso superpoderes (los increíbles reflejos de Carmelo Gómez en “La ardilla roja”, por ejemplo) me resulta fascinante y cargada de un extraño y surrealista sentido del humor muy carrolliano. También ha destacado por sus incursiones en el mundo femenino y por su capacidad para la dirección de actrices (Emma Suarez, Najwa Nimri, Silke o Paz Vega nunca han estado mejor que en sus films) y esta vez nos presenta a su nuevo descubrimiento, Manuela Vellés. Todo es un homenaje a su hermana, cuya prematura muerte en un accidente, unida a la polémica que acompañó al documental “La pelota vasca”, le había sumido en una larga depresión. Ah, y a mi chica le gustaría que me conserve como él cuando cumpla los 50.
¿Qué puede fallar? Quizá no te guste su cine, si no tienes un pequeño gafapasta escondido en tu subconsciente. Ah, y Bebé puede resultar algo cargante.

“NATURALEZA MUERTA” (Jia Zhang Ke)
¿Por qué hay que verla? Porque se trata de la polémica ganadora del León de Oro en Festival de Venecia 2006. Polémica porque fue programada por sorpresa a última hora y se le escapó a gran parte de los gacetilleros que cubrían el festival. Quienes sí la vieron, sin embargo, alabaron un trabajo profundamente humanista de un autor al que merecía la pena conocer.
¿Qué puede fallar? Que la realidad de la sociedad china no te interese lo más mínimo.
TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO
“CARRETERA AL INFIERNO” (Dave Meyers). Ahora parece que a cualquier thriller o film de terror de los 80’s se le pone la categoría de mítico para justificar un remake, pero la verdad es que la película original era carne de videoclub, y no precisamente de las más ilustres. Yo recuerdo haberla visto echándome unas risas a costa de la increíble capacidad para la resurrección del asesino, interpretado por un patético Rutger Hauer en horas bajas. Vamos, ni Locke en “Lost” le supera. Era justo el tipo de psicokiller cansino del que se ríen en “Scream”.
“SIGO COMO DIOS” (Tom Shadyac). “Como Dios” dilapidaba una buena idea de partida con un desarrollo falto de imaginación y sin gracia. Lo mejor era el trailer. En esta secuela el trailer no tiene ninguna gracia, así que no me quiero ni imaginar el resto. Me da pena por Steve Carell, que me parece un cómico estupendo al que aquí veo un poco fuera de lugar.
4 comentarios:
Tengo ganas de hincarle el diente a Naturaleza muerta, la premisa es realmente atrayente.
El remake de Carretera al infierno es bastante blasfemo, aunque reconozco que el intercambio de roles con respecto a la primera es interesante. El original es MAGISTRAL.
Caótica Ana, Bebe... Medem... ARHGG!
Dani Lebowski, Naturaleza muerta tiene buena pinta.
Yo no guardo tan buen recuerdo de Carretera al Infierno. A ver si la reponen ahora y la puedo revisar porque debe hacer como 20 años que la vi. Y no sigo por ahí, que me siento muy mayor.
A mí me gusta mucho Médem, pero ya puedo decir que Caótica Ana me ha decepcionado. Encima a Bebe le han dado el papel de la típica feminista que odia a los tíos, con lo cual resulta doblemente cargante.
Un saludo!
Pues echele un nuevo vistazo a The Hitcher, el original es un slasher poco habitual, misterioso y con una atmosfera muy conseguida.
Yo reconozco que Medem es bueno, pero tengo cierto prejuicio hacia su cine, aunque esta ultima no la vere por la presencia de la irritante Bebe.
Medem me gusta de principio a fin, así que "Caótica Ana" tendrá su oportunidad. Además llevo gafas de pasta, aunque para ligar me pongo las lentillas, je, je.
Saludos
Publicar un comentario