23 agosto, 2006

BRIAN WILSON NOS HACE "SMILE" GRACIAS A SU MÚSICA


Ya sé que se publicó hace unos dos años, pero yo lo acabo de descubrir. Es como aquel viejo chiste de Eugenio, ¿lo cuento? Venga, no creo que le haga mal a nadie, ahí va:
"¿Saben aquel que diu?
- ¿Por qué mato usted a ese hombre?
- Porque era judío y los judíos mataron a Cristo.
- Ya, pero eso fue hace más de 2.000 años.
- Sí, pero yo me enteré ayer."
No es que yo me enterara ayer de que existía este disco, pero fue hace un par de días cuando tuve acceso a él por primera vez. La industria discográfica lleva un ritmo que mi bolsillo no puede permitirse.
La cosa tiene su historia y yo estoy aquí para contarla. Para hacerse una idea, imaginen (que lennoniano me ha quedado esto) que The Beatles no hubieran llegado a publicar "Sgt. Pepper's lonely hearts club band" en 1.967 por pensar que no era algo apropiado para un grupo de pop de aquella época. Imaginen (me repito más que John Lennon) que solo hubieran llegado a grabar "A day in the life", dejando a los fans con la miel en los labios, y que ¡37! años después llega Paul McArtney y graba la obra completa. Evidentemente, habría sido el acontecimiento musical del siglo. Pues, si cambian el año 67 por el 66, "A day in the life" por "Good vibrations" y a Paul McArtney por Brian Wilson, tenemos la accidentada historia de uno de los LP's inacabados y finalmente grabados más míticos de todos los tiempos: "Smile". ¿Por qué no se armó tanto revuelo como cabía esperar, salvo entre determinados circuitos especializados? Quizá porque el paso de los años no ha sido tan bueno con The Beach Boys como con The Beatles y otros grupos de los 60. Su música no ha sido reivindicada por grandes bandas actuales como sí ha ocurrido con los de Liverpool. Además, hay que reconocer que han sido víctimas de esa imagen de niños bien californianos, que tanto repele a los europeos (a los españoles también). Por una cosa o por otra, parece olvidado el hecho de que realmente no fueron The Rolling Stones el mayor competidor de The Beatles a nivel internacional, sino el grupo surfero por excelencia. De hecho, cuando en 1.966, en plena efervescencia creativa, publicaron el magistral "Pet sounds" (¿existe alguna canción más bonita que "God only knows"? Lo dudo) fue considerada con toda justicia la mejor grabación de la historia del pop. El mismísimo sir Paul reconoce que fue la inspiración para el "Sgt. Pepper's...". En "Smile" recuperamos ese mismo gusto por las armonías vocales desbocadas, que ya le gustarían a la aburrida Björk de "Medulla", y por la utilización de instrumentos de viento, cuerda y percusión hasta aquel momento ajenos a la música pop. Y en esas sigo, desenredando la maravillosa madeja musical trenzada por Mr. Wilson y alegrándome de que no quedara enterrada para siempre en el fondo de un cajón.

2 comentarios:

Roski dijo...

"Pet Sounds" es uno de los mejores discos de los años 60' sólo comparable a Sgt. Pepper.

A mi SMILE (que no he escuchado) me da miedo. Últimamente Brian Wilson chochea (demasiado LSD durante su juventud) y siempre me han dado miedo los discos-revival-proyectosincloncusos-joyasolvidadas. Tiemblo ante "Chinese Democracy" (eso si algún día el capullo de Axel lo termina).

De todas formas, tomo nota y lo escucharé.

DECKARD dijo...

Entiendo tus temores porque yo mismo les he sufrido, pero creo que esta vez Wilson ha conseguido reproducir el sonido gracias a la instrumentación y los coros. La única pega que se le puede poner es que suena muy limpio, como corresponde a la tecnología actual. Pero, incluso la versión renovada de "Good vibrations", la gran referencia que tenemos, hace justicia al original.

Un saludo.