
Voy a hacer una confesión muy dura para alguien que intenta mantener una imagen de tipo moderno y que está al loro de las nuevas tendencias: dire straits fue el grupo que marcó mi adolescencia. Siempre me han gustado los Beatles y los Rolling, así como otros clásicos de los 60’, pero mi verdadero interés por la música rock se inició cuando con unos 13 años (es decir, allá por el año 1986) escuché por primera vez en casa de un amigo el doble LP en directo Alchemy de dIRE sTRAITS y, más concretamente, esa virtuosa y kilométrica versión de Sultans of swing. Durante años, con esa pasión un tanto inconsciente que caracteriza a la adolescencia, apenas escuchaba otra cosa que no fueran los dIRE sTRAITS, ya fuera el mencionado directo o mis LP’s favoritos de la banda: Brothers in arms y Making movies, sin despreciar los también estupendos Dire Straits (su muy reivindicable primer vinilo), Comuniqué o Love over gold (un LP lastrado por la excesiva duración del tema Telegraph Road). Incluso seguía con interés la carrera en solitario de Mark Knopfler como compositor de una serie de maravillosas bandas sonoras, uniendo así mis dos grandes aficiones. Seguro que a todos ustedes les suena el famosísimo tema central del filme Cal, como también el de Local Hero (aquí conocida como Un tipo genial, una correcta comedia coprotagonizada por Burt Lancaster con la que se pretendía recuperar el espíritu de la mítica Ealing), pero mi favorita porque también la película es una de mis favoritas es La princesa prometida. De hecho, reconozco que mi primer acercamiento a la película del dúo Rob Reiner-William Goldman se produjo más por quien era el autor de la banda sonora que por cualquier otra cosa. Hoy me parece más mítica por cosas como esta:
Por desgracia, siempre llega un momento en el que, como cantaba la Jurado, se nos rompe el amor de tanto usarlo. Aquello que te apasionó un día puede llegar a saturarte, si no lo consumes con cierta moderación. Y así me sucedió a mí con dIRE sTRAITS, una sensación que se vio agravada con la llegada del decepcionante Calling Elvis, que selló el final de la banda. Llegaron los 90’ y con ellos el descubrimiento de toda una serie de grupos de rock alternativo que nada tenían que ver con el rock clásico y sinfónico de Mr. Knopfler y compañía. Igual que había sucedido con otros grupos clásicos de los 60’ y 70’ con la llegada del punk, ellos se convirtieron en el enemigo a batir. Representaban el inofensivo y adulto rock comercial con el que los airados grunge y similares no se sentían nada identificados. Yo empecé a flipar con el rock agresivo de Pixies, Radiohead, Nirvana y Smashing Pumpkins, pero también con el pop delirante de Pizzicato Five, Cardigans, Suede y Pulp o con esa mezcla de electrónica, hip-hop y psicodelia que lideraron Portishead y Massive Attack. Mientras, Mark Knopfler, una vez disuelta la banda que le hizo famoso. seguía publicando discos en solitario en los que, como Van Morrison, mezclaba sus raíces celtas con el country & folk americano, algo que me aburría soberanamente. Algo más interesante había resultado su proyecto paralelo Notting Hillbillies, con los que solo llegó a grabar un LP. Pero yo estaba en otra cosa, descubriendo nuevos sonidos más propios de la edad que entonces tenía. Incluso, empecé a pensar en cómo me pudo llegar a gustar alguien tan carca como Mark Knopfler.

Así que el otro día, ojeando las estanterías de la Fnac, di con una estupenda edición remasterizada del Alchemy a un precio irresistible y, claro, como la misma palabra indica, no pude resistirme. Estuve varios días escuchándolo, pero he decidido que no quiero que me vuelva a pasar como antes, así que lo he dejado enfriar para volver a él solo de vez en cuando, siempre que me apetezca. También he vuelto a escuchar algunos de los LP’s grabados en estudio, dándome cuenta de lo jodidamente buenos que eran desde sus inicios. No se trata de ñoña nostalgia, estos tipos eran buenos de verdad y ya va siendo hora de que, por muy moderno y alternativo que uno sea, se lo reconozca. Bueno, también puede ser que me esté haciendo un poco moñas con la edad.

9 comentarios:
Hey, Deckard, como viene muy, muy a cuento con el articulo de hoy, le comento que ya he visto “El Sueño de Casandra” y lo que me ha parecido:
Da gusto ver que el maestro sigue siendo imbatible. No estoy de acuerdo con alguna de las cosas que he oído, ni es un drama ligero ni es la hermana menor de Match Point, de hecho creo que se trata de una comedia negra fabulosa, y que se ha integrado el humor en las situaciones dramáticas como nunca antes lo había hecho. Si en "Delitos y Faltas" el humor y el drama caminaban por separado y en situaciones diferentes, en "El Sueños De Casandra" el sentido del humor está integrado en cada situación trágica de forma natural. Si acaso, parece ser que Woody se ha descojonado demasiado con todo esto durante el proceso creativo, también un poco del espectador....
...llega el tío Howard entonces...
hasta de Tom Wilkinson parece estar riéndose un poco mientras el hombre hace su trabajo de interpretación. No obstante, Woody deja claro el tema a quien se quiera tomar esto en serio poniendo a los personajes a hablar de tragedias griegas. A Ewan no le importa mucho su desconocimiento, por cierto, es alguien porque tiene hoteles, con lo que le gusta aparentar a este hombre.... a Colin le cuesta sacrificar su conciencia por una tienda deportiva...
Me quedo con la integración del sentido del humor, no se me ocurriría relacionarla tanto con "Match Point", no tanto, y solo un pero enorme a la hora de recomendar a cualquiera disfrutar de la comedia más negra de Woody, los diálogos. Creo que en esta ocasión el maestro no produce la música en los diálogos de otras grandes películas suyas, que permite el visionado una y otra vez, tal como se puede disfrutar varias veces de la misma buena música. Puede hacerse con una comedia aparentemente ligera como "Misterioso Asesinato en Manhattan", por la calidad de los diálogos, mientras este mal llamado "drama ligero" te permite pasártelo pipa durante el primer visionado, sin embargo, es difícil imaginarse a uno mismo viendo "El Sueño de Casandra" una y otra vez...
Chewie, toma pedazo de comment, y tiene mucho valor viniendo de uno de los mayores fans mundiales de Woody. No exagero, yo pensaba que era fan de Woody hasta que conocí a este enfermo.
Estoy totalmente de acuerdo en no entender las reacciones adversas que ha generado este filme. A mí me parece un relato aparentemente sencillo, pero cargado de implicaciones morales sumamente interesantes. Es una de esas pelis que crecen en la memoria porque está repleta de cargas de profundidad.
Me tocó atacar "Match Point" porque las alabanzas que recibió me parecieron excesivas y ahora me pasa lo contrario.
Un saludo!
Precisamente hoy, que he andado demasiado cabreado y con un montón de problemas, seleccioné unos cuantos Cds para que mi entorno no fuera tan agobiante. En realidad oí varias veces el mismo, es decir "Sultans of swing".....Te puedo decir, sin que te suene a rollo, que los maestros vuelven siempre. En un momento determinado surge ese acorde de fulano o mengano que te trae un recuerdo....vuelves sobre él y sientes que la carne se te pone de gallina....No es que te vuelvas moña con la edad, no. Al contrario, tenemos la oportunidad de vovler a cargar pilas, y eso es juventud y vida.
La música nos hace libres.
Un abrazote.
Eran un grupo muy bueno y unos solos de guitarra míticos. Luego han sido bastante denostados, no entiendo el motivo. La evocación de este post no creo que la provoque la nostalgía del pasado: a mi me gustaban mucho Parchis y sin embargo ahora no me dicen nada, je. O sea, que lo realmente bueno permanece.
Saludos
Anro, a veces uno se deja llevar por ese culto a la juventud que impera en el mundo actual, pero renunciar a cosas que nos producen placer a causa de eso es estúpido. Hay que volver a los clásicos de vez en cuando, sí señor.
Licantropunk, creo que el motivo está en que la prensa en general y la musical en particular siempre anda en busca de la novedad. En esa vorágine de la actualidad se da mucho bombo a lo nuevo y eso incluye enterrar el pasado. Hay que tener las ideas muy claras para separar el polvo de la paja.
Saludos a ambos!
Saludos a ambos!
Hola deckard decirte que dexter ha empezado en la fox y han hechado el primer capitulo. Pero cuatro tiene la intencion de echarla. Por lo demas Knofler es un gran guitarrista y le encanta tocar especialmente en las plaza de toros como ya sabes. Pero sus punteos son legendarios.
Por cierto, que no le he dicho nada con respecto a Markkno y Cía. Creo que uno de los motivos por los que están denostados es por el álbum "Brothers In Arms". Piensa en como se verían por el público en general los "Dire Straits" si no hubiese sido por ese álbum.. Creedence por ejemplo no tuvo ningún "Brothers In Arms" y salvando todas las distancias y diferencias, es bastante fácil hacerse una idea de cual sería la imagen de Dire Straits. Después, cuando son unos dinosaurios y hablar de ellos es hablar de listas de ventas, surge el más que discutible último álbum de la banda "On Every Street", que no contribuyó mucho a la imagen que se tiene actualmente de la banda... Vamos a ver, no es que yo esté de acuerdo con la forma de ver el grupo que se tiene, es solo que por buscarse una explicación, creo que no es desde luego por el mencionado ultimo LP si no por el "Brothers...", comercial, no tan bueno como los demás, comercial, no tan redondo como los demás, comercial, quemado, comercial.. Realmente una de las cosas más extrañas en los 80 era encontrar alguien a quien no le gustaran. había gente que odiaba a U2, que pasaba de Springsteen, de Michael Jackson... o de Madonna..la no existencia de gente a la que no le gustaba un poco o mucho Dire Straits también pudo ser un factor para que mucha gente no lograse hasta ahora identificarse demasiado con ellos (estas cosas pasan) Por mi parte, evoqué tristemente su concierto en el Calderón del año 92... Volví a ver esa mierda de pantallas en el reciente concierto de Héroes del Silencio en Cheste. 15 años después y cuando pensaba que esas cosas cuadradas, cutres y con 5 minutos de retraso se habían extinguido...
Hola Deckard, muy emotivo este recuerdo sobre esta gran banda apoyada en este eximio guitarrista. La verdad es que coincido que hay un momento en el que uno debe volver a las fuentes de la juventud y si aún sigue gustando es porque ese sentimiento es noble. Saludos!
Yo quemaba las cintas de cassette de tanto escuchar sus discos grabados una y otra vez. Aunque personalmente sí me gusta el Brothers in Arms mi disco favorito de la banda es sin duda Love over gold, con ese temazo épico de 12 minutos que es Telegraph Road. Solo de recordar el solo de guitarra y piano del último tercio de la canción se me ponen los pelos como escarpias. Como en todo, la diversificación de Knopfler con proyectos tan peregrinos como los Notting Hillbillies acabaron mermando la calidad de la banda en su último disco, el justamente denostado On every Street. Aun así fueron un amor de juventud, junto a Pink Floyd o la época Phil Collins de Genesis. Ains, cosas de la edad ;D
Publicar un comentario