31 agosto, 2007

ESTRENOS MÁS DESTACADOS DE LA SEMANA




DEATH PROOF (Quentin Tarantino)

¿Por qué hay que verla? Porque, a pesar de la decepción de tener que ver las dos partes de “Grindhouse” por separado, Tarantino sigue siendo una especie de demiurgo de la modernidad y cada estreno de una película suya es todo un acontecimiento. Es como el puente ideal entre el cine tradicional de los grandes narradores clásicos y la cultura pop multirreferencial del Siglo XXI. Por ver a Kurt Russell, actor fetiche de John Carpenter en “Rescate en Nueva York” y su secuela, “La Cosa” o “Golpe en la Pequeña China”, volver al tipo de cine que le encumbró a la categoría de mito.

¿Qué puede fallar?
Tarantino se toma demasiado en serio a sí mismo. Se lo está creyendo, vamos, y eso hace que cada vez nos volvamos más exigentes con él. Es como si dijéramos: “si cada película que haces, pretendes que sea la mejor en su género de la historia, eso es exactamente lo que queremos ver”. También es muy fácil hacerse el listillo cuando tomas como referentes géneros no especialmente ilustres. Por otra parte, no vasta el refrito de influencias para mantener el interés sobre un cineasta. Si no tiene nada personal que decir, corre el peligro de que su presunto estilo se convierta en una simple fórmula. Dicho esto, esta misma tarde me voy a verla en la primera sesión. Al fin y al cabo, le juré amor eterno desde que vi “Reservoir Dogs” por primera vez y, a pesar de la decepción de “Kill Bill. Vol. 1”, sigue teniendo mi voto de confianza gracias a “Kill Bill. Vol. 2”.

TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO

LA CARTA ESFÉRICA
(Imanol Uribe). Nueva adaptación al cine de una novela de Arturo Pérez Reverte, autor al que durante bastantes años seguí con interés tanto en su faceta de articulista como en la de novelista, pero que en los últimos años ha perdido punch. En este caso, además, la dirección corre a cargo de un director mediocre que, sin embargo, no anda falto de pretensiones. El único aliciente que queda, por tanto, es ver al casi siempre estupendo Carmelo Gómez y a la siempre atractiva Aitana Sánchez Gijón.

AMOR Y OTROS DESASTRES (Alex Keshishian). Pone la cuota de comedia romántica que no puede faltar en la programación de cualquier multisala que se precie. Cuenta con la presencia de la sensual Brittany Murphy, pero no creo que eso sea un gran acicate.

CHANSON D’AMOUR (Xavier Giannoli). Comedia romántica y además musical que ha obtenido un gran éxito de crítica y público en Francia. Pero, como dice Fernando Trueba, los franceses son esos tipos que adoran a Jerry Lewis, así que su criterio, al menos en lo que a comedia se refiere, no es muy fiable. Para fans de la sabrosa Cecile De France (“Alta tensión”) y para freaks a la caza de una nueva caída en los abismos del histrionismo más decadente de Gerard Depardieu.

WOLF CREEK (Greg McLean). Aportación australiana al teen terror, que quizá le dé nuevos bríos a un género excesivamente domesticado en los últimos años por haberse convertido en fenómeno mainstream. Puede que sea mucho pedir.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

En mi caso es al revés: el entusiasmo con Kill Bill vol. 1 y la decepción con Kill Bill vol. 2

¿El "histrionismo más decadente"? Depardieu es mucho Depardieu para ti. De hecho, ya están diciendo que Depardieu es una de las razones más poderosas de esta película. Pa' decadente tú!

Licantropunk dijo...

He visto "Death Proof" y puedes leer lo que me ha parecido. He leído la entrevista que le hacen en "Cahiers du Cinema España" y el titular es un resumén de lo que le responde al periodista: 'Quiero rodar escenas de las que se hable eternamente'. Se ha endiosado de mala manera. Puede que pase a la historia del cine por "Reservoir Dogs" o "Pulp Fiction", pero no creo que lo haga por "Death Proof".
Saludos

@lasnibat dijo...

Hay que verla porque Tarantino al hacer Pulp Fiction se ganó el sitio de "hay que verla porque es de Tarantino".

SalU2
T.

Dani Lebowski dijo...

Una auténtica pasada esta Death Proof, realmente fascinante, de veras. No puede perdérsela.

DECKARD dijo...

Selma, Depardieu siempre es Depardieu. Si te gusta bien y, si no, también. Pero nunca ha sido un gran actor, es Depardieu haciendo de algo.

Licantropunk, también he leído esa estupenda entrevista. Yo ya la he visto y creo que no es la mejor peli de Tarantino, pero sí es el mejor Tarantino desde "Jackie Brown". Lo que mejor se le da son los diálogos, los tiempos muertos, las digresiones y las situaciones surrealistas. Y "Death Proof" es todo eso. Eso sí, no llega al nivel de sus tres primeros films, en los que estaba todo tan bien atado y en los que los personajes y sus conflictos eran más complejos.

Edge, bienvenido. Es verdad, Tarantino ya se ha ganado el cielo, así que siempre contará con mi voto de confianza.

Dani Lebowski, claro que no iba a perdérmela. Como ya he dicho, me ha alegrado la vuelta de Tarantino al terreno que mejor pisa, intentaré hacer una crítica cuando tenga tiempo.

Saludos a todos!