
APERTURA

A partir de hoy veremos desfilar por la alfombra roja del Lido veneciano a grandes estrellas y prestigiosos autores procedentes de todas las partes del mundo. Contamos, incluso, con una representante española en la Sección Oficial, algo cada vez más raro de ver en un festival de esta categoría. Se trata de “En la ciudad de Sylvia”, película que cuenta con la presencia de una de nuestras mejores y más bellas actrices, Pilar López de Ayala, y que está dirigida por el pedante Jose Luis Guerín, supongo que tratando de salvar la vida al cine de nuevo. La participación española estará completada por la presencia en secciones paralelas de “El silencio antes de Bach”, de Pere Portabella; el apetecible film de terror “Rec”, de Jaume Balagueró y Paco Plaza; y el cortometraje “Alumbramiento”, de Eduardo Chapero-Jackson (espero que no le denuncien por difamación o algo así a causa de la cruel ironía de sus apellidos).

LA SECCIÓN OFICIAL
En cuanto a la representación internacional, viene plagada de grandes nombres tras las cámaras y delante de ellas. El cineasta freakie por excelencia, Wes Anderson, presenta “The Darjeeling limited” con Adrien Brody y Natalie Portman; Ken Loach llega con “It’s a free world”; el decrépito Eric Rohmer dará una nueva muestra de su sabiduría en “Les amours d’Astrée et Céladon”; Brian de Palma y Paul Haggis aportarán la nota antimilitarista con la guerra de Irak de fondo en “Redacted” e “In the Valley of Elah” respectivamente; al fin se podrá ver la poliédrica representación de Bob Dylan que ofrece Todd Haynes en “I’m not there”; también ha despertado mucha expectación el remake de “La huella”, la obra maestra de Joseph L. Mankievitz, encarado por Kenneth Branagh con Michael Caine y Jude Law de protagonistas (en la foto); por su parte, Tony Gilroy (reputado guionista de la saga Bourne) nos habla de los conflictos de un abogado interpretado por “suspiros” George Clooney en “Michael Clayton”, mientras el taiwanés Ang Lee nos lleva de la mano al exótico Shangai en tiempos de la Segunda Guerra Mundial a través de “Lust Caution”, esperado regreso al cine oriental del director de “Brokeback Mountain” que cuenta con una recuperada Joan Chen y el seductor hieratismo de Tony Leung Chiu Wai como principales bazas interpretativas y... uf, denme un respiro que todavía hay más.
Brad Pitt ha podido dar fin a uno de sus proyectos más ansiados como actor y productor , “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford”, y lo presenta orgulloso en Venecia. El director es Andrew Dominik (“Chopper”). Se podrán ver las últimas obras del poco prolífico Nikita Mikhalkov (que a estas alturas no creo que tenga ya muchas cosas que decir) y del, por el contrario, estajanovista Takashi Miike o también del preciosista Peter Greenaway.
OTRAS PERLAS DEL FESTIVAL
Ya fuera de competición destaca la presencia de Woody Allen con “Cassandra’s dream”, sin Scarlett Johansson pero con Ewan McGregor y Colin Farrell. Donde sí se podrá ver a nuestra musa es en la fantástica “The nanny diaries” (en la foto), con la que los directores Robert Pulcini y Shari Springer Berman tendrán que confirmar si la maravillosa “American Splendor” fue solo el principio de una fructífera colaboración. Mientras tanto, dos directores de renombre como el veterano Claude Chabrol y el polifacético Takeshi Kitano someterán al juicio de los presentes “La fille coupée en deux” y “Glory to the filmmaker!”.
HOMENAJES Y ¿SORPRESAS?
Y por si todo eso les parece poco, atención a los homenajes que les dedican a Tim Burton, Bernardo Bertolucci y al recientemente fallecido Michelangelo Antonioni. También hay expectación por ver quién recibe el primer León de Oro Gay de la historia. La guinda la pone una proyección sorpresa (ahora las sorpresas se anuncian a bombo y platillo) de (me agarro que me entra el vértigo) “Blade Runner: The final cut”. Veremos si Ridley Scott tiene tanto morro como aparenta. Lo mismo ahora saca a Rick Deckard del armario para llevarse un premio.
2 comentarios:
Fantástico programa. "La huella" era una maravilla, espero que Michael Caine no haya participado en un destrozo. He buscado Chapero-Jackson en Google y es verdad que existe. Increible.
Licantropunk, según las crónicas que he leído la película está bien, pero, claro, no es tan buena como la original.
Un saludo!
Publicar un comentario