¡Dioooooooooooossssssss, esto sí que es un susto digno de Halloween! Hasta doce estrenos he contado, y muchos de ellos interesantes. Los distribuidores han tirado la casa por la ventana, pero echo en falta algún título fantaterrorífico propio de estas fechas, deben pensar que con la exitosa “El Orfanato” ya tienen el cupo cubierto. Bueno, quizá podemos meter en ese apartado a Resident Evil: Extinción, la enésima tercera parte que se estrena este año, pero a mí me parece más una saga de acción que de terror. Empecemos el repaso, pero no sé si lo terminaré en esta vida.
LÍO EMBARAZOSO (Judd Apatow)
¿Por qué hay que verla? Cuando todavía no nos habíamos recuperado de la resaca post-Supersalidos, nos llega esta comedia que enfrenta al incorregible Seth Rogen (coguionista de aquella) con la insoportable rubita sosainas de Anatomía de Grey, Katherine Heigl. Con las apariciones de Paul Rudd y Harold Ramis la diversión está asegurada, pero, además, por las críticas que he leído, la cosa viene con cargas de profundidad.
¿Qué puede fallar? Que, al igual que Supersalidos o Matrimonio Compulsivo, no cuenta con una copia en VOS, lo cual ya me empieza a indignar. No todos los espectadores que frecuentamos las salas de VO somos unos jodidos elitistas que solo queremos ver películas europeas y chinas.
SHOOT’ EM UP (Michael Davis)
¿Por qué hay que verla? Por la feliz idea de unir a Clive Owen y Monica Bellucci en un thriller posmoderno cargado de erotismo. Por cierto, la publicación de las fotos de la Bellucci en la Fotogramas de este mes ha causado que bajen las ventas de viagra. Para contrastar con tanto sex-appeal concentrado tenemos a uno de los actores más en forma de su generación, Paul Giamatti.
¿Qué puede fallar? Que a la Bellucci no se le vean las tetas. Por si acaso, les recomiendo que se pasen por aquí o por aquí.
EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE ROBERT FORD (Andrew Dominik)
¿Por qué hay que verla? Se puede encuadrar en una interesante línea de westerns crepusculares y desmitificadores que nos llegan muy de vez en cuando. Puede significar la revelación definitiva de Cassey Affleck y la enésima autoconfirmación de Brad Pitt como actor dramático. El director es conocido por Chopper, de la cual tengo muy buenas referencias.
¿Qué puede fallar? Las mayores críticas van dirigidas a su efectismo y a su excesivo metraje, que hace honor a su larguísimo título (160 minutazos).
ADIÓS, PEQUEÑA, ADIÓS (Ben Affleck)
¿Por qué hay que verla? Mientras su hermano da la cara en el filme anteriormente mencionado y en éste mismo (es la semana de Cassey), Ben Affleck prefiere ocultarse tras ella en su debut como director, lo cual es muy de agradecer. La historia parte de una novela de Dennis Lehane, el mismo de Mystic River, y eso hace que se esté comparando al joven Affleck nada menos que con el gran Clint Eastwood, pero lo más sorprendente es que no ha salido demasiado malparado en la comparación. Está recibiendo unas críticas excelentes a su trabajo, así que va a resultar que Ben Affleck solo parece bobo, pero no lo es. Si, además, el reparto incluye a actorazos como Ed Harris o Morgan Freeman y lo completa una de nuestras chicas favoritas, Michelle Monaghan, poco margen queda para el error.
¿Qué puede fallar? Todo el mundo está subrayando el parecido de la niña secuestrada en la película con Madeleine McCann y eso puede llegar a interferir en la percepción del espectador.
TAMBIÉN SE PUEDEN VER... O NO
PERSÉPOLIS (Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud). Film de animación que respeta el trazo grueso y en blanco y negro del cómic original. Una propuesta así hay que apoyarla.
EL CASO WELLS (Andrew Lau). La curiosidad de este thriller radica en que el director fue uno de los creadores de la estupenda Infernal Affairs. Tras el éxito de Infiltrados (el magistral remake de Martin Scorsese), se ve que no ha tardado mucho en dar el salto a la industria hollywoodiense.
OVIEDO EXPRESS (Gonzalo Suárez). El director de Remando al viento es algo irregular, pero, al menos, garantiza una trabajada y preciosista puesta en escena, así como un agradable aire novelesco y teatral. Entre tanto costumbrismo acartonado, es como un soplo de aire fresco.
EL PRADO DE LAS ESTRELLAS (Mario Camus). El autor de la estupenda Los Santos Inocentes sigue a lo suyo, dejándose caer de vez en cuando con esas pequeñas historias en las que despliega buenas dosis de oficio y humildad.
9 comentarios:
Hola, he podido ver la de Appatow y me ha gustado hasta ahí nomás. No crep que sea una genialidad pero se la pasa bien viéndola. Las otras las apunto para más adelante. Saludos!
¡Persépolis, sin dudar, es la mejor propuesta¡
Razones: Se basa en un cómic maravilloso, que conmueve a todo el que lo haya leido. Narra toda la historia de los últimos 30 años de un pais convulsionado, que actualmente está en el punto de mira internacional.
Un abrazote.
Creo que me arrojaría a un barranco antes de pagar por ver Oviedo Express. Aunque sale la Goenaga, quien sabe.
después de tragarme supersalidos, lo último que me apetece es tragarme la de un lio embarazoso..
y eso que reconozco que "virgen a los 40" tenía puntos divertidos.
Budokan, supongo que está recibiendo tantas alabanzas porque se echan en falta comedias divertidas que no traten al espectador como a un idiota.
Anro, desde luego tiene muy buena pinta y el hecho de que trate un tema tan actual seguro que ha tenido mucho que ver en que una propuesta tan a contracorriente se estrene decentemente.
Dani Lebowski, y además creo que al final sale en bolas.
Quesito Rosa, yo mucho recomendar y todavía no he visto ninguna de las dos, me siento fatal. Seguramente esperaré a poder verlas en DVD en VOS porque un mal doblaje puede cargarse una buena comedia.
Un saludo!
Ver "Supersalidos" doblada ha sido un suplicio, un horror.
Realmente lamentable... la voz de McLovin daba arcadas.
Saludos. Y sí, creo que a la Belluci se le ven las tetas (yupiiiiiiiii!)
Yo quiero ver lio embarazoso que es del de virguen a los 40 y supersalidos, que las recomiendo!!!
Tanta cantidad debe ser por el puente ¿no?
Más allá de Clive Owen y Monica Bellucci, ver en el cartel al gran Giamatti con un rifle me hace pensar que hay que verla.
Y la de Jesse James, también.
Saludos
Roski, lo del doblaje de niños y adolescentes es especialmente sangrante. La voz de Bart está bien para Bart, pero cuando suena en multitud de series y películas empieza a cargar. En cierto modo me alegra su comentario porque me reafirma en mis principios.
Señor Austin, yo también tengo muchas ganas de verla.
Licantropunk, claro, era por el puente. Pero yo este puente me he dedicado a hincharme a pinchos en Salamanca y a dormir como un ceporro.
Saludos a todos!
Publicar un comentario