07 septiembre, 2007

ESTRENOS MÁS DESTACADOS DE LA SEMANA


LA JUNGLA 4.0 (Len Wiseman)

¿Por qué hay que verla? Porque la “Jungla de cristal” (John McTiernan) sigue siendo mítica, un ejemplo de cómo extraer el máximo partido de un escenario claustrofóbico y de uno de los mejores héroes de acción jamás creados. Un tipo que se sobrepone a todo tipo de catástrofes porque es una catástrofe en sí mismo. Un sorprendente Bruce Willis (recordemos que entonces era conocido por la serie “Luz de luna”) consiguió componer un personaje lleno de humanidad, atemorizado por la situación y repleto de dudas, a pesar de acometer una hazaña detrás de otra. John McClane forma ya parte de la memoria colectiva de toda una generación, es uno de nuestros héroes favoritos.

¿Qué puede fallar? Tras una segunda parte estupenda, dirigida por Renny Harlin, en la que se jugaba graciosamente con la idea de la historia que se repite, nos llegó una tercera entrega en la que se intentó dar un nuevo giro a la saga trasladando la acción al verano neoyorkino. Vale por el giro, la historia que se repite por tercera vez habría empezado a apestar a ya visto, pero ¿hacía falta tanta tontería? Fue una pena que ese armario empotrado llamado Steven Seagal se adelantase con “Alerta máxima” (Andrew Davis) porque ese argumento le habría venido al pelo a nuestro héroe. La decepción fue todavía mayor por el hecho de encontrarse John McTiernan tras la cámara. Pasado aquel mal trago, nos llega al fin la cuarta parte. La presencia tras la cámara de Len Wiseman (autor de ese pestiño llamado “Underworld”, cuyo mayor mérito, aparte de intentar copiar “Matrix”, es que le sirvió para ligarse a Kate Beckinsale) no hace augurar nada bueno. Pero démosle un voto de confianza, lo mismo ha aprendido a hacer buen cine de acción y no un simple pastiche neogótico para solaz de los fans más blanditos de Marilyn Manson y Cia. Pero, como me vuelva a meter una escena de acción en la que los protagonistas solo disparen porque queda bonito, se va a enterar.




ROMANCE DE ASTREA Y CELADÓN (Eric Rohmer)

¿Por qué hay que verla? Se estrena por todo lo bajo (solo una copia en los cines Renoir de Madrid) la última obra de este modesto y eternamente joven cineasta que, si te gusta, casi nunca falla. Según ha anunciado, este filme cierra el ciclo de películas históricas, del que también forman parte “Perceval le galois” o “La marquesa de O”, pero, por su argumento, bien podría ser uno de esos Cuentos Morales (como “Mi noche con Maud”) en los que un hombre enamorado de una mujer descubre a otra totalmente distinta, para acabar volviendo a la inicial.

¿Qué puede fallar? Los filmes históricos de Rohmer me parecen los más flojos y pesados de toda su filmografía, pero creo que esta adaptación de un folletín barroco de ambiente pastoral se le puede dar muy bien. De hecho, ha confesado que decidió adaptarlo porque apreció en él un evidente paralelismo con su obra.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Soy un auténtico fan de Eric Rohmer. Me encantan esas películas que hace en las que aparentemente no pasa nada, y lo que pasa, nos podía pasar a todo. Un retrato de la vida cotidiana de cualquier persona.

Desgraciadamente, esta aún no la he visto, las pelis históricas son las que menos me gustan.

JON OSTERMAN dijo...

A mi la tercera de la jungla me gustó, con esos diálogos llenos de ingenio entre los dos protagonistas.
En cuanto al de Rohmer, soy de los que piensan como Woody Allen; sus películas son como ver crecer la hierba, asi que mejor la evito. Ya tuve sufuciente con la que fuí a ver ayer.

DECKARD dijo...

Fernando G.F., ésta ha sido catalagoda de excesivamente naïf, pero seguro que la acabaré viendo.

Jon Osterman, según lo que he visto en Días de Cine parace que esta Jungla está entretenida, pero tiene una parte final bastante absurda y aparatosa.

Un saludo a ambos!