28 septiembre, 2007

ESTRENOS MÁS DESTACADOS DE LA SEMANA






LA EXTRAÑA QUE HAY EN TI” (Neil Jordan)

¿Por qué hay que verla? Por Jodie Foster, que ha sabido mantener el atractivo y el misterio a lo largo de muchos años. Por Neil Jordan, un director que ha demostrado sobradamente su eficacia en multitud de géneros, entre ellos el thriller (“Michael Collins”, “Juego de lágrimas”).

¿Qué puede fallar? La peste a vehículo para lucimiento de la sufrida Foster, que parece confirmarse con las primeras críticas que han aparecido publicadas.



MATAHARIS” (Iciar Bollaín)

¿Por qué hay que verla? Por su atractivo reparto femenino. La reflexión sobre el mundo de la pareja en relación con el oficio de sus protagonistas, detectives privados, puede resultar fascinante, si está bien llevado.

¿Qué puede fallar? Iciar Bollaín ha demostrado ser una directora bastante sólida, pero no acabo de congeniar con su obra porque en general no me gusta el cine de tesis. Esas películas en las que se analiza un tema concreto desde diferentes puntos de vista con una clara intención de generar debate siempre me parecen forzadas y falsas, incluso cuando están muy bien hechas. Me da la sensación de que cada personaje representa un estereotipo social en vez de a una persona y no me lo creo.

TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO

THE LAST KISS” (Tony Goldwin). Si no fuera por la presencia de Zach Braff (“Scrubs”) pensaría que se trata de la típica comedia romántica, pero este chico es casi una garantía de humor poco convencional.

LA GRAN ESTAFA” (Lasse Hallström). Puedo entender la fascinación que despierta entre féminas y homosexuales un tipo como George Clooney, por ejemplo, pero nunca he comprendido el interés que despierta alguien tan blandito como Richard Gere, que más bien debería producir grima. Tampoco el prestigioso Lasse Hallström ha hecho nunca una película que me guste o me disguste especialmente, así que imaginen mi indiferencia ante este filme.

Como propina, ahí va una suma de parecidos:



+



=

4 comentarios:

Anónimo dijo...

¿Es "Los lunes al sol" cine de tesis? ¿Tu que opinas, deckard?
Yo, cuando la vi, no me crei el personaje de Bardem, para mi una de sus peores interpretaciones.

Licantropunk dijo...

Más por Neil Jordan que por Jodie Foster, que esta actriz lleva muchos años dando tumbos. Lo último grande fue su insuperable Clarissss.
Y "Mataharis" por Najwa Nimri, claro.
Saludos.

Anónimo dijo...

Felicidades por tu blog, con el que me he topado viajando desde el pasado. Tu enfoque es moderno y dinámico. Yo que soy un cinéfilo o cinéfago recalcitrante he puesto de nombre a mi blog "Las puertas de Babilonia", puedes imaginarte por qué.
Te seguiré, te lo aseguro, y me vas a permitir que te pinche para que los de canarias de lean.
Un abrazote.

DECKARD dijo...

Fernando G.F., todas las películas de León de Aranoa pecan de eso, precisamente. Es una pena porque tiene un talento indudable para la escritura de diálogos y dirige con mano firme, aunque le falta ese punto de locura para llegar a fascinar. Bardem ahi es un error de casting. Los actores deberían asumir con más naturalidad las limitaciones de su físico. Anda que no hay grandes actores en España que podían responder a las características físicas del personaje sin necesidad de someterse a una exhibicionista transformación.

Licantropunk, hombre, Claris es insuperable, pero en "La habitación del Pánico" estaba muy bien y en papeles muy secuncarios en "El plan perfecto" o en "Largo domingo de noviazgo" también. Quizá le ha faltado continuidad y capacidad de riesgo.

Anro, bienvenido y muchas gracias, es muy amable. Me daré una vuelta por su blog.

Saludos a todos!