23 octubre, 2007

RADIOHEAD CASI NOS REGALAN UNA OBRA MAESTRA

Se trata de una primera escucha y todavía desconozco el título de las canciones, pero me atrevo a decir desde ya que nos encontramos ante el mejor disco de Radiohead desde el mítico OK Computer.




In Rainbows se abre con un marcado ritmo electrónico que hace presagiar un giro definitivo hacia la digitalización de su sonido, pero pronto emerge la batería sustituyendo a las máquinas, un suave y jazzístico rasgueo de guitarra y un bajo envolvente para desengañarnos de esa impresión inicial. Esa va a ser la base de un disco en el que se echan en falta esos arrebatos distorsionantes con bases electrónicas tan característicos de su última etapa (solo en el corte 2 asistimos a un contundente y setentero riff de guitarra), pero en el que, sin embargo, los chicos más listos de la clase de la escena indie de los 90’ suenan compactos como nunca. Se puede decir que tienen un ojo puesto en el retrovisor de toda una larga tradición musical que conocen al dedillo, pero con el otro miran hacia un futuro en el que reina la fusión desprejuiciada de estilos y en el que se juega con la electrónica para expandir la música hasta el infinito y más allá, alcanzando cimas (y simas) de una belleza apabullante, hipnótica, alucinógena. ¿Quién necesita drogas, cuando existe Radiohead?






Quizá me estoy dejando llevar por el entusiasmo, pero no se asusten porque es quizá el disco más accesible de los autores de Karma Police y eso se debe a que toda la experimentación que en él puede haber va siempre encaminada a buscar la emoción del oyente. De hecho, nos sorprenden con unos arreglos de cuerda que no habrían desentonado en cualquier tema compuesto por el dúo Lennon-McCartney producido por George Martin (qué forma más retorcida de decir The Beatles) o con una apacible canción de aires ¿hawaianos? que es lo más parecido a una balada pop que han firmado nunca. Parece como si, tras haber exprimido al máximo su capacidad experimentadora en los álbumes Amnesiac y Kid A., estuvieran utilizando todo lo aprendido entonces para generar placer auditivo. Pero, por supuesto, no se trata de sonar bonito y agradable como esos hijos bastardos que les han salido, llámense Coldplay o Keane.





Radiohead han alcanzado ese punto dulce en el que ya son más que una banda de rock. Han madurado y en el camino han perdido parte de su ímpetu juvenil, pero lo que hemos salido ganando es que ahora solo les preocupa hacer buena música. También se han vuelto más selectivos, menos dispersos; solo diez temas y todos redondos. ¡Qué dure por muchos años!


Ah, las primeras cifras que ha facilitado el grupo sobre descargas del álbum a través de la web oficial (http://www.inrainbows.com/) apuntan a un éxito sin paliativos: 1.3 millones de descargas y un pago medio de 6 dólares. La voluntad de los fans es tan fuerte que tuvieron que poner un tope máximo de 200 dólares (el mínimo es 1 centavo), ya que alguien quiso pagar 500 y les pareció excesivo. El año que viene estará a la venta en tiendas una edición limitada que contará con el habitual Stanley Donwood como artista conceptual (arriba del todo tenéis la portada prevista), pero por la red ya circulan algunas propuestas alternativas. Aquí tenéis algunas de las más divertidas:


8 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que Radiohead va a pagar finalmente dinero a quien se lo descargue. Creo que ni con esas, y eso que tendrán pagar bien...

Anónimo dijo...

Joder, tus comentarios musicales son la leche....¡Hombre,Coldplay tampoco está tan mal, tienen dos redondos que se escuchan lo más grande¡
Un abrazote.

Licantropunk dijo...

Un album impagable, seguro. No lo he oído todavía pero tu crítica lo hace ineludible (no confundir con inaudible).
Saludos.

BUDOKAN dijo...

Hola, qué alentador poder leer tus palabras y más cuando suenan tan bien. Esto ha elevado mis expectativas por este esperado cd. Saludos!

DECKARD dijo...

Chewie, en realidad los 10 millones de dólares que llevan recaudados los han puesto los del grupo a escote para no quedar como unos fracasados.

Anro, hay cosas muchísimo peores, no hay más que mirar el panorama patrio, pero a mí me aburren un poco.

Licantropunk, me dejé llevar por el entusiasmo, pero tras varias escuchas me reafirmo en casi todo lo dicho.

Budokan, no solo ha sido un acontecimiento musical, sino algo mediático que va a tener mucha influencia en la industria musical.

Saludos a todos!

BELDARIN dijo...

Buenas ha todos yo he oido los dos primeros temas y creo decir que no eran malos. No he llegado a oirlo entero pero si ha vendido 10 millones no debe de estar mal eso creo. Por lo demas ya estoy deseoso de oir el resto aunque me gusta ok computer y los primeros disco de radiohead. Decir que tambien me mola los hijos bastardos. Pero bueno dare una opinion mas personal y la colgare aqui pero. Si lo ponen tambien no puede ser malo. Por cierto del anterior tienen algunas buenas canciones.

BELDARIN dijo...

Por cierto yo estoy enganchado al ultimo disco de sterehoponics

DECKARD dijo...

Beldarin, "Hail to the thief" no estaba nada mal, pero tenía algo de paja de la que aquí se ha desprendido.

Un saludo!