14 septiembre, 2007

ESTRENOS MÁS DESTACADOS DE LA SEMANA


HAIRSPRAY” (Adam Shankman)

¿Por qué hay que verla? Porque los que somos aficionados a un género tan controvertido como el musical no tenemos muchas ocasiones de disfrutar de él en pantalla grande. Por volver a ver a Michelle Pfeiffer cantando y bailando, algo que no hacía desde “Los fabulosos Baker Boys”. Está estupenda a sus 49 años, según ella porque ahora se cuida mucho. Ejem, creámosla para mantener la ilusión y la leyenda.

¿Qué puede fallar? La película homónima de John Waters en la que se inspira no me pareció gran cosa, de hecho no la vi entera. Su tono chillón y excesivamente esperpéntico no va conmigo. Encima, ahora tenemos que soportar a John Travolta (alias “¿Modestia, qué es eso?”) diciendo gilipolleces como: “Dany Zucko es uno de los mejores papeles masculinos de la historia del cine musical” o “si has protagonizado el mayor éxito musical de la historia del cine, como es el caso de Grease, lo que quieres es tener muy buenas razones para hacer otro musical, porque lo que en realidad pretendes es algo así como hacerte acreedor de un lugar en la historia” (ver entrevista completa en Metrópoli). Cuidado, “Grease” me parece estupenda, lo que critico es la pomposidad de este tipo, un pésimo y risible actor que solo tiene dos talentos conocidos: saber mover las caderas y hablar como si fuera ciego de marihuana. Justo lo que Tarantino necesitaba para “Pulp Fiction”.




UN CORAZÓN INVENCIBLE” (Michael Winterbottom)

¿Por qué hay que verla? Porque Michael Winterbottom es un director al que merece la pena seguir la pista.

¿Qué puede fallar? “Morritos calientes”-Anjelina Jolie, no he visto ni una sola película de ella en la que me resulte mínimamente interesante y/o creíble. Además, este film sigue la estela pseudodocumental y política de “Camino a Guantánamo” o “In this world”, que en mi opinión constituyen la parte menos estimulante de la obra de su director, muy lejos del talento mostrado en “24 hrs. Party People”, “Wonderland”, “El perdón” o, sobre todo, la última estrenada en España: “Tristam Shandy: A cock and bull story”.



EN LA CIUDAD DE SYLVIA” (Jose Luis Guerín).

¿Por qué hay que verla? Por Pilar López de Ayala.

¿Qué puede fallar? Su director. Si pretendes ser sencillo y modesto no puedes ir por ahí dándotelas de sencillo y modesto porque suena muy falso, majete. Alguien realmente sencillo no presumiría de su sencillez, eso es más propio de alguien narcisista y vanidoso, lo cual acaba aflorando y pesando como una losa en el cine que realizas.


TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO


LA HORA FRÍA” (Elio Quiroga). El director de la simplemente extraña (no quiere decir que buena) “Fotos” vuelve a la carga con este filme de terror futurista protagonizado por la desaparecida en combate Silke.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Hey Deckard. Hace tiempo ya que no le comento algunos de esos engendros de terror, ya voy, ya voy.. La Jungla 4.0. me aterroricé y la verdad es que salen los peores fantasmas. el horror llega con el personaje que acompaña a Bruce, Justin Long. los 80 volvieron, y de repente me encontré entre pesadillas con “Juegos de Guerra” y el pequeño tapón. De verdad que el lamentable personaje evocaba otros tiempos y maneras. Ya no voy más sin ver al menos 7 trailers, así está uno preparado, xq cuando al principio Bruce va a buscar al ectoplasma vergonzoso ese, uno no sabe que esa mierda va a estar colgada de él toda la puta película. Se pasa peor que en “Saw”.

JON OSTERMAN dijo...

La verdad que los estrenos de esta semana dejan bastante que desear. No me interesa ni siguiera la de Angelina Jolie, muy publicitada.Estoy cansado de películas que parecen un telediario.

Anónimo dijo...

Abriendo la sección tomate del blog: ¿Silke es una yonki irremediable o simplemente tontea con las drogas?

Dani Lebowski dijo...

A mi me pica la curiosidad por La hora fría. Incluso con críticas irregulares detrás y un trailer más que discutible, me apetece mucho verla.

DECKARD dijo...

Chewie, nooooo otro Tapón no, por favor. El sábado volví a ver "La jungla de cristal" y me sigua pareciendo cojonudísima. Me di cuenta de que en realidad no tiene tanta acción como me parecía entonces, lo que pasa es que está muy bien dosificada. Ahora lo que se lleva es el exceso, pero en la primera Jungla lo más importante es su espléndido guión.

Jon Osterman, he visto la de la Jolie y está bastante bien, es una peli seria y rigurosa, sin sentimentalismos, pero tampoco llega a apasionar. Ella como siempre, poniendo morritos.

Fernando G.F., yo creo que tontea en general.

Dani Lebowski, a mí también me pica, pero no para pagar los seis eurakos y pico de la entrada.

Saludos a todos!

Alfredo dijo...

la peli hairspray tiene su base en el musical de broadway, que a su vez se baso en la peli de waters, concuerdo contigo que para nada es una cinta de las buenas..solo la veria por pfeiffer, ya que soy un admirador de ella, su talento y belleza.

a ver que pasa

saludos

Licantropunk dijo...

Cuando ví en el cine el trailer de "Un corazón invencible", me quedé anonadado cuando al final apareció el nombre de Winterbottom firmando la dirección: todo un oopart cinematográfico. Nunca se puede juzgar un libro por lo que pone en las cubiertas, aunque no en este caso no hay muchas esperanzas.
Saludos

DECKARD dijo...

Alfredo, yo no la veré en el cine, desde luego, pero sí me pica un poco la curiosidad.

Licantropunk, he visto la peli y he confirmado lo que más o menos esperaba. Es sólida y está bien rodada, pero la Jolie no da la medida y en general se ve con agrado, pero sin excesivo entusiasmo.

Saludos a ambos!

BUDOKAN dijo...

Me interesa la propuesta de Hairspray, creo que siempre es bueno ver un musical en el cine y este tiene buena pinta. Saludos!

DECKARD dijo...

Budokan, al menos parece que los grandes estudios están dispuestos a ofrecernos un musical al año. La temporada pasada fue "Dreamgirls" y ahora ésta. Broadway es un filón que no deberían desdeñar nunca.

Un saludo!